
Sign up to save your podcasts
Or


A lo largo de 3000 años Sicilia pasó por manos fenicias, cartaginesas, griegas, romanas, árabes, normandas, españolas, francesas y, finalmente, italianas. En esa isla donde cada civilización dejó su huella, los árabes introdujeron los limones y a su sombra crecería la sociedad criminal más célebre e impenetrable del mundo: la Cosa Nostra. *
Este episodio tuvo como fuentes principales los libros Cosa Nostra, de John Dickie; Crónicas de la mafia, de Íñigo Domínguez; El país donde florece el limonero, de Helena Attlee; El Gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa; Vidas escritas, de Javier Marías; Por las fronteras de Europa, de Mercedes Monmany; La mafia se sienta a la mesa, de Jacques Kermoal y Martine Bartolomei e Historia de la comida, de Felipe Fernández-Armesto. Así como el artículo Las naranjas y la Royal Navy, de J.M. Mulet.
* La música original es de Maximiliano Martínez y el diseño de la portada es de Pablo Corrado. Ximena Cedrés es la voz de Funga. Se utilizaron fragmentos del documental In un altro paese, de Marco Turco, y de las canciones Valser Brillante, de Nino Rota, The Sicilian Clan, interpretada por John Zorn, y Cuidado, de Eskorbuto; además de canciones libres de derecho de Esther Abrami, Chris Hauge, Dan Lebowitz y NEFFEX.
* Gastropolítica es una serie escrita y narrada por Maxi Guerra para Funga, ecosistema de contenidos.
By Maxi Guerra4.7
1515 ratings
A lo largo de 3000 años Sicilia pasó por manos fenicias, cartaginesas, griegas, romanas, árabes, normandas, españolas, francesas y, finalmente, italianas. En esa isla donde cada civilización dejó su huella, los árabes introdujeron los limones y a su sombra crecería la sociedad criminal más célebre e impenetrable del mundo: la Cosa Nostra. *
Este episodio tuvo como fuentes principales los libros Cosa Nostra, de John Dickie; Crónicas de la mafia, de Íñigo Domínguez; El país donde florece el limonero, de Helena Attlee; El Gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa; Vidas escritas, de Javier Marías; Por las fronteras de Europa, de Mercedes Monmany; La mafia se sienta a la mesa, de Jacques Kermoal y Martine Bartolomei e Historia de la comida, de Felipe Fernández-Armesto. Así como el artículo Las naranjas y la Royal Navy, de J.M. Mulet.
* La música original es de Maximiliano Martínez y el diseño de la portada es de Pablo Corrado. Ximena Cedrés es la voz de Funga. Se utilizaron fragmentos del documental In un altro paese, de Marco Turco, y de las canciones Valser Brillante, de Nino Rota, The Sicilian Clan, interpretada por John Zorn, y Cuidado, de Eskorbuto; además de canciones libres de derecho de Esther Abrami, Chris Hauge, Dan Lebowitz y NEFFEX.
* Gastropolítica es una serie escrita y narrada por Maxi Guerra para Funga, ecosistema de contenidos.

76 Listeners

5 Listeners

229 Listeners

182 Listeners

112 Listeners

11 Listeners

32 Listeners

35 Listeners

19 Listeners

8 Listeners

28 Listeners

32 Listeners

10 Listeners

22 Listeners

5 Listeners