El director del SAT (Servicio de Administración Tributaria), Antonio Martínez, presentó los resultados de la recaudación de enero, destacando que fue muy buena. Agradeció a los mexicanos por el pago de impuestos, lo que permite cumplir con los programas de bienestar y obras públicas.
• Se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna, con la participación de Violeta Vázquez (subsecretaria de ciencias y humanidades), Alma Rosa Espíndola (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas), Gabriela Molina (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas), y Claudia Oliva Morales (presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación). Se resaltó que en México se hablan 68 lenguas, lo cual representa una gran riqueza cultural.
• Se informó sobre los esfuerzos para fortalecer y preservar las lenguas indígenas, incluyendo acciones del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
• Se presentó la actualización de traducciones del artículo constitucional en lenguas indígenas y se destacó la labor de promotores de la lengua y cultura indígena.
• Se abordó el tema de los migrantes, mostrando videos emotivos de connacionales repatriados recibiendo apoyo del gobierno mexicano en aeropuertos como el AIFA y Villahermosa.
• Se discutió la solicitud de Ismael "El Mayo" Zambada para ser repatriado a México, planteando el tema de la detención y el debido proceso. También se habló sobre la iniciativa de reforma constitucional en materia de soberanía y el delito de terrorismo