Mi nombre es Mabel y si es la primera vez que me escuchas has sintonizado el podcast La Konquista, un podcast que va de Aprendizaje Continuo y Educación Financiera.
Hoy hablamos sobre el alto costo de esperar, y especialmente te quiero hacer una invitación. Si no has escuchado episodios anteriores, por lo menos, regresa al episodio # 60, que viene siendo el Interludio a esta nueva temporada y partes desde allí. Porque, te vas a dar cuenta que menciono conceptos y luego en otros episodios los voy desmenuzando, entonces vas teniendo ejemplos y entendiendo mejor de lo que hablo, porque se van entrelazando como una conversación que continúa.
Y por supuesto, dale a suscribirte, al podcast en la plataforma en donde me estas escuchando para que puedas encontrarme fácilmente y te enteres cada vez que publique un nuevo episodio.
La vida no es una línea recta, tenemos pues las subidas y bajadas. Ser real es decir que no publico en días fijos, porque a veces no tengo la inspiración, o, he escrito sobre un tema algo cortito y no me he sentido suficientemente relajada para grabar, si estoy inquieta no me gusta transmitir esa inquietud. Así que entre mis altas y bajas seguiré haciendo lo posible por conectar por aquí, al menos dos veces al mes, oye y estar inquieto no siempre es malo, trabajo y canalizo esa inquietud con meditación, con oraciones, con silencios… porque quiero transmitir y tener esa serenidad que suele habitar en mi en años recientes, esa inspiración que te contagie y por lo menos yo cuando veo una persona hiperactiva, no es lugar donde quiero acomodarme, entonces me imagino que tu tampoco, me sigues? He estado atendiendo mi salud y de repente todo se complicó, pero ya, ya voy entrando nuevamente en la ruta de la sanación y estoy muy contenta por eso.
Eso sí, te prometo que cuando sea que publique, será de forma espontánea como ahora y natural, porque el propósito siempre será compartir contigo lo cotidiano y la mejora continua, en estos minutos que son para Ti, respirando en calma, tomando algún refrigerio y transmitiendo la mejor energía.
Bien, yendo ahora un poco al tema, lo bueno de la tecnología que nos acompaña hoy, es que no tienes que ir necesariamente a un instituto para aprender de un tema. También sabemos que, para tu estar bien en un área de interés, no tienes que ser especialista, porque ya hay especialistas dedicados que te pueden asesorar en literal, miles de temas.
Y la información está al alcance de tu mano en el dispositivo móvil, simplemente, haciendo una llamada o enviando un mensaje a esa persona especialista.
Siempre la información debe ser verificable, no por el acceso fácil te vas a ir desbocado tras el consejo de el primero que aparezca en Tic Toc, FB, YouTube o IG, en esas plataformas podemos ser engañados, pero también puedes observar, si, en esas plataformas puedes con ojos bien abiertos, ver si la persona es nueva, si se educó propiamente en el tema y si tiene trayectoria. Para mi como que lo ideal es establecer una conversación, quizás comenzar haciéndole una pregunta, a ver que tal.
Posiblemente la persona te comparte donde se educó y donde ha ejercido su especialidad, y así tu vas validando la confiabilidad.
El tema de hoy es bien conocido para los que empezamos a atender el asunto financiero a nivel personal o de negocios con mayor cantidad de información.
Digamos que en la industria hay distintos tipos de instrumentos para manejar el bienestar financiero. De hecho ya los bancos, en las actualizaciones de sus plataformas han incluido herramientas de ahorro y acceso a aperturas de cuentas sin necesidad de visitar una sucursal; he visto otras que te tiran gráficas sobre tus gastos, si fueron en comida, entretenimiento, casa, asuntos de salud, etc. Dando así la oportunidad de evaluar cómo vas mes tras mes.
Esas herramientas para mí son un éxito, pero mucho más allá de ellas, hay una información financiera sobre tus oportunidades de crecimiento económico que las instituciones bancarias no comparten.
Y un ejemplo de ellas es, primero educar en la cultura del ahorro y segundo, donde colocar esos ahorros para que tu dinero crezca de forma continua para maximizar tus beneficios sobre lo que ya tienes.
Sobre la cultura del ahorro hemos hablado, desde el episodio 1 de esta temporada, y es un tema en el que te voy a insistir. Si tu piensas que no puedes ahorrar, tienes trabajo que hacer en cuanto a la planificación de tu presupuesto. Si ahorras y tu cuenta de banco te paga .005% de interés, o tienes el dinero en casa, detrás de un cuadro, como en las películas, estás perdiendo dinero todos los días de la vida. Porque la inflación sigue por encima del 2% y tus ahorros no te generan ni para combatir el efecto de ella.
Solo basta con mirar los titulares de las revistas de economía del país, para que te enteres de que la inflación en los últimos años, hace que tu dinero rinda menos y si está bajo tu colchón, no está produciendo en intereses ni tan siquiera lo que la inflación nos carga.
Entonces, ¿Quién tiene la información?, la información la tienen las instituciones financieras y los Asesores Financieros Certificados por el Estado.
Pero hay instituciones que si no tienes una cantidad X de dinero, no te permiten entrar a esos instrumentos de alto rendimiento que son de mayor beneficio para Ti.
Una cuenta de ahorros regular, en promedio te da menos de 1% de interés de beneficio, mientras otras, que puedan ser bastante accesibles en instituciones financieras van subiendo de interés y según sube un poco ese interés, te condicionan a tener balances por encima de X cantidad o depósito mínimo para abrir o mantener esa cuenta. Es un ejemplo que te estoy dando para ponerte en perspectiva.
No te puedo ofrecer números aproximados por aquí por varias razones; por ejemplo porque el país, y la fecha en donde estés escuchando este episodio hacen diferencia en las condiciones del mercado y pon ende, los datos verdaderos, así que con ese ejemplo te doy una idea de cómo se mueve la cosa.
Que queda claro que a través de un Asesor Financiero Certificado por el Estado pudieras entrar en productos mejores para ti depositando una cantidad que se ajuste a tus posibilidades, sin necesidad de tener miles de dólares, ¿me sigues?
Esperar para saldar la deuda mala, para comenzar el ahorro, para tener un fondo de emergencia, no es un lujo que debas darte porque terminas pagando un muy alto costo por no actuar.
Es el detalle de orientarte, y es el detalle de comenzar a ahorrar de forma consistente. Te cuento que al cabo de 3 años, una persona que nunca ahorró, puede ir de $0 a tener por ejemplo $4,000. Eso lo he visto yo, y de ahí,
partir a tener por primera vez un Fondo de Emergencias.
Lo primero es trabajar con tus deudas de consumo y luego con el ahorro, que debe ser constante, no puedes darte el lujo de detenerte. Al pasar de 2 a 3 años, ya podrás ir acomodándote a otras posibilidades, pero con cero cantidad, no puedes hacer nada.
Antes de despedirme, quiero compartirte un relato que escuché estos días, era una analogía entre el crecimiento de un tipo de bambú del Japón, y el desarrollo personal. Y quiero traerla porque si bien nos vamos educando en distintos temas, a veces subestimamos el poder de esa educación.
Pues resulta que ese bambú, se siembra su semilla y los primeros 5 a 7 años, apenas se muestra un pequeño de crecimiento…por cinco años, es bastante, mientras tanto, necesita la luz solar y riego y a pesar de que no veas nada y pienses incluso que es infértil, todo ese tiempo se va desarrollando un complejo sistema de raíces y luego de eso el capullo desarrolla al bambú, entonces su crecimiento es demasiado rápido y en un periodo de semanas te llega a una altura de 25 metros.
¿Qué me dice? ¿De qué me habla? De paciencia, de constancia, de ir creciendo en el interior primero, en este caso bajo la tierra, las raíces buenas y fuertes que van a sostener esa planta enorme. Entonces, ¿qué es lo que necesitas para expandirte al universo?
Con ese relato me despido…conectamos pronto en otro episodio,
Hasta la próxima!
¡Envíame tus preguntas!
www.instagram.com/eligetranquilidad
www.instagram.com/hola.vidaenpositivo