En la Venecia del s. XVI surge la figura de las cortesanae honestae, consideradas por much@s las herederas de las heteras griegas: mujeres que gracias a sus encantos físicos e intelectuales, se convirtieron en las compañeras ideales de nobles, artistas, intelectuales, políticos y demás hombres influyentes de la época.
Disfrutaban de una formación e independencia que no eran comunes en las mujeres del renacimiento, aunque no hemos de olvidar que el oficio de meretriz, aunque se adorne con encajes, siempre conlleva riesgos, quedando a merced del tiempo y de los caprichos de los poderosos.
Conoceremos a grandes rasgos a algunas de ellas, que además de ser musas de artistas, ellas mismas tomaron la pluma para convertirse en poetas y literatas.
- Ángela dal Moro
- Verónica Franco
- Bianca Cappello
- Tullia d’Aragona
Bibliografía sobre el tema que se puede consultar:
- Los canales de la economía veneciana, de Belén Abecia Ferrero
- Las olvidadas. Una historia de mujeres creadoras, de Ángeles Caso
- Las cortesanas de Venecia, Nueva Frontera, de la Fundación Carlos Lleras Restrepo
- La "cortesanae honestae" en la Italia del Renacimiento veneciano, de Erika Bornay
- El término cortesana a través de Verónica Franco, de Inmaculada Caro Rodriguez.
- Las cortesanas venecianas y la moda, de Giorgina Marangon
- Verónica Franco: poesía culta en boca popular, de Fausto Díaz
Si queréis enviarnos alguna sugerencia, comentario o cualquier cosa que nos queráis contar, podéis escribirnos a: [email protected]
O bien a través de nuestros perfiles de RRSS, estamos en:
Facebook: buscad la página con nuestro logo
Instagram @mujeres__historia
Twitter: @mujeresconhist2
Mastodon: @[email protected].
¡Estaremos encantadas de recibir vuestros mensajes!