
Sign up to save your podcasts
Or
Los astrónomos creen que al menos Ganímedes, Calisto, Europa, Titán y Encélado poseen auténticos océanos subterráneos. Francisco Sanz Requena, Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid y profesor titular del departamento de Física Aplicada, nos dará respuestas a ¿por qué tanto CO2 en Venus? Si el agua no es estable en Marte ¿de dónde salen esos cauces o marcas en su superficie? En algunos satélites jovianos, se ha detectado mucha agua como los océanos de hielo de Europa o en Ganímedes, la luna más grande del Sistema Solar, cuya corteza es una gruesa capa de agua congelada y en su cielo hay vapor de agua. En Titán, una de las lunas de Saturno, los expertos asignan una cantidad de agua hasta once veces superior a la que ofrecen los océanos de la Tierra. ¿Y que contiene Encélado para que la sonda Cassini haya observado cómo el vapor de agua salía disparado hacia el espacio a través de grandes géiseres? y además con partículas que indican que ha de existir un océano de agua líquida bajo su corteza helada. Pepa Llausas nos recomendará dos películas: “La tierra errante” (2019) y “Europa One” (2013), al igual que algunas series para TV como “Lost in Space” (Perdidos en el espacio, de 1960), “Avenue 5” o la serie documental sobre Marte.
4.7
8787 ratings
Los astrónomos creen que al menos Ganímedes, Calisto, Europa, Titán y Encélado poseen auténticos océanos subterráneos. Francisco Sanz Requena, Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Valladolid y profesor titular del departamento de Física Aplicada, nos dará respuestas a ¿por qué tanto CO2 en Venus? Si el agua no es estable en Marte ¿de dónde salen esos cauces o marcas en su superficie? En algunos satélites jovianos, se ha detectado mucha agua como los océanos de hielo de Europa o en Ganímedes, la luna más grande del Sistema Solar, cuya corteza es una gruesa capa de agua congelada y en su cielo hay vapor de agua. En Titán, una de las lunas de Saturno, los expertos asignan una cantidad de agua hasta once veces superior a la que ofrecen los océanos de la Tierra. ¿Y que contiene Encélado para que la sonda Cassini haya observado cómo el vapor de agua salía disparado hacia el espacio a través de grandes géiseres? y además con partículas que indican que ha de existir un océano de agua líquida bajo su corteza helada. Pepa Llausas nos recomendará dos películas: “La tierra errante” (2019) y “Europa One” (2013), al igual que algunas series para TV como “Lost in Space” (Perdidos en el espacio, de 1960), “Avenue 5” o la serie documental sobre Marte.
100 Listeners
128 Listeners
58 Listeners
32 Listeners
76 Listeners
170 Listeners
106 Listeners
63 Listeners
18 Listeners
78 Listeners
68 Listeners
43 Listeners
89 Listeners
28 Listeners
19 Listeners
61 Listeners
39 Listeners
18 Listeners
26 Listeners
34 Listeners
4 Listeners
14 Listeners
22 Listeners
1 Listeners
7 Listeners
5 Listeners
4 Listeners
0 Listeners
12 Listeners
11 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners