El Garaje Hermético de Máximo Sant

¿Qué coches son mejores? Americanos, Europeos, Chinos o Japoneses


Listen Later

La pregunta de moda es esta: entre los coches americanos, chinos, europeos o japoneses… ¿cuáles son mejores? Y te la vamos a responder con argumentos que, quizás no sean nuevos, pero sinceramente, yo no se los he oído a nadie… y te van a sorprender.
Decir que este video pretende ser el “video definitivo” acerca de este tema, me parece demasiado ambicioso… no obstante, lo intentaremos. Pero sí te digo que, como poco, va a ser diferente.
¿Qué es “ser mejor”? Esta es una pregunta recurrente y casi siempre mal respondida. ¡incluso por nosotros! Para mí el mejor coche es aquel que más y mejor satisface a sus clientes, potenciales y reales.
Dando esto por bueno, ¿Qué buscan los clientes y compradores de coches? La clave de esta cuestión es que hay culturas del automóvil muy diversas y potenciales compradores a los que les satisfacen cosas muy diferentes.
El automóvil nace en Europa, donde ya había una extensa red no de carreteras, desde luego, pero sí de caminos bien acondicionados… una red que data… del Imperio Romano.
Las carreras también nacieron en Europa y creo que todos estamos de acuerdo en que los Europeas somos más refinados que los norteamericanos, chinos o japoneses… Lo vemos en la cultura, la historia, el diseño, incluso en la gastronomía… En este sentido, en este gusto por lo refinado, sin duda, para mí hispano América está mucho más cerca de Europa que de su vecino del Norte…
Por tanto los europeos saben de coches, pues ya son muchas generaciones conviviendo con él, tienen carreteras con subidas, bajadas y curvas y son refinados. Quieren coches con un buen diseño, buena estabilidad, un motor sino potente, al menos “alegre” y quieren un interior refinado y si es posible, lujoso.
Para los norteamericanos, esto es indudable, siempre más es mejor. El automóvil se inventó en Europa pero se “democratizó” en los EE.UU. de Norteamérica. Y se hicieron las carreteras y las ciudades a la medida de ese invento que era el automóvil… en los USA tener coche era barato y tener el carné, muy sencillo, porque tener coche era casi imprescindible. Tienen un país grande, muy grande, llano, muy llano. Encuentras miles de autopistas y carreteras … Y la gasolina es muy barata y lo era todavía mucho más.
Los compradores querían un coche de estética llamativa, grande, cómodo y fácil de conducir. Y nacieron los grandes coches americanos, con grandes motores, miles de automatismos desde el cambio a las ventanillas o la capota. Y coches fáciles de conducir y donde la comodidad era la prioridad absoluta.
Los chinos de a píe, desde el punto de vista Europeo, no tienen ni idea de coches. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se puede decir que en China no había fábricas de coches. Os voy a dar un dato: En el año 2000 la población en Alemania era de 82 millones de personas y se vendieron cerca de 4 millones de coches. En China en el años 2000 la población era de casi 1.300 millones y se vendieron… 2 millones de coches. Una población 14 veces mayor y unas ventas que son la mitad…
En resumen, el fenómeno del automóvil es nuevo para los chinos. ¿Y qué buscan los chinos de clase media en un coche? Pues buscan cosas a las que están acostumbrados y les gustan: Mucha electrónica, mucha pantalla, muchas lucecitas de muchos colores, interiores muy llamativos… si has visto los templos chinos, tan coloridos, no hace falta que te diga más.
Siempre se ha dicho que los japoneses comenzaron copiando… una media verdad. No me olvido de los coreanos, como se dice siempre, los “nuevos japoneses”. Comenzaron copiando y mejorando al original. Te pongo un ejemplo: El Toyota Land Cruiser nació en 1951 como una copia el Jeep.. compara ahora un Jeep y un Land Cruiser… sin comentarios.
Por supuesto los japoneses hicieron coches a la medida de su demanda interna: EN país pequeño, con una densidad de población brutal y con ciudades donde cada centímetro es oro. Así nacieron los “Kay car” japoneses… pero no se quedaron ahí.
Y es que en el caso de Japón es un país con una gran tradición en la ingeniería y desde el primer momento se dieron cuenta que el futuro no estaba en su mercado interior, sino en la exportación.
Los japoneses han sido, en definitiva, los fabricantes que mejor han entendido que hay que dar a los consumidores los que busca y que los que buscan es diferente según los mercados…. Como digo, muy listos.
Y entonces, ¿cuáles son mejores? Os decía que los compradores chinos no saben de coches y por eso les gustan los coches chinos más que otros, y además son más baratos. Pero volvamos a Europa: ¿Los europeos sabemos más de coches? Pues… depende.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El Garaje Hermético de Máximo SantBy Máximo Sant

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

8 ratings


More shows like El Garaje Hermético de Máximo Sant

View all
Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

24 Listeners

La escóbula de la brújula by Podium Podcast

La escóbula de la brújula

116 Listeners

Nadie Sabe Nada by SER Podcast

Nadie Sabe Nada

428 Listeners

HISTORIAS DE LA HISTORIA by VIVA RADIO

HISTORIAS DE LA HISTORIA

71 Listeners

Applelianos by Applelianos

Applelianos

55 Listeners

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo by Alex Fidalgo

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo

63 Listeners

Las Charlas de Applesfera by Applesfera

Las Charlas de Applesfera

37 Listeners

Materia Oscura by ABC

Materia Oscura

21 Listeners

La Ruina by La Ruina

La Ruina

58 Listeners

Loop Infinito (by Applesfera) by Applesfera

Loop Infinito (by Applesfera)

57 Listeners

Podcast de Juan Ramón Rallo by Juan Ramón Rallo

Podcast de Juan Ramón Rallo

27 Listeners

El Podcast de Marc Vidal by Marc Vidal

El Podcast de Marc Vidal

8 Listeners

Yo documental by Uveobe

Yo documental

38 Listeners

DESPIERTA TU CURIOSIDAD by National Geographic España

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

18 Listeners

Relatos de la Historia by Marta Caniego

Relatos de la Historia

2 Listeners