El independentismo catalán se presenta como la culminación de una lucha histórica por la libertad nacional, pero ¿cuánto hay de verdad y cuánto de construcción ideológica en ese relato? Para entender el fenómeno actual es imprescindible rastrear sus raíces profundas, desmontar los mitos fundacionales y revisar con rigor los episodios históricos que han sido manipulados al servicio de una causa política concreta.
En este episodio recorremos, con mirada crítica, momentos clave que el nacionalismo ha convertido en símbolos: la figura de Wilfredo el Velloso y los condados medievales, las tensiones constantes con la monarquía francesa, la revuelta de los 'Segadors', la guerra de Sucesión y el mito de 1714, y finalmente la 'Renaixença' y el romanticismo catalán, donde se gesta la narrativa sentimental y victimista que todavía hoy articula el discurso separatista. Lo que parece una historia de agravios encadenados es, en realidad, una relectura interesada del pasado.
Nos acompaña Jordi Canal i Morell, historiador y experto en historia contemporánea de Cataluña, autor de varios ensayos fundamentales sobre el nacionalismo catalán. Con su precisión académica y su compromiso con la verdad histórica, Canal desmonta los tópicos más repetidos del relato independentista y ofrece herramientas para pensar el presente sin caer en ficciones construidas desde el poder cultural y político.
Bienvenidos a la Terra Ignota.
Emitido en YouTube el 11 de junio de 2025: https://youtu.be/w1MFYEXayuc
_________________________________________________________________
Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos.
Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde
https://linktr.ee/TerraIgnota
(Instagram, iVoox, Spotify y mucho más).
¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota
Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es