“Tú no sabes manejar la plata”, “yo soy el que da todo aquí”, “si no trabajas, no decides”. Frases como estas se escuchan más seguido de lo que creemos y detrás de ellas, hay un tipo de violencia oculta.
En este episodio conversamos con Ana y Daniela, fundadoras de Teia Invest y, con Laura Cardona, experta de Bancolombia, para ponerle nombre a lo que muchas veces está normalizado: la violencia económica, financiera y patrimonial.
Conoce las historias de Diana y Eliana, dos mujeres que vivieron formas de violencia ligadas al manejo de la plata y que hoy comparten su experiencia para que entendamos las señales de alerta, creemos conciencia y demos pasos hacia la autonomía financiera. Además, te compartimos herramientas para reconocer estas situaciones, prevenirlas y tener conversaciones más sanas y justas sobre la plata.
0:00:00 – Intro
0:02:31 – ¿Qué es la violencia económica, financiera y patrimonial?
0:03:50 – La historia de Diana: ¿por qué llegó a tener dependencia económica?
0:05:00 – Cuando los consejos son control: señales de violencia financiera
0:06:40 – Claves para construir acuerdos saludables en pareja
0:08:40 – La historia de Eliana: ¿por qué el trabajo doméstico también debe ser reconocido?0:12:10 – Emprender para volver a empezar: el camino de Diana
0:13:46 – Cuatro acciones para prevenir la violencia financiera