Bienvenido a este espacio, tu podcast: ¡Superando la diabetes!
Este episodio sirve de continuación del E #40, Aléjate del Estrés y a pesar de que vuelvo sobre el tema, es necesario que escuches lo que aquí revelo.
Por supuesto, que si estás en Apple podcast o Spotify te pediré tu valoración de cinco estrellas para llegar a más y más personas. Que déjame decirte, estoy muy complacida con las reproducciones que han dado todos ustedes. Si algo de lo que comparto es de valor para Ti, ¡compártelo! a tus familiares y amigos.
Mi nombre es Mabel, este episodio es para tener cerca lápiz y papel, una vez más te invito: ¡Quédate hasta el final del episodio y entérate cómo nos podemos ir…por encima del diagnóstico!
Bien, pues siguiendo el hilo conductor y los threads están de moda, lo saben;
Solamente quiero mencionar algunos aspectos que significan que te adaptas al estrés, y lo acumulas; son aspectos que puedes estar viviendo desde temprana edad, yo puedo decir que desde mis 20’s hasta mis 40’s los experimenté con bastante frecuencia.
Y encontrarlos detallados en un libro, como si hubieran escrito sobre mi propia vida sin conocerme; no me hace mas que concluir, que definitivamente no viví esos años de la forma más sana, aun cuando me sentía realizada en lo profesional, realizada como madre y esposa, en lo profundo, me adaptaba al estrés.
Yo viví feliz, mientras tenía una posición destacada como asistente de un supervisor en mi empresa, tenían admiración por mí, me valoraban.
Me sentí siempre una super mamá, llevé a mis hijos a deportes, clases de música, estuve con ellos en sus actividades del colegio. Mantuve una relación estable con mi esposo y también pensaba que las situaciones que surgían, eran comunes en otros entornos familiares y que seguramente, habría relaciones, o personas mucho peor, o más cargadas de lo que yo me sentía. ¿Me sigues?
Te compartiré aquí la lista, y si estás reflejado en algún aspecto de ella, debes evaluar cómo modificar ahora, hacer ajustes para mantenerte sano porque el daño es invisible a lo largo del tiempo.
Esta lista describe un estilo de vida “normal” (entre comillas), estilo de vida que bloquea una vida sana. Y me reveló, lo que tanto sospechaba.
1.La autoestima es construida sobre normas externas, de que si te graduaste, o fuiste ascendido o eres competitivo.
2.La vida vivida en la superficie por prestar tanta atención a lo externo.
3.Las necesidades emocionales son puestas en un segundo plano y no se enfrentan.
4.Las relaciones se instalan en la rutina y los hábitos.
5.Se presta poca o ninguna atención a síntomas de estrés crónico (como te conté en el episodio anterior, un ataque de pánico, o puede ser falta de apetito, de sueño, trastornos intestinales, etc.)
6.Disminución de la actividad física y el contacto con la naturaleza.
7.No hay visión amplia de posibilidades, gracias a las cargas de demandas y deberes constantes de la familia y el trabajo. Te envuelves tanto, que no ves nada a tu alrededor.
8.Se atienden la salud cuando aparecen los síntomas.
Todo eso representa un problema mas grande de lo que supones, porque estás dando valores positivos a aspectos que son en realidad negativos.
Como te mencioné, a lo largo de ese tiempo que no cuidaste de ti, que no sacaste espacios para detenerte, para priorizar lo que tiene valor; lo que sucedió fue que el estrés creó un daño invisible en la vida que llevas ahora.
Pero ojo, no todo está perdido, estás consciente ahora y puedes, a través de recursos profesionales, actividad física, alimentación adecuada y meditación…,
recuperarte y mucho.
Estoy consciente de que no todo el que me escucha tiene mas de 40 años. Si soy sincera, comencé a engancharme al estrés desde antes de los 25, así que, si eres de veintitantos, mejor aún. Toma nota y aléjate de los provocadores del estrés que para muestra con un botón basta. ¿Te parece?
Y es que, a todos, el estrés tiende a afectar tanto las emociones y la conducta, como físicamente.
Para irnos por encima del diagnóstico, arranca con todo lo que ya sabes, y por supuesto hay mas recomendaciones:
*lee un libro
*distráete positivamente, dándote un masaje, yendo a un restaurante
*sostén una conversación con alguien que te importa, de al menos media hora
*si te sientes en una situación demasiado indignante, que te molesta, sal del lugar, reprograma la cita o evento siempre que se pueda.
Lo importante es no dar espacio a la preocupación, a la queja o al pesimismo…ahí es que te fuiste por encima del estrés.
Sabes que me puedes contactar por IG en www.instagram.com/hola.vidaenpositivo
Envíame tu comentario, temas de interés y dime desde que país me escuchas, me encantará saludarte. Si es por YouTube, igualmente, suscríbete y comenta.
Estoy feliz y agradecida de contar con tu fiel sintonía, no te puedes perder los próximos episodios porque como siempre, nos vamos por encima del diagnóstico. ¡Claro que sí!
Libro de referencia: Sánate a Ti Mismo de Deepak Chopra y Rudolph E. Tanzi https://amzn.to/3NPyEL7