Sign up to save your podcastsEmail addressPasswordRegisterOrContinue with GoogleAlready have an account? Log in here.
Programa de radio del Semillero investigación de Historia Cultural adscrito al Departamento de Ciencias Una Producción de la Pedagógica Radio de la Universidad Pedagógica Nacional.... more
FAQs about Ananké... Relatos de Clio:How many episodes does Ananké... Relatos de Clio have?The podcast currently has 155 episodes available.
June 14, 2023Mojados» Voces migrantes en Estados UnidosEl presente programa aborda historias de vida de migrantes colombianos en los Estados Unidos. Se problematiza que la migración va más allá de un simple cambio de ubicación; implica aspectos sociales, políticos, culturales e identitarios. La migración afecta a nivel psicosocial y emocional a las personas. Por esta razón, el programa aborda las subjetividades de los migrantes desde sus propias voces y canciones que viajan con ellos, reflejándose como una especie de espejo sus propias experiencias de vida. Además de discutir con diferentes datos y disciplinas, se aborda la importancia de la enseñanza de las migraciones en las aulas....more49minPlay
June 14, 2023El Abayarde: Los olvidos del reggaetónEl presente programa aborda los olvidos del reggaetón para recuperar su orígenes históricos, la transformación del repertorio musical con las culturas juveniles y su capacidad didáctica en la enseñanza de la Cátedra Afrodescendiente. Se insiste en el género como el resultado de un fenómeno de hibridación con diferentes ritmos afrolatinos y se resalta la importancia de las juventudes en sus procesos de producción, consumo y apropiación cultural. Se rescata la figura de Tego Calderón dentro del género y su álbum el Abayarde, como un discurso antirracista, subalterno y vivencial que contradice diferentes tipos de violencia urbana y juvenil. Por último, se aborda la capacidad performativa del género musical a nivel cotidiano y los usos didácticos para la enseñanza de la Cátedra Afrodescendiente en Colombia....more58minPlay
May 26, 2023Estudios Sociales en ColombiaEsta emisión será dedicada a la experiencia investigativa y formativa de la maestría en Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Para ello contaremos con la participación de tres egresados quienes desde diferentes perspectivas epistémicas, compartirán sus trayectorias académicas articuladas con la maestría....more52minPlay
May 26, 2023Requintear Carrangas y contar historiasEste programa tiene por objetivo requintear carrangas y compartir historias con la voz de artistas, estudiantes y profesores vinculados al género musical. A partir de una contextualización histórica y cultural de la carranga, se busca resaltar las experiencias intergeneracionales, la relación con otras expresiones campesinas y sus transformaciones en el tiempo. También se incluyen composiciones propias relacionadas con el mundo rural y los aportes pedagógicos de la música para la enseñanza de las ciencias sociales....more49minPlay
May 26, 2023Paisajes sonoros del primero de mayoEn esta emisión abordaremos los paisajes sonoros de la celebración del 1 de mayo, dando cuenta de los diferentes rasgos que se expresan por medio de la música, prácticas performativas e identidades de esta celebración. Se analizará las condiciones actuales de trabajo desde las voces de estudiantes de la Universidad y otras personas, y la propuesta actual de reforma laboral en el país....more59minPlay
May 02, 2023Nostalgias y terruños en el bambucoEste programa aborda el bambuco desde una perspectiva histórica y lírica. Se relacionan acontecimientos, coyunturas políticas y construcciones geográficas que influyeron en su transformación musical desde mediados del Siglo XIX. En sus repertorios se aborda la vida campesina y problemáticas relacionadas con el bipartidismo, hasta el desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado. De este modo, el bambuco se convierte en la manifestación viva, pero también sonora de las nostalgias y terruños que abrazan a la Colombia profunda y se puede convertir en una fuente pedagógica para la enseñanza de memorias atravesadas por el drama de diferentes tipos de violencia....more54minPlay
May 02, 2023Las Niñas Calvas de Puerto GaitánEn esta emisión contaremos con la participación de la investigadora y docente Alejandra Jaramillo Garzón, quien acaba de culminar una investigación sobre el caso conocido como “Las niñas calvas” de Puerto Gaitán, relacionado con procesos de violencia agenciados por las Autodefensas Campesinas del Meta y Vichada. Ahondaremos en los resultados de la investigación, el proceso metodológico realizado por la investigadora y la relación entre su proceso investigativo con el tiempo reciente y la historia del país....more53minPlay
May 02, 2023Memoria, otredad y trauma psicopolíticoEl objetivo del presente programa es re flexionar sobre el valor de la memoria desde un enfoque psicosocial crítico para pensar la otredad y los traumas psicopolíticos heredados con la historia reciente de Colombia, envuelta en diferentes escenarios de violencia. En el programa participa el psicólogo Edgar Barrero, director de la Catedra Libre Martín Baró. Se resalta la trayectoria de este espacio de alcance académico y comunitario para promover la psicología de la liberación en América Latina...more51minPlay
May 02, 2023Benjamin y la imagen dialécticaEn esta emisión abordaremos la teoría sobre la historia de Walter Benjamin. Para ello ahondaremos en los principales postulados del autor sobre la historia, la memoria y la historiografía, relacionando su obra con su experiencia vital y la época en la cual desarrollo su labor intelectual. En particular discutiremos sobre su obra titulada “sobre el concepto de historia” en compañía de un invitado, especialista en su propuesta teórica....more56minPlay
March 28, 2023Prácticas confinadas: los docentes en pandemiaEl objetivo del presente programa es reflexionar las prácticas de la enseñanza de la historia en medio de la pandemia por SARS-COVID 19. Además de contextualizar los antecedentes de la pandemia y los impactos en el sector educativo para el caso colombiano, en la discusión se insiste en el debate de la historia reciente y la reflexión de las experiencias docentes desde los sentires, las prácticas pedagógicas y la socialización educativa. Se acude también a las reflexiones de una especialista en Didáctica de la Historia y los testimonios vivos de profesores de una Institución Educativa Distrital Florentino González para promover un diálogo de saberes....more57minPlay
FAQs about Ananké... Relatos de Clio:How many episodes does Ananké... Relatos de Clio have?The podcast currently has 155 episodes available.