Siri preocupa dentro de Apple: Ingenieros de Apple expresan dudas sobre el rendimiento de Siri en las pruebas internas de iOS 26.4. Por Félix Riaño @LocutorCo
Escucha más sobre esta historia en Flash Diario en Spotify El próximo Siri con inteligencia artificial de Apple, previsto para iOS 26.4 en 2026, está generando inquietud entre empleados que ya lo están probando. Según reportes de Bloomberg y medios especializados como 9to5Mac, MacRumors y AppleInsider, las versiones internas de prueba no están cumpliendo las expectativas. La renovación de Siri debía marcar un cambio profundo para el asistente, pero los ingenieros describen resultados decepcionantes. Aún quedan seis meses para el lanzamiento público, pero dentro de la empresa se habla de “preocupación”. ¿Podrá Apple lograr que Siri finalmente compita de tú a tú con los asistentes impulsados por inteligencia artificial de Google y OpenAI?
A comienzos de 2026, Apple planea lanzar su Siri completamente renovado dentro de la actualización iOS 26.4. Esa versión promete integrar el sistema Apple Intelligence, con un asistente capaz de entender el contexto personal del usuario, ver lo que hay en pantalla y ejecutar acciones dentro de las apps. Pero a pesar del tiempo extra que Apple se tomó para reconstruirlo desde cero, algunos ingenieros que prueban el software dicen que el nuevo Siri todavía no funciona bien.Las pruebas internas apuntan a problemas de rendimiento. Mark Gurman, periodista de Bloomberg, escribió en su boletín Power On que varios empleados expresan dudas sobre la calidad actual del asistente. Los ingenieros consideran que el comportamiento de Siri no está a la altura de lo que Apple había prometido en la conferencia de desarrolladores WWDC 2024.Apple Intelligence se presentó como el gran paso para que la inteligencia artificial funcione directamente en los dispositivos, sin depender siempre de la nube. Pero el estado actual del proyecto ha generado malestar dentro de la compañía y preocupación en el mercado.
Algunos temen que Apple termine dependiendo de Google Gemini. En junio de 2024, Apple prometió que Siri se transformaría por completo gracias a Apple Intelligence. Sería un asistente con tres superpoderes: saber qué hay en pantalla, recordar el contexto de cada usuario y actuar dentro de las aplicaciones sin necesidad de tocar la pantalla. Esa versión debía llegar en 2025 con iOS 18.4 o 18.5. Pero los retrasos empezaron a acumularse cuando los ingenieros reconocieron que el sistema no cumplía con los estándares de calidad de Apple.Craig Federighi, jefe de software, explicó después de la conferencia WWDC25 que el equipo necesitaba más tiempo para “re-arquitecturar” Siri. Esa nueva etapa implicó dos caminos paralelos: un grupo trabajando con modelos de inteligencia artificial que funcionan dentro del dispositivo, y otro con modelos alojados en la nube privada de Apple, bajo el sistema Private Cloud Compute.El plan original era decidir cuál versión funcionaba mejor en una especie de “bake-off”, una competencia interna. Pero los reportes más recientes indican que el prototipo actual probablemente usa los modelos locales, y que los resultados no son alentadores.
El problema no es nuevo. Siri lleva años intentando ponerse al día frente a Alexa, Google Assistant y ChatGPT. Apple tardó más de una década en transformar su asistente en un sistema realmente inteligente. Mientras tanto, la presión externa aumentó. Los avances de OpenAI y Google Gemini demostraron lo que un asistente conversacional puede hacer cuando se combina lenguaje natural con razonamiento.Apple Intelligence intentó ofrecer una alternativa: inteligencia generativa que funcione dentro del propio iPhone, sin depender de servidores externos. Eso permitiría proteger la privacidad y mantener la velocidad. Pero el desafío técnico ha sido enorme. Según AppleInsider, la empresa ha tenido que reorganizar equipos y busca reemplazar a John Giannandrea, el directivo a cargo de la inteligencia artificial. También se confirmó que Robby Walker, otro líder del área, dejará la empresa en octubre.Además, Apple enfrenta una fuga de talento hacia competidores como Meta, que ofrecen sueldos más altos a los ingenieros especializados en modelos de lenguaje. Esa pérdida de personal ha retrasado aún más el desarrollo y ha afectado el ánimo dentro de los equipos de Cupertino.
A pesar de las dificultades, Apple mantiene su calendario: Siri debería llegar en la primavera de 2026 con iOS 26.4. Analistas financieros, como Amit Daryanani de Evercore ISI, creen que este lanzamiento podría ser un punto de inflexión para el valor de las acciones de Apple. Si el nuevo Siri cumple lo prometido, podría cambiar la percepción de los inversionistas y marcar el inicio de un nuevo ciclo de actualizaciones para el iPhone.Pero las dudas dentro de Apple son un mal presagio. Los ingenieros que están probando el sistema lo describen como inestable y poco confiable. Aún no se sabe si los problemas vienen de los modelos locales o de los que dependen de Google Gemini. Si la versión final no logra brillar, Apple podría verse obligada a admitir que necesita recurrir al modelo de Google para que Siri funcione como debe.Esa posibilidad, aunque incómoda para una empresa que siempre ha presumido de independencia tecnológica, no está descartada. De hecho, Apple ya colabora con OpenAI para integrar ChatGPT dentro de sus dispositivos. Lo que falta por ver es si esa colaboración se convierte en una dependencia.
Bloomberg, MacRumors y AppleInsider coinciden en que Apple aún tiene entre cinco y seis meses para corregir los errores antes del lanzamiento. iOS 26.4 llegaría en marzo o abril de 2026, junto con las actualizaciones de macOS Tahoe y los nuevos equipos con chips M6.Durante los últimos meses, Apple ha añadido funciones menores de Apple Intelligence a otras partes del sistema: limpieza automática de imágenes en Fotos, creación de Genmoji personalizados y respuestas de ChatGPT integradas dentro de Siri. Pero el “gran salto” de un Siri verdaderamente proactivo todavía no se ha materializado.Dentro del código de iOS 26.1 ya hay referencias al “Model Context Protocol”, una estructura diseñada para que las apps puedan compartir información con la inteligencia artificial de forma más fluida. Si ese protocolo se completa, Siri podría acceder a datos de Mail, Calendario, Mensajes o Mapas sin comprometer la privacidad.La promesa original de Apple Intelligence era justamente esa: que el iPhone entienda lo que haces, recuerde lo que necesitas y actúe por ti sin exponerte a la nube. Falta ver si la empresa logra que esa promesa se cumpla a tiempo.
Apple enfrenta una carrera contrarreloj para lanzar su nuevo Siri con inteligencia artificial en iOS 26.4. Los ingenieros que ya lo probaron expresan preocupación, pero aún queda margen para mejorar. Si Apple logra cumplir su promesa, podría recuperar liderazgo en la era de los asistentes inteligentes.
Escucha más sobre esta historia en Flash Diario en Spotify
Apple prueba su nuevo Siri con IA para iOS 26.4, pero sus ingenieros están preocupados por su rendimiento actual.
📚 Bibliografía:
- 9to5Mac
- MacRumors
- AppleInsider
- MacDailyNews
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.
📲 ¿Quieres ver más contenidos de ciencia y tecnología todos los días?
Sígueme en Instagram: @ElSiglo21eshoy