Dedicamos la primera vídeo prueba de vehículo chino del año a la nueva generación del MG ZS, que de momento llega a nuestro mercado con un sistema híbrido que ya comparte con el pequeño MG3, compartiendo mercado con la anterior generación que se vende aún en versión de gasolina y eléctrica.
El diseño de esta nueva generación poco tiene que ver comparado con la generación antigua, donde destaca la presencia de una vasta parrilla y unos faros delanteros algo más afinados. La parte lateral es bastante compartida y bastante genérica dentro de su segmento, con una alta línea de cintura coma aunque con unos vidrios grandes punto por detrás, decepciona un poco debido a la presencia de salidas falsas de escape que poco juego pueden tener en un vehículo híbrido.
Tampoco tiene que ver en absolutamente nada en cuanto a dimensiones, porque si ya la anterior generación estaban disputa entre los segmentos B y C, el nuevo ZS se estrena plenamente en el segmento superior, debido a su longitud de 4,43 metros, su anchura de 1,82 metros, su altura de 1,63 metros y una distancia entre ejes de 2,61 metros.
Aunque de momento el nuevo vehículo sea superior en cotas, en el maletero pasa un poco lo contrario, con una capacidad mínima de 358 litros, que en parte está condicionada porque debe albergar componentes del sistema híbrido, aunque si no los llevase, seguramente la capacidad seguiría siendo inferior a la del anterior vehículo. La marca no ha confirmado de momento ningún dato de capacidad máxima, que debería rondar los 1.300 litros abatiendo los asientos traseros.
El interior sin duda es una sorpresa de Kinder, aunque hayamos tocado el vehículo mes y medio antes de la Pascua. El interior cambia a mejor completamente en el aspecto de diseño, el sistema de infoentretenimiento es más refinado, y coma en general, las calidades se sienten superiores, aunque abunda bastante el plástico duro barato que poca sensación de calidad nos da si lo comparamos con un vehículo de los de toda la vida.
Ganamos en espacio en las plazas traseras, especialmente lo que respecta a las piernas y los pies, y no tanto para la cabeza, donde las gotas las notamos similares. La plaza central continúa siendo bastante vasta. Eso sí, hemos ganado en equipamiento de las plazas traseras con la incorporación de unas salidas de aireación.
A la hora de la verdad, o lo que es lo mismo, la ciudad, la ganancia de la etiqueta eco puede influir en la compra de este vehículo punto y la verdad es aquí donde el sistema híbrido se aprovecha, dando una muy buena aceleración desde el principio, crucial en momentos como la salida de un semáforo.
En territorios extraurbanos el sistema híbrido se desvanece ligeramente, dejando de ofrecer tanta potencia inicial coma tiene el mismo problema que el MG3 híbrido, que desaprovecha completamente la potencia cuando se le exige en una conducción deportiva. Continúa siendo un vehículo muy SUV en reacciones, bastante en movimiento de la carrocería debido al tarado blando de la suspensión.
En autovía el vehículo puede llegar a mantener velocidades a un régimen medio. Nos chirría en el tema del aislamiento acústico, donde se puede llegar a apreciar algo de ruido aerodinámico.
Quema desprecios, el ZS está por delante de prácticamente todos en este segmento, ofreciendo un precio de partida desde 22.490 euros para su versión más básica.
Concluyendo, esta es una buena opción si buscas un vehículo de este tipo con un sistema híbrido muy bien hecho para la ciudad coma aunque necesites algo de espacio porque vas a hacer algún tipo de escapada en familia. Si ese no es tu plan, la anterior generación aún está disponible en un simple motor de gasolina y en variantes 100% eléctricas. También se rumorea que pueden llegar variantes a combustión sin hibridar para la nueva generación.
Hashtags
#mg
#zshybrid
#mgzshybrid
#mgzshybridplus
#mgzs
#zs
Capítulos
0:00 Intro
0:33 Estética y dimensiones MG ZS Hybrid+
2:29 Maletero MG ZS Hybrid+
3:30 Interior MG ZS Hybrid+
5:33 Conducción MG ZS Hybrid+
8:12 Precio MG ZS Hybrid+
9:33 Conclusión