La búsqueda de personas desaparecidas en México es una labor que, en su mayoría, es realizada por mujeres en todo el territorio, desde Sonora hasta Chiapas. En muchos casos, pueden pasar años antes de que una persona logre encontrar a su familiar desaparecido.
En Hermosillo, informó Cecilia Delgado, líder de la Buscadoras por La Paz Sonora, este camino llegó a su fin para 40 familias luego de que se identificaron los restos de su ser querido entre las 54 personas encontradas en fosas a un costado de la carretera 26.
Cecilia señaló en entrevista este sábado que, gracias a la compra de un instrumento por parte de la Fiscalía, se ha logrado agilizar el reconocimiento y la entrega de los cuerpos a sus familiares, lo cual le parece algo positivo dentro de un cúmulo agridulce de sentimientos.
Por otra parte, Cecilia hizo referencia al caso Teuchitlán, señalando que ha mantenido comunicación con organizaciones de buscadoras de Jalisco, quienes —dijo— le compartieron imágenes de lo que había en este rancho antes del ingreso de la Fiscalía del estado y de los recorridos que la Fiscalía General de la República realizó en días posteriores.
En Hermosillo también se han encontrado lugares semejantes a lo hallado en Teuchitlán, aunque en menor medida. La buscadora recordó que en 2020 encontraron ropa, credenciales y zapatos en una casa del fraccionamiento Real del Alamito; entre los últimos estaban los tenis de su sobrino desaparecido.
El colectivo también encontró sangre y, en las cercanías de esta vivienda, hallaron 19 fosas clandestinas con cuerpos incinerados, aunque la cantidad de personas que fueron desparecidas en ese lugar permanece incierta.