El Garaje Hermético de Máximo Sant

Comparativa motores de coche V6: Busso vs PRV


Listen Later

Esto no lo habíamos hecho nunca en Garaje Hermético… ¡una comparativa de motores! Dos motores que se parecen en una cosa: Son V6. Y se podría decir que ahí se acaban los parecidos… pero son dos mecánicas que, os lo aseguro, han sido claves para muchas marcas… ya lo veréis… Y de paso voy a echar por tierra algunas teorías hasta ahora, comúnmente aceptadas.
Antes de comenzar, os lanzó un reto, una adivinanza: Solo ha habido un coche que ha usado, en diferentes momentos, ambos motores… ¿sabéis cuál es?... A ver cuanto sabéis de coches. Al final os lo cuento.
Estaba preparando un vídeo en el que comparábamos al Alfa GTV con el BMW 323i y pensé que a ese genial motor V6 diseñado por Giuseppe Busso merecía un vídeo exclusivo. Un motor que motorizó muchísimos coches entre 1979 y 2005, nada menos que 27 años. Y me acordé de otro motor V6 aparecido en 1974 y que duró mucho también, 25 años, hasta 1998, el PRV, un diseño conjunto de Peugeot, Renault y Volvo y que motorizó también a muchos coches, más incluso que el Busso.
A finales de los años 60, Alfa Romeo quería hacer crecer su gama “hacia arriba” pero sus motores de 4 cilindros no permitían cilindradas mucho mayores de los dos litros. Hacía falta un nuevo motor… Y contrataron a un verdadero genio, Giuseppe Busso, cuyo apellido acabado dando nombre no oficial a uno de los mejores V6 de la historia. Un ingeniero que de Alfa pasó a Ferrari y luego volvió a Alfa para crear esta maravilla.
La crisis del petróleo supuso un “parón” en el desarrollo de este motor que no debuto hasta 1979 en el Alfa Romeo 6, un coche que en sí no levantó pasiones, pero su mecánica V6 en ese momento de 2,5 litros sí que lo hizo.
¿Qué tenía este motor de especial? Comenzamos a derribar teorías. He leído y escuchado en muchos sitios distintos lo siguiente: “Un motor V6 para conseguir un balance perfecto necesita un ángulo de 120 grados y la genialidad de Busso fue inventar los “flying arms” unos lastres que iban entre los cojinetes y el cigüeñal y que conseguían un equilibrio perfecto”. Se ve que esta frases son copia de copia de copia, porque aparecen en todas partes casi igual. Y en mi opinión no es muy exacto. Primero, porque entre los cojinetes y el cigüeñal no pueden ir lastres… Segundo, porque para un V6 seguramente la mejor opción de ángulo entre cilindros es de 60 grados.
Lo que supo hacer Busso es un motor muy bien equilibrado, con los contrapesos justos en el lugar justo, con una carrera corta que permitía rápidas subidas de régimen y un ajuste de todo el tren alternativo y de la distribución perfectos. Más que inventar nada lo que hizo fue hacer las cosas bien…
Y ahora romperemos otra teoría comúnmente aceptada. En 1966 Peugeot y Renault llegan a un acuerdo para la fabricación conjunto de motores y tres años después fundan la Compagnie Française de Mécanique o sencillamente FM. En 1971 se une a este proyecto Volvo. ¿El motivo? Pues el mismo que Alfa Romeo: Si querían hacer crecer sus gamas hacia arriba, necesitaban motores de mayor cilindrada y más potentes. Y deciden diseñarlos desde cero. Y son muy ambiciosos así que piensan que lo mejor sería un V8… ¿quizás pensando en el mercado norteamericano? No tengo los datos, pero es posible. Y como todos sabéis el ángulo ideal para un V8 es de 90 grados, Y así se comienza el desarrollo de un motor V8 a 90 grados.
Aquí es posible que echemos por tierra otra teoría porque de nuevo leeréis y oiréis por muchos sitios: Todo el mundo dice que la crisis del petróleo es la que provoca la decisión de reducir los
8 cilindros a 6. Eso dice todo el mundo… pero nosotros no. La crisis estalla en 1973 y Volvo presenta su 264, oficialmente el primer modelo en usar este motor en octubre de 1974. Por otro lado, la maquinaria para fabricar estos motores llega a la factoría de Renault en Douvrin en junio de 1973. Y la crisis del petróleo estalla el 16 de octubre de 1973.
Conclusión: La decisión de reducir 2 cilindros y que el motor fuese un V6 es previa y no está causada de forma directa por la crisis del petróleo. Entonces, ¿cuál fue el motivo? Probablemente se pensó que un V8 era muy pesado, excesivo e innecesario para los modelos a lo que iba destinado este motor. Un V6 iba a ser más compacto, más ligero y más polivalente.
Lo cierto es que el PRV, al contrario que el “Busso”, nunca fue un motor “redondo” ni giraba tan bien ni tan alto de vueltas, ni era tan fino ni era sencillo sacarle potencias elevadas salvo con mayor cilindrada o el empleo del turbo, que fue mucho más frecuente en el PRV que en el Alfa… que salvo en el caso del 2 litros, por los motivos citas, realmente no lo necesitaba.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El Garaje Hermético de Máximo SantBy Máximo Sant

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

8 ratings


More shows like El Garaje Hermético de Máximo Sant

View all
La rosa de los vientos by OndaCero

La rosa de los vientos

59 Listeners

Emilcar Daily by Emilcar

Emilcar Daily

23 Listeners

La escóbula de la brújula by Podium Podcast

La escóbula de la brújula

119 Listeners

Nadie Sabe Nada by SER Podcast

Nadie Sabe Nada

458 Listeners

iSenaCode Live by Sergio Navas

iSenaCode Live

84 Listeners

Applelianos by Applelianos

Applelianos

53 Listeners

Planeta Cuñao by El séptimo de cuñadería

Planeta Cuñao

11 Listeners

Documentales Sonoros by ermakysevilla

Documentales Sonoros

77 Listeners

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo by Alex Fidalgo

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo

64 Listeners

Las Charlas de Applesfera by Applesfera

Las Charlas de Applesfera

37 Listeners

La Ruina by La Ruina

La Ruina

60 Listeners

Loop Infinito (by Applesfera) by Applesfera

Loop Infinito (by Applesfera)

56 Listeners

Podcast de Juan Ramón Rallo by Juan Ramón Rallo

Podcast de Juan Ramón Rallo

27 Listeners

El Podcast de Marc Vidal by Marc Vidal

El Podcast de Marc Vidal

8 Listeners

Equipo de investigación by Onda Cero Podcast

Equipo de investigación

4 Listeners