Ana Paula Rosales conversó vía telefónica con Eva Janovitz, egresada de la carrera de pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Fue sub gerente de obras para niños y jóvenes del Fondo de Cultura Económica, en la Ciudad de México, Coordinadora nacional del Programa Salas de Lectura.
Ha participado en la elaboración de los libros de texto gratuito y los programas de educación básica del país. Colaboradora de la UNESCO.
Maestra de preescolar y primaria, así como de la Normal Superior.
Ha representado a México en congresos de literatura infantil, realizados en Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador y Guatemala.
Fue responsable del proyecto de formación para lectores en escuelas, bibliotecas y casas de la cultura, Coordinadora del diplomado Lectura en primera infancia, que se impartirá en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ha trabajado en editoriales infantiles como el Fondo de Cultura Económica, Editorial SM, Editorial Colofón, entre otras y ahora, combina su trabajo en una biblioteca infantil escolar, con colaboraciones especiales para Alas y Raíces a los niños, del CONACULTA.
"La sorpresa de Nandi", por Eileen Browne.
Eileen Browne nació en Birmingham, Inglaterra. Es una escritora e ilustradora conocida por ser la autora de los libros de Nandi, una serie de libros que giran en torno a este personaje. Antes de convertirse en escritora e ilustradora a tiempo completo trabajó como maestra de escuela.
Nandi se dirige al poblado de su amiga Tindi con una inmensa cesta llena de deliciosas frutas: una piña, un mango, una guayaba, una banana, una naranja, un aguacate y una parchita. Pero en el camino, gracias a ocho animales traviesos, ella llega a casa de Tindi con un montón de... ¿mandarinas? Al final, la más sorprendida de todas será Nandi misma. Esta radiante historia recrea los paisajes y la fauna de África meridional.
Es un relato simpático y bien contado, de los que crean emoción porque van adelantando al lector una información que no tiene la protagonista, y de los que tienen un final amable que sorprende por igual a los dos.
Además, la lectura se hace fácil para el lector pequeño porque la estructura del argumento es tan sencilla como un paseo en el que ocurren cosas, porque las ilustraciones están bien ordenadas y muestran con claridad lo que no se narra con palabras, y porque se da en las guardas la información de los nombres de las frutas y de los animales que aparecen en la historia.
"Siempre te querré", por Robert Munsch.
Robert Munsch es un escritor canadiense (nacido en Estados Unidos) y ciudadano universalmente conocido por sus extraordinarios cuentos infantiles.
Crea sus cuentos a partir de vivencias con los niños, algunas de ellas en su época como profesor de preescolar y muchas más en sus frecuentes presentaciones en escuelas y salas de conferencias.
Ha vendido 15 millones de copias.
Es la historia de amor entre una madre y su hijo. No solo en el momento del nacimiento, también a lo largo de su vida. Ambos van superando las diferentes etapas de la vida del hijo -la adolescencia, la juventud y la madurez- y todo aquel amor incondicional que la madre le ha dado a su hijo volverá a ella cuando sea mayor.
"Elmer", por David Mac Kee autor e ilustrador.
David McKee (Devon, 2 de enero de 1935) es un escritor e ilustrador inglés con fama internacional conocido especialmente por ser el creador de la serie de Elmer, el elefante de colores inspirado en la obra de Paul Klee.