En este 2017 se cumplen 120 años de la imprescindible obra "Idearium español" de Ángel Ganivet, que, aunque fallecido en 1898 y de muy particular manera - surrealista en algún punto como pudiera acontecer con nuestro país mismo atentas las actuales circunstancias-, se considera un precursor de la gran generación de autores adscritos a tal año.
Para Ganivet, el gran defecto de los españoles, proyectada en mayor manera en lo colectivo, era la "abulia", la "apatía", toda una patología, advirtiéndonos en páginas posteriores:
"De lo dicho se infiere cuan disparatado es pretender que nuestra nación recobre la salud perdida por medio de la acción exterior: si en lo poco que hoy hacemos revelamos nuestra flaqueza, ¿qué ocurriría si intentáramos acelerar más el movimiento? La restauración de nuestras fuerzas exige un régimen prudente, de avance lento y gradual, de subordinación absoluta de la actividad a la inteligencia donde está la causa del mal y adonde hay que aplicar el remedio. Para que la acción sea útil y productiva, hay que pensar antes de obrar; y para pensar se necesita, en primer término,
'tener cabeza'. Este importante órgano nos falta desde hace mucho tiempo, y hay que crearlo cuéstenos lo que nos cueste. Y no soy yo de los que piden un genio, investido de la dictadura; un genio sería una cabeza artificial que nos dejaría luego peor que estamos".
Música: "Say your prayers"; "Dreinde of sorrows", de Patrick Cassidy.