In today's episode of Speak like a Mexican Podcast, I'm gonna talk about Stereotypes in Mexico. If you want to send an audio recording and tell us about yourself, your story or opinion on some of my podcasts, please send it on our email: [email protected]
If you want to study Spanish with us, check out our website: https://www.speaklikeamexican.com.mx/
You can also check out our Youtube Channel
Estereotipos y etiquetas en la sociedad mexicana. “Whitexican, Fresas, Nacos, prieto, etc”
Si estás viviendo en México o planeas venir a vivir aquí, en muchas conversaciones vas a escuchar estas palabras “Whitexican, Fresas, Nacos, Chacas”. A nosotros como humanos nos gusta etiquetar y emitir juicios sobre las personas con respecto a su aspecto físico, forma de hablar, apariencia, etc.
En el vocabulario del mexicano hay muchas palabras para discriminar a las personas de piel oscura, como por ejemplo: ”prieto, indio, naco, gato”. También por su ideología, por ejemplo “chairo”. Aspecto físico, por ejemplo: “Güero”, “ruco” “joto” “maricón”. O las personas que tienen un estilo de vida con lujos y privilegios, por ejemplo; pipirisnaise, fifi, fresa, whitexican.
Primero vamos a poner en contexto a lo que se refieren estas palabras en el vocabulario del mexicano.
Whitexican: El término comenzó a ser popular en redes sociales y se usa para referirse a los mexicanos que usualmente tienen ventajas sociales y económicas , ya sea por sus ingresos, situación social, familia, posibilidad de viajes, educación, etc. Muchos de ellos «no están al tanto del sistema de desigualdad que impera en el país y creen que todos en México tienen las mismas oportunidades. Tenemos otros sinónimos como: pipirisnaise y fifí (alude a una “persona presumida y que se ocupa de seguir las modas).
Fresa: es un argot usado en el español mexicano para describir a alguien «que pertenece a una clase social privilegiada, generalmente de dinero» y hace referencia a un determinado estilo de vida, comportamientos, hábitos, forma de hablar.
Naco: El diccionario de mexicanismos lo define como algo o alguien vulgar, de mal gusto; sin urbanidad o civismo; de origen indígena, o de bajos recursos.
Prieto: En el diccionario del Colegio de México, se define como alguien de piel oscura. Regularmente se usa de forma peyorativa.
Indio: Usado peyorativamente se define como aquel "individuo económica y socialmente débil".
Vamos a definir rápidamente otras palabras comúnmente usadas por los mexicanos.
Güero: Una persona con cabello rubio o piel blanca.
Ruco: Una persona que tiene una edad avanzada.
Joto o maricón: Homosexual o afeminado. Una persona cobarde y miedosa.
Todas estas palabras son usadas por todos los mexicanos, sin embargo, son producto de la discriminación. Recuerda que ofender a cualquier persona es una pérdida de tiempo y no es productivo.