Sign up to save your podcastsEmail addressPasswordRegisterOrContinue with GoogleAlready have an account? Log in here.
Ágora es el programa de Aragón Radio dedicado a la investigación y divulgación científica que dirige y presenta Marcos Ruiz. Su nombre no es ... more
FAQs about Ágora:How many episodes does Ágora have?The podcast currently has 1,370 episodes available.
July 16, 2025Avance para diseñar vacunas más seguras frente al virus de la lengua azul de las ovejasUn estudio liderado desde el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2, centro mixto UNIZAR-CITA) ha demostrado que el uso de adyuvantes alternativos a las sales de aluminio, las más usadas actualmente, es más eficaz y no induce reacciones inflamatorias tan severas en vacunas contra la lengua azul ovina. Lo cuenta en Ágora el catedrático del Departamento de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza y miembro del IA2 Lluís Luján. El trabajo ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar en el que también han participado investigadores del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, centro mixto CSIC-Unizar), entre otras instituciones, y ha sido publicado por la revista científica ACS Applied Materials and Interfaces....more25minPlay
July 15, 2025Basura en los caladeros procedente de tierra, y el efecto de las altas temperaturas en los insectos acuáticosUn nuevo estudio científico publicado en la revista Marine Pollution Bulletin ha revelado que la presencia de basura marina en los caladeros de pesca de la costa catalana está fuertemente determinada por fuentes terrestres, especialmente las desembocaduras de los ríos y los emisarios submarinos. La investigación está liderada por el equipo de ICATMAR, organismo de cooperación entre el ICM-CSIC y la Generalitat de Cataluña. Eve Galimany, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar, cuenta esta investigación. Y cierra el programa Viktor Baranov, investigador en Ecología y Paleontología de insectos y cambio global en Estación Biológica de Doñana (CSIC). Baranov explica cómo y por qué las altas temperaturas afectan a los insectos acuáticos en particular....more28minPlay
July 14, 2025Investigadores del INMA crean bits cuánticos magnéticos hechos únicamente de carbonoUn equipo del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (CSIC/Universidad de Zaragoza) ha logrado controlar el comportamiento cuántico de nanocintas de grafeno, lo que supone un paso clave hacia la creación de bits cuánticos completamente orgánicos, únicamente de carbono. El hallazgo ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature Communications. Los bits cuánticos (qubits) son la base para construir ordenadores cuánticos, que están llamados a revolucionar la potencia de cálculo actual y resolver problemas imposibles para los ordenadores actuales. El investigador del CSIC en el INMA y líder de esta investigación David Serrate explica el alcance de este hallazgo....more26minPlay
July 11, 2025Descubiertos por primera vez fósiles de oso de las cavernas en el macizo de Cotiella (Huesca)Un equipo de paleontólogos del grupo de investigación Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza ha identificado, por primera vez, restos fósiles de oso de las cavernas (Ursus spelaeus) en el macizo de Cotiella, en el Pirineo oscense. El descubrimiento, realizado en una cueva del ‘Chorro Alto’, supone una nueva y prometedora línea de investigación y podría convertirse en el segundo yacimiento documentado de esta especie en la provincia de Huesca. Los fósiles corresponden a dos mandíbulas de ejemplar juvenil de oso (Ursus spelaeus) en buen estado de conservación. José Ignacio Canudo, catedrático de Paleontología de la Universidad de Zaragoza, cuenta esta bonita historia en Ágora. ...more27minPlay
July 10, 2025‘Descubriendo el sol (curso de la Universidad de Verano)’La Fundación Universitaria Antonio Gargallo y la Universidad de Verano están este año 2025 ‘Descubriendo el Sol’. Es el título de la undécima edición del Curso de Astrofísica (universidad de Verano/CEFCA) que, además de estudiar el sol, anticipa enseñanzas que durante 2026 llegarán a toda la población para que disfruten el eclipse total de agosto de 2026, un acontecimiento que no se registra en toda la península desde 1912. El curso es una introducción general y sencilla a la Física Solar. Lo cuentan en Ágora la directora del curso, Luisa Valdivieso, y Ana Belén Griñón, investigadora del Instituto de Física Solar de la Universidad de Estocolmo y de la Agencia Espacial de Suecia....more25minPlay
July 09, 2025Conocer el cerebro desde las señales que reciben los músculosUn artículo publicado en Nature Biomedical Engineering por investigadores del I3A y del IIS Aragón (Unizar), junto a otros grupos internacionales, propone una nueva vía para conocer mejor qué sucede en el cerebro. El investigador Jaime Ibáñez lidera esta línea de trabajo: convertir los músculos en una ventana hacia la actividad del sistema nervioso central aprovechando los avances en sensores musculares y en inteligencia artificial. Tal y como cuenta Ibáñez en Ágora, participan también en esta publicación científicos del Imperial College de Londres, la Universidad de Freiburg, en Alemania, y el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Newcastle, en Reino Unido....more25minPlay
July 08, 2025Investigadoras del IIS Aragón descubren una nueva manera de frenar la metástasis en el cáncer de páncreasUn equipo internacional de científicos liderados desde Aragón ha identificado el papel clave de la proteína PPAR-delta como un sensor metabólico que permite a las células tumorales del cáncer de páncreas adaptarse a la escasez de oxígeno y nutrientes, condiciones habituales en el entorno del tumor. Esta proteína activa un programa que reconfigura el metabolismo celular y favorece un comportamiento más invasivo y metastásico. El estudio está liderado por Patricia Sancho y Beatriz Parejo (grupo 'Metabolismo y Células Madre Tumorales' del IIS Aragón). Ambas explican desde la nueva Unidad de Investigación Traslacional del Hospital Miguel Servet cómo interferir en la capacidad invasiva de las células cancerosas para frenar la formación de metástasis...more27minPlay
July 07, 2025Cuando la información de Salud salva vidasLa Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) celebrará su XX Congreso en Zaragoza los días 24, 25 y 26 de octubre de 2025, en la Universidad San Jorge, bajo el lema ‘Cuando la información de salud salva vidas’. Ágora conversa con la presidenta de ANIS, Graziella Almendral, que considera que la información sanitaria bien elaborada por profesionales especializados cobra un papel fundamental ante tanta desinformación en este ámbito. Se suma a la conversación la delegada de ANIS en Aragón, Melania Bentué....more26minPlay
July 04, 2025‘Ciencia y Cine’: ‘Voces de la tierra’Nuevo capítulo de ‘Ciencia y Cine’ en Ágora, con Javier Millán, que trae las historias de la serie documental ‘Voces de la Tierra’ (‘Lurraren Ahotsak’). Este trabajo ha llegado a las plataformas Primeran y Filmin. Se trata de una producción de Gariza Films, responsable también de ‘20.000 especies de abejas’, uno de los últimos grandes éxitos del cine español. Dirigida por Pablo Vidal y Aner Etxebarria, cuenta con seis episodios grabados en diversas localizaciones: Sudán del Sur, Mongolia, India, Mozambique, Islandia, Indonesia, Etiopía, Madagascar, Perú, Galicia y Brasil. En 2021, estuvo nominada a los Jackson Wild Media Awards en la sección Limited Series, uno de los certámenes internacionales más prestigiosos de películas de naturaleza....more25minPlay
July 03, 2025El calor disminuye la reserva de nitrógeno del suelo Ártico y contribuye al aumento de las emisiones de CO2 de manera irreversibleUn estudio publicado en Global Change Biology y liderado por el CREAF y la UAB demuestra que el calor también hace que los suelos se vacíen de nitrógeno. La pérdida de nitrógeno en suelo Ártico deja a las plantas sin un nutriente esencial y contribuye, de forma “proporcional e irreversible”, al aumento de las emisiones de CO₂. Sin suficiente nitrógeno, la vegetación crece menos de lo esperado y no es capaz de absorber tanto CO2 ni compensar las emisiones que se generan desde el suelo. Sara Marañón, investigadora del CREAF y de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) ha liderado esta investigación realizada en Islandia, experiencia y conocimiento adquirido que presenta en Ágora....more23minPlay
FAQs about Ágora:How many episodes does Ágora have?The podcast currently has 1,370 episodes available.