La clave está en como pasar de modelar a liderar equipos BIM de forma segura, dado que durante años, muchos profesionales BIM han centrado su crecimiento en dominar herramientas principalmente de modelado.
Y aunque la destreza técnica sigue siendo esencial, hoy ya no es suficiente para avanzar profesionalmente.
El verdadero salto en una carrera BIM ocurre cuando dejamos de pensar solo en el modelo y comenzamos a pensar en el proceso y en las personas.
Pasar de modelar a liderar implica un cambio profundo de mentalidad: dejar de ser quien ejecuta instrucciones para convertirse en quien diseña estrategias, organiza equipos y guía decisiones.
Y, sobre todo, hacerlo con seguridad, metodología y claridad.
Un modelador BIM se centra en el detalle técnico: modelar con precisión, generar documentación, detectar interferencias.
Un BIM Manager, en cambio, se enfoca en la gestión de la información, los flujos de trabajo y la coordinación entre disciplinas.
El primero aporta exactitud técnica.
El segundo, valor estratégico.
Este cambio requiere comprender que BIM no es solo un software, sino un sistema de gestión de la información basado en un contexto normativo y estándares internacionales, como la Norma ISO 19650.
Aplicar esta norma permite establecer procesos claros, responsabilidades bien definidas y un entorno colaborativo donde cada actor sabe qué información entregar, cuándo y cómo.
>> Conoce todo sobre la Especialización en BIM Manager bajo la Norma ISO 19650
Más información:
Membresia de BIM online. Capacitaciones y cursos disponibles para ti por una suscripción mensual. Pruebala gratis por 7 días.
Este es el podcast de BIM ONLINE.
Cada semana te esperamos con un nuevo episodio compartiendo experiencias y conocimiento sobre BIM.
» Cuestionario: ¿Como avanzar con BIM cuando ya implementé?
>> Recibí mi newsletter gratuita