La granja

El resurgir de la cerveza El Águila


Listen Later

"¿Me pone una Águila, por favor?". Esta frase que parecía olvidada vuelve a escucharse en los bares madrileños. Estamos hablando de la cerveza que dominó el mercado de la capital de España hasta finales de la década de los 60, pero la llegada del europeismo cortó sus alas. Pero más de 50 años despué, con la moda de las cervezas artesanales, esta marca vuelva a estar de moda.

La compañía nació en el año 1900, en el madrileño barrio de Delicias, por el empresario y diputado Augusto Comas y Blanco. El emplazamiento original fue convirtiéndose en una referencia de la industria de la capital, convertido hoy en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina y el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

La marca fue creciendo hasta que en los años 30 llegó a liderar el mercado nacional de las cervezas en volumen de ventas. Líder indiscutible en Madrid, solo la catalana Damm podía asemejar sus números en toda España. La clave de su temprano éxito fue el gran poder adquisitivo del grupo. Mientras que otras cervezas como Mahou o Moritz, con más años de historia, tenían que ser prudentes por su carácter familiar, El Águila podía permitirse un desarrollo empresarial digno de otra época.

En la década de los 40, el consumo cervecero menguó por la falta de materias primas. Pero, desde su fuerte posición, El Águila consiguió un 20% del negocio estatal. Relanzó de nuevo sus ventas hasta el punto de expandirse con fábricas en Córdoba o Valencia.

El modelo de éxito se consolidó en los años 60, en los que logró hacerse con un tercio de la cuota de mercado en toda España. Hasta que Mahou comenzó a comerle terreno. En la siguiente década empezó a registrar pérdidas constantes, a pesar de intentos de relanzar la marca, por ejemplo creando las primeras cervezas sin alcohol de España.

En 1984, la multinacional Heineken se hizo con un tercio del accionariado de El Águila. El grupo neerlandés llegó con la idea de introducir una cerveza de carácter europeo, para lo que fue centralizando la producción en las fábricas de San Sebastián de los Reyes y Cuart de Poblet, mientras que cerraba otras como la mítica de Delicias.

Pese a la estrategia de Heineken, los números no terminaban de cuadrar.Y con esa idea aperturista, llegó el fin de El Águila, que a principios de los 90 ya había visto como le superaban otras muchas marcas en el mercado, como Damm, Mahou, Cruzcampo o San Miguel.

Para entonces, Heineken, que en 1996 se hizo con el 100% de la compañía, decidió ir sustituyendo poco a poco la marca tradicional por Amstel. Primero cambiaron el logo, y poco a poco fueron evolucionando la denominación, pasando primero a Águila Amstel, luego a Amstel Águila, y finalmente, solo Amstel.

El Águila había desaparecido.

Pero llegó la segunda década del siglo XXI, y la marca despertó de su letargo. En medio de un boom por las cervezas tradicionales y locales, como Turia, La Virgen o Victoria, Heineken decidió recuperar la marca. Con dos formatos: '1900', por el año de nacimiento de la compañía; y 'Sin filtrar', porque así se vendía en sus inicios. Además, recuperó el ave dibujado a mano para el logo, y el color azul, que recuerda el azulejo de la fachada de delicias.

Hoy, ya está presente en más de 600.000 hogares, gracias a que puede adquirirse en la mayoría de cadenas de supermercados y en 50.000 puntos hosteleros. Representa un crecimiento del 35% solo en el último año. Además, la variedad 'Sin filtrar' alcanza una tasa de repetición del 37%: cuatro de cada diez consumidores que la prueban repiten.

El Águila quiere resurgir y volver a ser, como hace 100 años, la cerveza de referencia en España.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

La granjaBy elEconomista


More shows like La granja

View all
La Brújula by OndaCero

La Brújula

22 Listeners

Nadie Sabe Nada by SER Podcast

Nadie Sabe Nada

465 Listeners

Territorio Negro by OndaCero

Territorio Negro

29 Listeners

Hoy en EL PAÍS by EL PAÍS

Hoy en EL PAÍS

105 Listeners

Materia Oscura by ABC

Materia Oscura

19 Listeners

Economía para quedarte sin amigos by esRadio

Economía para quedarte sin amigos

18 Listeners

El búnquer by Catalunya Ràdio

El búnquer

29 Listeners

Podcast de Juan Ramón Rallo by Juan Ramón Rallo

Podcast de Juan Ramón Rallo

27 Listeners

La Primera de Expansión by Expansión - Amaia Ormaetxea

La Primera de Expansión

0 Listeners

Historias de la economía by elEconomista

Historias de la economía

4 Listeners

Estrategias de mercado by elEconomista

Estrategias de mercado

0 Listeners

EL MUNDO al día by El Mundo

EL MUNDO al día

33 Listeners

Un tema Al Día by elDiario.es

Un tema Al Día

27 Listeners

El Podcast de Marc Vidal by Marc Vidal

El Podcast de Marc Vidal

9 Listeners

Genios de las Finanzas by Expansión

Genios de las Finanzas

1 Listeners