Hablando Claro con Vilma Ibarra

1-9: Pérdida de aprendizajes en Costa Rica se estima entre uno y dos años de educación formal.


Listen Later

En términos de recursos, gestión y resultados de los aprendizajes, la crisis de la educación costarricense se profundiza y toda una generación de alumnos del sistema público arrastran tanto las secuelas de las interrupciones de los ciclos 2018-2021, como las respuestas insuficientes y parciales que se han puesto en marcha hasta ahora. Tanto que la pérdida de aprendizajes en Costa Rica se estima entre uno y dos años de educación formal, de los más altos de toda América Latina (pospandemia) junto con México y Ecuador.
Nuestros problemas son harto conocidos, pero no son de la misma magnitud. Hoy son mayores. Y nos los desnuda el Noveno Informe del Estado de la Educación: disminución de la inversión, graves limitaciones para la infraestructura, la mejora de la contratación docente paralizada, la macroevaluación en veremos, el inglés y la educación técnica en retroceso y con el desmantelamiento del programa de informática educativa, ahora increíblemente pasamos de software libre a software con licenciamiento.
Todo lo anterior es apenas un punteo de problemas. Un capítulo especial del informe dado a conocer este jueves sobre brecha de género también revela que las mujeres tienen mayores problemas para aplicar conocimientos científicos y lógico-matemáticos y como si fuera poco, hasta los educadores muestran impresionantes sesgos de género que reafirman arcaicos mitos, por ejemplo, sobre la capacidad de los cerebros de hombres y mujeres.
Por esas deterioradas avenidas, nuestros estudiantes continúan en el sistema público con carencia en aprendizajes básicos de lectoescritura y pensamiento abstracto durante prácticamente toda su formación y muchos de los que logran llegar finalmente a la educación superior, deben ser sometidos a una tarea de nivelación prácticamente imposible cumplir para las universidades.
Imperioso es admitir la gravedad del problema y empezar a exigir desde la sociedad civil el cumplimiento de los 31 acuerdos nacionales pendientes para perseguir con sentido de total urgencia la quimera de una educación equitativa y de calidad.
Al respecto conversamos con Jorge Vargas Cullel y Jennyfer León, Director e investigadora del Estado de la Nación.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Hablando Claro con Vilma IbarraBy Vilma Ibarra

  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9

4.9

21 ratings


More shows like Hablando Claro con Vilma Ibarra

View all
HISTORIAS DE LA HISTORIA by VIVA RADIO

HISTORIAS DE LA HISTORIA

77 Listeners

BBVA Aprendemos juntos by BBVA Podcast

BBVA Aprendemos juntos

215 Listeners

DianaUribe.fm by Diana Uribe

DianaUribe.fm

1,538 Listeners

Café Para Tres by Delfino.cr

Café Para Tres

7 Listeners

Matices by Central de Radios

Matices

37 Listeners

Curiosidades de la Historia National Geographic by National Geographic España

Curiosidades de la Historia National Geographic

180 Listeners

Curul en Llamas by Delfino.cr

Curul en Llamas

2 Listeners

Historia en Podcast by Lucas Botta

Historia en Podcast

109 Listeners

Aislados El Podcast by Aislados El Podcast

Aislados El Podcast

67 Listeners

Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS by El País Audio

Qué estás leyendo. El podcast de libros de EL PAÍS

11 Listeners

DESPIERTA TU CURIOSIDAD by National Geographic España

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

23 Listeners

La Hora Tica by La Hora Tica

La Hora Tica

7 Listeners

A Doble Nudo by Otto Guevara y Daniel Suchar

A Doble Nudo

4 Listeners

El Reporte Delfino by Delfino.cr

El Reporte Delfino

6 Listeners

Bibliotequeando by Ricardo Lugo

Bibliotequeando

55 Listeners