
Sign up to save your podcasts
Or
Según críticos gastronómicos como Benjamín Lana, las bebidas destiladas como el viche, están llamadas a convertirse en el nuevo mezcal. El viche proviene de la caña de azúcar verde (de ahí su nombre) y se consume especialmente en el Pacífico colombiano. El viche se produce de manera artesanal en alambiques. La sommelier Laura Hernández Espinosa ha creado una nueva coctelería investigando los destilados y fermentados que hay en el país. Además del viche, está el chirrinche (de la Guajira), el ñeque (de Bolívar), el bolegancho (de los Santanderes) y fermentados como la chicha y el guarapo. En #AFondo nos explica la importancia cultural de estas bebidas artesanales y las fronteras que ha cruzado en materia de nuevos destilados y de maridajes.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
4.8
2121 ratings
Según críticos gastronómicos como Benjamín Lana, las bebidas destiladas como el viche, están llamadas a convertirse en el nuevo mezcal. El viche proviene de la caña de azúcar verde (de ahí su nombre) y se consume especialmente en el Pacífico colombiano. El viche se produce de manera artesanal en alambiques. La sommelier Laura Hernández Espinosa ha creado una nueva coctelería investigando los destilados y fermentados que hay en el país. Además del viche, está el chirrinche (de la Guajira), el ñeque (de Bolívar), el bolegancho (de los Santanderes) y fermentados como la chicha y el guarapo. En #AFondo nos explica la importancia cultural de estas bebidas artesanales y las fronteras que ha cruzado en materia de nuevos destilados y de maridajes.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
139 Listeners
95 Listeners
41 Listeners
1,504 Listeners
187 Listeners
6 Listeners
75 Listeners
89 Listeners
92 Listeners
705 Listeners
23 Listeners
16 Listeners
42 Listeners
16 Listeners
8 Listeners