
Sign up to save your podcasts
Or


La cultura boliviana es rica en mitos, tradiciones, sincretismo religioso y celebraciones mágicas. Alberga numerosas leyendas sobre seres extraños y misterios históricos en sus tres zonas geográficas: la región andina en el sudoeste (Altiplano), la región Subandina en el centro-sur (Valle) y la región de los Llanos en el noreste. En este viaje contaremos con Mónica Riveros Morón, abogada, especialista en Derecho Internacional y con Rubén Poma Rojas, antropólogo y productor de televisión de Bolivia. En la tertulia se recordará al “tío de las minas” (que algunos asocian al diablo o a un dios protector del inframundo), de las Ñatitas (una celebración a los cráneos protectores que se celebra cada 8 de noviembre), de la Casa de la Moneda de Potosí (y el origen del símbolo del dólar), del Ajayu (o espíritu de los Andes), de los Yatiris (sabios andinos) o del incidente de La Mamora y el extraño objeto volador que se estrelló allí en mayo de 1978, al que denominan el “Roswell boliviano”. Y, como contrapunto musical, escucharemos al grupo de José Luis Duarte que nos dedicará una hermosa cueca boliviana.
By Podium Podcast4.6
8989 ratings
La cultura boliviana es rica en mitos, tradiciones, sincretismo religioso y celebraciones mágicas. Alberga numerosas leyendas sobre seres extraños y misterios históricos en sus tres zonas geográficas: la región andina en el sudoeste (Altiplano), la región Subandina en el centro-sur (Valle) y la región de los Llanos en el noreste. En este viaje contaremos con Mónica Riveros Morón, abogada, especialista en Derecho Internacional y con Rubén Poma Rojas, antropólogo y productor de televisión de Bolivia. En la tertulia se recordará al “tío de las minas” (que algunos asocian al diablo o a un dios protector del inframundo), de las Ñatitas (una celebración a los cráneos protectores que se celebra cada 8 de noviembre), de la Casa de la Moneda de Potosí (y el origen del símbolo del dólar), del Ajayu (o espíritu de los Andes), de los Yatiris (sabios andinos) o del incidente de La Mamora y el extraño objeto volador que se estrelló allí en mayo de 1978, al que denominan el “Roswell boliviano”. Y, como contrapunto musical, escucharemos al grupo de José Luis Duarte que nos dedicará una hermosa cueca boliviana.

130 Listeners

124 Listeners

95 Listeners

72 Listeners

63 Listeners

178 Listeners

81 Listeners

19 Listeners

63 Listeners

62 Listeners

37 Listeners

83 Listeners

19 Listeners

45 Listeners

61 Listeners

20 Listeners

36 Listeners

9 Listeners

25 Listeners

5 Listeners

13 Listeners

7 Listeners

17 Listeners

1 Listeners

29 Listeners

14 Listeners

4 Listeners

5 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners

5 Listeners