En el episodio 421 de WordPress Semanal te cuento las 7 diferencias entre las landings que pretendes posicionar en Google y las que están pensadas para anunciar en Google Ads o similar.
7 diferencias entre landings para SEO y landings para PPC
- ¿Por qué tienen que ser diferentes?
- 7 diferencias clave entre las páginas de destino de SEO y las de anuncios
- 1. Propósito
- 2. Elección de palabras clave
- 3. Longitud y profundidad del contenido
- 4. Llamada a la acción (CTA)
- 5. Navegación y enlaces
- 6. Formularios para recogida de leads o clientes potenciales
- 7. Medición de métricas de éxito
- Plugin de la semana
- Contenidos recomendados
¿Por qué tienen que ser diferentes?
El objetivo es el mismo: la conversiónPero, para llegar a ese objetivo, hay que tener en cuenta el caminoDiferencias fundamentalesLos visitantes de SEO y Ads se encuentran en diferentes etapasLas palabras clave para SEO y Ads no son las mismasLas métricas de éxito para SEO son completamente diferentes de las de AdsSi usas las misma landings estarás perjudicando la conversión en uno u otro lado7 diferencias clave entre las páginas de destino de SEO y las de anuncios
1. Propósito
Landing para SEOPara clasificar alto en los resultados de búsqueda y obtener tráfico orgánico.Se busca valor y establecer autoridad.Landing para AnuncioCreadas para convertir visitantes de anuncios pagados en leads o clientes rápidamente.Acción inmediata.2. Elección de palabras clave
Landing para SEOSe orientan a frases que la gente busca y a sus variaciones.Landing para AnuncioSe centran en palabras clave específicas y de alta intención relacionadas directamente con la campaña publicitaria.3. Longitud y profundidad del contenido
Landing para SEOContenido completo y profundo que educa o informa.Valor para construir confianza y credibilidad con los visitantes.Landing para AnuncioTienen contenido conciso y persuasivo que va al grano.Comunican la oferta y fomentan la acción sin rodeos.4. Llamada a la acción (CTA)
Landing para SEOMúltiples CTAs o enlaces que guían a los visitantes hacia contenidos relacionados.Mantienen a los visitantes en la web.Landing para AnuncioSuelen tener una CTA prominente que coincide con el anuncio y fomenta una acción inmediata.Dejan claro qué deben hacer los visitantes a continuación.5. Navegación y enlaces
Landing para SEOIncluyen menús de navegación y enlaces internos para ayudar a los visitantes a explorar el sitio y encontrar más información.Mejoran la estructura del sitio y la experiencia del usuario.Landing para AnuncioMuchas veces sin navegación y sin enlaces externos.Mantienen a los visitantes centrados en convertir sin distracciones.6. Formularios para recogida de leads o clientes potenciales
Landing para SEONormalmente los formularios no están a simple vista, pueden aparecer más tarde o estar entre el contenidoSe suelen pedir menos datos o menos esfuerzoLanding para AnuncioSuelen tener formularios más destacados y detallados para capturar clientes potenciales cualificados.Recopilan la información necesaria para hacer un seguimiento de manera efectiva.7. Medición de métricas de éxito
Landing para SEOSe mide el éxito con la clasificación orgánica, el aumento del tráfico y la generación de leads a largo plazoSe buscan resultados sostenibles (se trabaja durante mucho tiempo para lograr una buena posición en el futuro)Landing para AnuncioSe miden los clicks, la ratio de conversión o el coste por clickAquí se prioriza la eficiencia y el retorno de la inversiónPlugin de la semana
El plugin de la semana es JVM Gutenberg Rich Text Icons, un conjunto de herramientas útiles para integrar iconos en el editor de Gutenberg o en campos de Advanced Custom Fields. Viene con Font Awesome pero puedes subir tus propios iconos.
Contenidos recomendados
Vídeo de la Zona Código: desactivar los emails sobre actualizaciones automáticas en tu webNewsletter de WordPress SemanalLa entrada 421 | Por qué no debes usar la misma landing para SEO que para un anuncio es una artículo de Gonzalo Navarro.