Leer sirve para estructurar ideas pero aparte de eso no te ayuda en nada más, por el simple hecho que a no ser que lo apliques se te olvida.  
Hablemos de 5 problemas del movimiento intelectual, que surge de tanta lectura. 
a- La mucha lectura te vuelve una persona idealista y poco realista.
El problema con las cosas que lees es que creamos conceptos que solo quedan en la imaginación, y la imaginación puede con todo, y la imaginación contempla todo de forma idealista, ya que el cerebro siempre tratará de evitar las cosas que a la persona le implique dolor, responsabilidad culpa, y por tanto teje situaciones ideales. 
Alguien que sabe mucho del funcionamiento de un pie, jamás ha ganado una carrera. No es lo mismo saber mucho acerca de cómo nadar, y de técnicas de nado, que ser lanzado al mar, para que te defiendas. 
b- Causas y consecuencias de los prejuicios
Un prejuicio es ver las cosas a partir de un concepto previo, no queriendo decir que ese concepto con el que se aprecie algo, es correcto o incorrecto.
Los prejuicios se arman a partir del conocimiento previo ya sea el que viene de la experiencia o de la lectura. El problema es que nuestra mente no puede ver más allá de eso. Es decir que hay cosas que no imaginamos que existen y por tanto pensamos que no existen. Y armamos conceptos a partir del conocimiento que tenemos tratando de explicar la realidad, pero dicha percepción de la realidad puede estar completamente equivocada, porque nuestras experiencias no son suficientes para explicar una cosa.  
Ya he hablado en otros artículos que nuestras decisiones las toman las emociones. La ira, la rabia, el rencor, el deseo, el miedo, influyen enormemente en la forma que pensamos, y condicionan nuestro análisis. 
c- Por qué no recuerdo nada de lo que leo
Se puede leer muchas cosas, pero estas cosas a la larga no quedan en nada, porque todo concepto que no aplicas, no genera ningún impacto emocional, no genera un hábito, y por tanto la mente la desecha, ya que no marca algo significativo. 
Eso sí, leer mucho de un tema, genera asociaciones mentales, genera ideas que se ponen en frente de la mente, lo cual genera una tendencia a actuar de cierta manera. Por tanto leer de temas de superación personal, ayuda a que se genera un impulso para actuar para superarte. 
Sin lectura, tu inicias sin una idea de por dónde empezar y hacia donde no debes ir. 
d- Fanatismo hacia una persona, libro o grupo o concepto
Estamos viviendo una época de fanáticos de los conceptos. Tenemos los nuevos evangélicos, que siguen ciegamente las escrituras, sin cuestionar. 
#desarrollopersonal #espiritualidad #pensamientopositivo #emprendimientoreal #liderazgopersonal #emprendedores #sabiduríaparaelalma