
Sign up to save your podcasts
Or


Hoy aprovechamos la ocasión para hacerle un homenaje al campo latinoamericano y colombiano. La razón: esta vez nuestro relato trata sobre la historia de Radio Sutatenza, una de las iniciativas más importantes sobre la radio educativa en el mundo. Durante casi 50 años este sistema de escuelas radiofónicas tienen y enalteció el vínculo entre la radio y la educación de la población campesina colombiana.
Notas del episodio:
Cumbias, rancheras, música carranga, décimas boricuas, música llanera, música del nordeste brasileño, música guajira cubana, música del Pacífico colombiano, folclor argentino entre los demás es parte de esta lista de reproducción sobre ritmos campesinos de nuestro continente que preparamos para ustedes .
¿Se pueden comparar las primeras experiencias de radio educativa en México y Alemania? Pues este ejercicio lo planteó la investigadora Eugenia Roldán en el siguiente artículo académico .
El portal de Razón y Palabra nos Cuenta Un Poco Más de la Historia de la Radio educativa en México.
"¿Qué tiene la música de los campesinos latinoamericanos para ser patrimonio de la humanidad?" La ONU nos cuenta.
En 2003 l CEPAL publicó una investigación sobre cómo cambiar la distribución campo-ciudad en la población colombiana en el siglo XX. Les dejamos el vínculo a ese estudio.
No hay otro sitio en Internet. Esta es la información de Radio Sutatenza como la exposición virtual que hizo el Banco de la República para honrar la historia de esta epopeya radial.
"Una música para todos los gustos" fue la música de Radio Sutatenza en palabras de Señal Memoria y aquí nos deja una muestra.
¡Conectémonos! https://www.dianauribe.fm/ lacasadelahistoria.com Twitter: @dianauribefm Instagram:@dianauribefm Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade...
By Diana Uribe4.9
14991,499 ratings
Hoy aprovechamos la ocasión para hacerle un homenaje al campo latinoamericano y colombiano. La razón: esta vez nuestro relato trata sobre la historia de Radio Sutatenza, una de las iniciativas más importantes sobre la radio educativa en el mundo. Durante casi 50 años este sistema de escuelas radiofónicas tienen y enalteció el vínculo entre la radio y la educación de la población campesina colombiana.
Notas del episodio:
Cumbias, rancheras, música carranga, décimas boricuas, música llanera, música del nordeste brasileño, música guajira cubana, música del Pacífico colombiano, folclor argentino entre los demás es parte de esta lista de reproducción sobre ritmos campesinos de nuestro continente que preparamos para ustedes .
¿Se pueden comparar las primeras experiencias de radio educativa en México y Alemania? Pues este ejercicio lo planteó la investigadora Eugenia Roldán en el siguiente artículo académico .
El portal de Razón y Palabra nos Cuenta Un Poco Más de la Historia de la Radio educativa en México.
"¿Qué tiene la música de los campesinos latinoamericanos para ser patrimonio de la humanidad?" La ONU nos cuenta.
En 2003 l CEPAL publicó una investigación sobre cómo cambiar la distribución campo-ciudad en la población colombiana en el siglo XX. Les dejamos el vínculo a ese estudio.
No hay otro sitio en Internet. Esta es la información de Radio Sutatenza como la exposición virtual que hizo el Banco de la República para honrar la historia de esta epopeya radial.
"Una música para todos los gustos" fue la música de Radio Sutatenza en palabras de Señal Memoria y aquí nos deja una muestra.
¡Conectémonos! https://www.dianauribe.fm/ lacasadelahistoria.com Twitter: @dianauribefm Instagram:@dianauribefm Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade...

4,434 Listeners

186 Listeners

213 Listeners

42 Listeners

267 Listeners

181 Listeners

131 Listeners

110 Listeners

843 Listeners

27 Listeners

236 Listeners

16 Listeners

19 Listeners

55 Listeners

25 Listeners