Casa Árabe, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Ediciones de la Torre presentan "Peligro: Refugiados", el tercer libro del periodista Eduardo Moyano sobre el fenómeno migratorio, utilizando, como en los anteriores, el cine como referente.
La presentación está disponible también en formato vídeo en nuestro canal en Youtube: https://youtu.be/9s5oF8Nik74
Tras "La memoria escondida" y "La piel quemada", Ediciones de la Torre publica en 2021 "Peligro: refugiados", cuyo primer capítulo “Hijos de los hombres” refleja una sociedad distópica, no muy alejada de los tiempos que vivimos, en que los refugiados son demonizados, desde los sectores más populistas, como causantes de los males de la sociedad occidental.
A lo largo de las páginas del libro se describe la situación actual de las personas refugiadas en una sociedad global que ha construido más muros que nunca. Varias entrevistas con cineastas o directores de certámenes cinematográficos complementan este trabajo que quiere adentrarse en la realidad de un problema progresivo y al que el cine, tanto en la ficción (”Adú”, “Pequeño país”, ”Deephan”) como en el documental (“Fuocoammare”, “Érase una vez en Venezuela”, “Muros”, “Cartas mojadas”), no es ajeno.
El encuentro fue presentado por Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe, y contó con las intervenciones de Eduardo Moyano, autor del libro; Paula Palacios, directora del cortometraje "La carta de Zahra" y el documental "Cartas Mojadas"; Salvador Calvo, director de la película "Adú"; Estrella Galán, directora general de CEAR, y Berta Tapia, redactora del programa de teatro "La Sala", del programa "La ventana del Cervantes", y exdirectora de cultura de RTVE durante nueve años, quien moderará el encuentro. Con ellos, el autor dialoga sobre cómo es tratado el tema del refugio en el séptimo arte y cómo la producción de estas imágenes moldea nuestra percepción de la cuestión migratoria.
Un porcentaje de las ventas de este libro está destinado a los programas que lleva a cabo la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
Asimismo, tuvo lugar la proyección de “La carta de Zahra”, un corto de Paula Palacios. Zahra es una mujer palestina de Siria que, como tantos miles de refugiados, acaba de llegar a Alemania. Ha dejado atrás a su hijo Osama, que perdió 35 kilos durante la guerra y un día desapareció del campamento de refugiados de Yarmouk en Siria, donde vivía junto a su familia. Zahra decide escribir a su hijo una carta desde Alemania: contarle cómo ha llegado a Europa junto a su hija discapacitada, cómo está la familia, cómo es su día a día en la nueva ciudad… Su carta sin dirección es una carta de amor desesperado.
Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/presentacion-de-peligro-refugiados