Unas neuronas, llamadas VGLUT2, ubicadas en nuestro oído interno y un neurotransmisor —la colecistoquinina— parecen jugar un papel fundamental en la cinetosis.
Científicamente al mareo relacionado con los viajes del coche se conoce como cinetosis o mareo en movimiento.
Se calcula que el 25-30% de la población se ve afectada y si bien a veces los síntomas no se interpretan correctamente (palidez, sensación distérmica, cefalea, sudoración…). Y entre el 60% y el 70% de los viajeros lo han experimentado al menos una vez en la vida.
Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.
Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
Contacto de publicidad en podcast:
[email protected]