
Sign up to save your podcasts
Or
Cuando existe una barrera del lenguaje entre una persona con Parkinson o, realmente, con cualquier tipo de enfermedad, y su equipo médico, la calidad de atención médica que recibe esa persona puede sufrir.
En este episodio, conversamos con la doctora María Luisa Moro, neuróloga del Centro de Trastornos del Movimiento Chase Family, Hartford Healthcare y directora de la Clínica Hispana del mismo Centro, localizada en Hartford, CT. Ella nos habla acerca de su trabajo para mejorar la atención de los pacientes hispanohablantes con Parkinson, con la creación de una clínica totalmente dirigida a esta comunidad; la primera de este tipo en Connecticut.
La doctora Moro comparte cómo identificó la necesidad de desarrollar un centro especializado para la comunidad hispanohablante con Parkinson, al notar que la falta de servicios para hispanos y la barrera cultural y del lenguaje puede prevenir que las personas con la enfermedad de Parkinson reciban un tratamiento integral, personalizado y multidisciplinario, con los últimos avances de la ciencia. También nos explica no solamente la importancia de la atención médica en un mismo idioma, sino de contar con un equipo de profesionales de la salud que entienden su cultura y necesidades.
4.2
132132 ratings
Cuando existe una barrera del lenguaje entre una persona con Parkinson o, realmente, con cualquier tipo de enfermedad, y su equipo médico, la calidad de atención médica que recibe esa persona puede sufrir.
En este episodio, conversamos con la doctora María Luisa Moro, neuróloga del Centro de Trastornos del Movimiento Chase Family, Hartford Healthcare y directora de la Clínica Hispana del mismo Centro, localizada en Hartford, CT. Ella nos habla acerca de su trabajo para mejorar la atención de los pacientes hispanohablantes con Parkinson, con la creación de una clínica totalmente dirigida a esta comunidad; la primera de este tipo en Connecticut.
La doctora Moro comparte cómo identificó la necesidad de desarrollar un centro especializado para la comunidad hispanohablante con Parkinson, al notar que la falta de servicios para hispanos y la barrera cultural y del lenguaje puede prevenir que las personas con la enfermedad de Parkinson reciban un tratamiento integral, personalizado y multidisciplinario, con los últimos avances de la ciencia. También nos explica no solamente la importancia de la atención médica en un mismo idioma, sino de contar con un equipo de profesionales de la salud que entienden su cultura y necesidades.
10,171 Listeners
208 Listeners
3,676 Listeners
221 Listeners
174 Listeners
26 Listeners
23 Listeners
64 Listeners
28 Listeners
1,936 Listeners
5 Listeners
40 Listeners
5 Listeners
109 Listeners
816 Listeners