Sign up to save your podcastsEmail addressPasswordRegisterOrContinue with GoogleAlready have an account? Log in here.
Mirada Científica presenta documentales que exploran la relación entre la ciencia y Puerto Rico.... more
FAQs about Mirada Científica:How many episodes does Mirada Científica have?The podcast currently has 80 episodes available.
February 15, 2016MiedoEl Centro de Estudio y Tratamiento para el Miedo y la Ansiedad en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico es el único laboratorio que estudia el miedo en los puertorriqueños. Sus resultados y hallazgos permiten descubrir problemas y dan base para adaptar los tratamientos genéricos a la población de la isla. En esta edición de Mirada Científica conversamos con la doctora Karen Martínez, quien nos explica los experimentos que realiza y nos comparte algunos de sus resultados y sus posibles fuentes e implicaciones. Este episodio se publicó por primera vez el 15 de febrero de 2016 en Ciencia Puerto Rico. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more0minPlay
February 04, 2016La Plataforma de IdeasIdea Platform es un proyecto de emprendimiento creado por estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Comenzó cuando varios estudiantes de ingeniería comparten sus experiencias y se dan cuenta que el potencial innovador y creativo de los estudiantes subgraduados no estaba integrado en la realidad actual de Puerto Rico. Al darse cuenta que todo esa capacidad de innovación quedaba encerrado dentro de las paredes del campus, deciden hacer juntos algo al respecto. En este episodio escucharán a integrantes y fundadores de Idea Platform, Fernando Arocho, Emmanuel Oquendo, Diana Torres, Sergio Marrero y Carlos Caro, quienes comparten la inusual historia que le da la personalidad al proyecto. Este episodio se publicó por primera vez el 4 de febrero de 2016 en Ciencia Puerto Rico. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more0minPlay
January 28, 2016El Artista de PlanetasEl Laboratorio de Habitabilidad Planetaria es un laboratorio de investigación y educación virtual dedicado a estudiar la habitabilidad en la Tierra, en el Sistema Solar y en los exoplanetas. Su principal objetivo es crear un mapa del universo habitable y para lograr esto desarrolla e implementa métodos para medir el potencial para la vida de los planetas. En esta edición de Mirada Científica conversamos con el fundador y actual director del laboratorio, el profesor Abel Méndez, sobre habitabilidad y del programa que desarrollaron para crear imágenes fotorealistas de planetas: El Artista de Planetas. Este episodio se publicó por primera vez el 28 de enero de 2016 en Ciencia Puerto Rico. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more0minPlay
January 17, 2016Artesanos TecnológicosLas Ferias Maker comenzaron en el 2006 en California, Estados Unidos. Desde esa primera y muy exitosa feria en San Francisco, las ferias Maker se han convertido en un fenómeno mundial. En enero de 2015 se celebró la primera Feria Maker en Puerto Rico. En este episodio de Mirada Científica visitamos esa feria celebrada el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec) en Caguas. Luego vamos a Mayagüez para conocer la historia del primer Makerspace de Puerto Rico. Extra: También conoceremos la historia de tres escuelas en Juncos y su experiencia con STEAM. ¡No dejes de escuchar el episodio hasta el final! Este episodio se publicó por primera vez el 17 de enero de 2016 en Ciencia Puerto Rico. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more0minPlay
July 07, 2015BiotectónicaBiotectónica es un estudio de investigación y diseño localizado en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico dedicado al fomento del carácter científico en la creación del arte, el proceso de diseño y la adaptación de la arquitectura. En este episodio de Mirada Científica conversamos con Wilfredo Méndez y Edlyn García durante una exhibición de estudiantes de primer año de arquitectura. Estos estudiantes nos mostraron prototipos y maquetas con las cuales exploraron cómo aplicar instintos animales y del ser humano a una estructura para enfrentar terremotos, tsunamis y la sequía. Este episodio se publicó por primera vez el 7 de julio de 2015 en Ciencia Puerto Rico. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more0minPlay
May 30, 2015La MurcimochilaReportaje Breve. Cuando visité la Hacienda La Esperanza en Manatí para conocer sobre las investigaciones acerca de murciélagos (deben escuchar el podcast titulado Proyectos sobre la fauna de Puerto Rico), conocí también a Erik Calderón. Erik es un fanático de los murciélagos y me habló sobre el proyecto la murcimochila, que consiste de una mochila con información educativa sobre murciélagos que viaja de escuela en escuela. Este episodio se publicó por primera vez el 30 de mayo de 2015 en Ciencia Puerto Rico. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more0minPlay
April 07, 2015Iniciativa JovenLos jóvenes son como semillas llenas de energía y de muchas ideas. Cuando están en tierra fértil, es decir, en un ambiente que los escucha y los apoya, se llenan de entusiasmo y pueden lograr cosas extraordinarias. En este podcast de Mirada Cientifica veremos la iniciativa joven de primera mano: primero vamos a Moca y conoceremos al joven Damuel Morales y la historia de la Feria Agrícola Un Dia Conociendo La Agricultura. Luego vamos a Bayamón donde conoíi a la joven Enerys Pagán Olaguibel y hablamos de sus experiencias y de su proyecto: Jóvenes Científicos por Puerto Rico. Este episodio se publicó por primera vez el 7 de abril de 2015 en Ciencia Puerto Rico. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more0minPlay
March 01, 2015Cinco Días con Nuestra TierraDesde 1977, el Recinto Universitario de Mayaguez celebra la feria agrícola educativa Cinco Días Con Nuestra Tierra. La actividad está dirigida a informar y educar sobre la agricultura en Puerto Rico. Aparte del ambiente de fiesta y los eventos artísticos, durante la feria se puede acceder a orientaciones que van desde cómo hacer un huerto casero hasta cómo entrar de lleno en la industria agrícola. En este podcast de Mirada Científica caminamos por las diferentes carpas temáticas de la feria, hablamos con los organizadores quienes que nos orientaron sobre las exhibiciones, y conoceremos sobre algunas de las demostraciones. La feria ocurre anualmente aproximadamente para marzo y esta grabación fue durante el 2014. Este episodio se publicó por primera vez el 1 de marzo de 2015 en Ciencia Puerto Rico Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more0minPlay
February 20, 2015La canoa de hormigónReportaje breve. El hormigón (también conocido como concreto) es uno de los materiales más usados en la construcción de infraestructura por su rigidez y resistencia. ¿Sabías que también se puede usar para hacer canoas que flotan en el agua? Por años la Sociedad Americana de Ingeniería Civil (ASCE) lleva a cabo una competencia de canoas de hormigón que le permite a los estudiantes de ingeniería civil tener experiencias prácticas en áreas como el diseño y fabricación. Conversamos con Elizabeth Cruz, quien fue la co-capitana del equipo de la canoa de hormigón del Recinto Universitario de Mayagüez, durante la actividad Invasión Colegial en mayo de 2014. Este episodio se publicó por primera vez el 20 de febrero de 2015 en Ciencia Puerto Rico Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more0minPlay
January 25, 2015Seguridad AlimentariaSeguridad Alimentaria es un tema que cada día cobra más importancia a nivel mundial. La evidencia demuestra que Puerto Rico es vulnerable a enfrentar una crisis alimentaría. En este podcast de Mirada Científica conversamos con la Dra. Myrna Comas, actual Secretaria de Agricultura de Puerto Rico, con el Dr. Bryan Brunner de la Estación Experimental Agrícola de Lajas y con las jóvenes Glorynel Ojeda y ángela Pérez de Mentes Puertorriqueñas en Acción, quienes nos explican lo que significa la seguridad alimentaría para Puerto Rico, los retos que enfrenta y la importancia crítica de que el puertorriqueño siembre y valore a la agricultura del país. Este episodio se publicó por primera vez el 25 de enero de 2015 en Ciencia Puerto Rico. Producido por Enrique Vargas en JYE Studio....more0minPlay
FAQs about Mirada Científica:How many episodes does Mirada Científica have?The podcast currently has 80 episodes available.