Cada semna una nueva noticia, cada semana una nueva empresa anuncia que dejará de realizar pauta publicitaria producto del clima de intolerencia y agresividad que la red de la F ha dejado correr y hoy parece que no puede hacer volver atrás.
Recordemos, que no es el primer sin sabor para Mark Zuckerberg, basta recordar la acusación de haber permitido que se filtren datos personales de milllones de usuarios usados luego como datos para acampañas segmentadas entre otras por la empresa Cambridge Analitycs. Siempre detrás de estas operaciones aparecen asociados o vinculados las "nuevas" derechas que lograron crecer en torno al uso de las metodologías de violencia simbólica contra inmigrantes, pobres, dirigentes políticos y sociales, organismos de derechos humanos, sindicatos, etc.
A la percepción de permitir alojar Fake News y hacer poco y nada se le suman emopresas que se retiran y resienten el principal ingreso del gigante que es la publicidad, que representa al asi como el 99% de sus ingresos.
Starbucks, Coca Cola, Verizon, Honda son algunas de las gigantes que han anunciado que no quieren que sus productos se mezclen con el clima digital imperante en Facebook.
Sin duda que se ha vuelto un verdadero boomerang el haber dejado crecer es discurso de las derechas, que desde su lógica de golpear y retirarse, desde esa técnica tomada de las reglas posibles de la intervención bélica han sin duda motorizado una corriente de opinión que lejos está de cualquier tipo de debate democrático pero que además pone toda su artellaria en la destrucción simbólica del pobre, del débil fortaleciendo la identidad mas real en definitiva del capitalismo.
Es paradójico que estas empresas icónicas del capitalismo esten justamente a disgusto con acciones de grupos que lejos están de representar ideas de justicia social, y aun asi en las redes sociales tienen estrategias divergentes.