El Garaje Hermético de Máximo Sant

¿Sabes manejar la dirección de tu coche? ¿Qué es el ángulo Ackermann?


Listen Later

¿Sabes que es el ángulo Ackermann? ¿Conoces la diferencia entre la dirección de cremallera y la de tornillo? ¿Entiendes cómo funcionan las direcciones asistidas? Te lo pongo más fácil: ¿Dominas el manejo de volante y la colocación de las manos? Te doy un dato: Más del 80 por ciento de los conductores no saben colocar las manos en el volante… así que, de lo demás, ni hablamos. Creo que este podcast te va a venir bien.
Me llama la atención que el mecanismo de dirección es el gran olvidado, cuando gran parte del agrado de conducción de un coche depende de él. Incluso en las pruebas los periodistas a veces ni la nombran…
Si me estás diciendo que la dirección funciona girando las ruedas… eres un crack. Eso es evidente. Pero, ¿cómo se consigue que giren? Para comenzar, su anclaje a las suspensiones debe permitir este giro… eso no es complicado, se ponen unas rótulas y asunto resuelto.
Pero para que el giro del volante llegue hasta las ruedas hay varios sistemas, pero por simplificar vamos a enumerar 3 que, entre todos ellos, supondrá el 99,99 por ciento de los coches y “asimilados” que hay.
El que podemos llamar directo que era el utilizado al comienzo y que seguro que conoces… porque es el que usan en la actualidad los karts. La barra de dirección lleva en un extremo el volante y en otro unos anclajes de los que parten las bieletas que hacen girar las ruedas.
La de tornillo y rodillo también es muy simple y los veréis en las imágenes que os va a poner Rodrigo: En la columna de dirección hay una especia de “tornillo” que ataca a un arco dentado, como si fuera una cuarta parte de una rueda dentada.
Y llegamos al mejor sistema inventado utilizado hoy día por la inmensa mayoría de los coches: La dirección de cremallera. Más sencillo todavía: En la barra de dirección hay un piñón dentado que “ataca” una barra con “dientes” y al girar la mueve de un lado a otro.
Es un sistema sencillo, que permite variar la desmultiplicación y, muy importante, ¡sin holguras! Si llevas el volante recto, el coche irá recto. Y además permite hacer algunas cosas interesantes… pero esto lo dejo para el final, porque me lo han preguntado en el consultorio.
Bueno ya hemos conseguido que las ruedas giren las dos a la vez y en paralelo… ¿en paralelo? SI la dirección está bien hecha no giran en paralelo gracias al famoso ¡ángulo Ackermann!
¿Qué es el ángulo Ackerman? Para muchos es un auténtico misterio, cuando en realidad es muy sencillo: Cuando un coche gira, las dos ruedas delanteras recorren distintas curvas, algo más cerrada la de dentro que la de fuera. No giran paralelas… esa diferencia es el ángulo Ackermann y es de vital importancia para el buen comportamiento del coche y el correcto desgaste de los neumáticos.
Buen comportamiento, porque que la rueda interior “gire” más ayuda a que el coche entre en la curva y desgaste, porque si no fuese así la otra rueda “frotaría” con el asfalto aumentado su desgaste…
Hay tres cotas o ángulos de dirección que son el ángulo de salida, el ángulo de avance y la convergencia, comúnmente llamado “paralelo”. Los dos primeros los dejamos para otra ocasión, no tanto porque sean algo más complejos sino porque, generalmente, son fijos en los turismos y no se pueden regular. La convergencia o divergencia, sí.
Convergencia “0” es cuando van paralelas, si convergen es que apuntan hacia el interior y divergencia es que apuntan hacia afuera. ¿Cómo influye?
Más cosas: La “desmultiplicación” de la dirección tiene que ver con lo que giran las ruedas en función de las vueltas de volante. Cuando no había servodirección la única fórmula de que la dirección no fuese durísima era que tuviese más vueltas. Era frecuente en coches grandes o en camiones que el volante llegase a girar 4 vueltas de tope a tope y hasta 5. ¿Exagerado? Mi Ford Fiesta XR2 MKII de 1989 tenía 4,2 vueltas de tope a tope… y encima era dura. Hoy día esto resultaría inaceptable. En el CX eran apenas 2,5 vueltas. Y en un F1 entre un poco menos o un poco más de una vuelta… casi como un Kart.
La fórmula para conseguir que la dirección sea rápida y además suave son las direcciones asistidas, ya sean hidráulicas, mis favoritas, o eléctricas. En el primer caso es un líquido hidráulico que tiene presión gracia a una bomba el que nos ayuda y en el segundo, un motor eléctrico.
¡Ya sabemos con funciona una dirección! Pero, ¿sabemos usarla? Seguro que me dices que sí, pero te aseguro que es el error más frecuente de conducción, más del 80 por ciento de los conductores lo hacen mal. Te digo una cosa: Con solo ver como un conductor maneja el volante y usa un cambio manual, ya se decirte si es bueno o malo.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El Garaje Hermético de Máximo SantBy Máximo Sant

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

8 ratings


More shows like El Garaje Hermético de Máximo Sant

View all
La rosa de los vientos by OndaCero

La rosa de los vientos

60 Listeners

Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

23 Listeners

La escóbula de la brújula by Podium Podcast

La escóbula de la brújula

118 Listeners

Nadie Sabe Nada by SER Podcast

Nadie Sabe Nada

456 Listeners

iSenaCode Live by Sergio Navas

iSenaCode Live

84 Listeners

Applelianos by Applelianos

Applelianos

53 Listeners

Planeta Cuñao by El séptimo de cuñadería

Planeta Cuñao

11 Listeners

Documentales Sonoros by ermakysevilla

Documentales Sonoros

77 Listeners

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo by Alex Fidalgo

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo

65 Listeners

Las Charlas de Applesfera by Applesfera

Las Charlas de Applesfera

37 Listeners

La Ruina by La Ruina

La Ruina

60 Listeners

Loop Infinito (by Applesfera) by Applesfera

Loop Infinito (by Applesfera)

56 Listeners

Podcast de Juan Ramón Rallo by Juan Ramón Rallo

Podcast de Juan Ramón Rallo

26 Listeners

El Podcast de Marc Vidal by Marc Vidal

El Podcast de Marc Vidal

8 Listeners

Equipo de investigación by Onda Cero Podcast

Equipo de investigación

4 Listeners