✍️NELLY CALDERÓN: LA MUJER YAGÁN QUE SE CASÓ CON EL HIJO DE UN MISIONERO INGLÉS
Nelly Lawrence fue nombrada por Gusinde como una “Yámana de sangre pura”, "patrona india" o "la señora Lawrence". Incluso, para la antropóloga Anne Chapman era la favorita de Gusinde
Al revisar la bibliografía de Martin Gusinde descubrimos que esta fotografía fue tomada en su tercer viaje a Tierra del Fuego (1922), durante su último encuentro con los yaganes. La mujer mayor que aparece en la imagen es Nelly Calderón de Lawrence (hermana de Juan, quien a su vez fue el padre de Cristina Calderón, considerada la última Yagán, y de Crees Calderón), y quienes la rodean son los cinco hijos que tuvo con Fred Lawrence, hijo del misionero anglicano inglés, John Lawrence.
En su primer viaje a Tierra del Fuego (1918-1919), el sacerdote y antropólogo alemán Martín Gusinde tomó contacto con la familia Lawrence, cuyo patriarca, John Lawrence, llegó a Tierra del Fuego a principios de la década de 1870 como integrante de la South American Missionary Society.
John Lawrence había nacido en 1844 en Great Malvern, condado de Worcester, Reino Unido. Convertido en pastor y misionero anglicano, en 1869 viajó junto a su familia y la familia del misionero Thomas Bridges hasta la Isla Keppel (en las Islas Malvinas).
Posteriormente, en 1871, los Bridges, los Lawrence y los Lewis instalaron una misión anglicana en Ushuaia, hasta donde se acercaron varias familias yaganes.
En 1898 los Lawrence abandonaron la misión de Ushuaia y se radicaron en la Estancia Punta Remolino, 30 km al Este de Ushuaia, de frente al Canal Beagle, en terrenos que les cedió el gobierno argentino de Julio Roca en gratitud a la labor que la familia realizó entre la población Indígena.
Durante más de 30 años, la estancia de los Lawrence en Punta Remolino sería reconocida como un refugio y fuente de trabajo para los yaganes, selk'nam y haush que deambulaban por esa zona, condición que mantuvo hasta la muerte de su propietario en 1932.
“Ha sido en especial Nelly Lawrence, este tipo perfecto de una mujer yámana, quien con atención inquieta y recelosa, me abrió la entrada al mundo espiritual peculiar de su pueblo. Este mundo espiritual nunca antes fue hecho accesible en medida semejante a otros europeos. Este libro es un testigo fidedigno de mi sincera gratitud a esta sencilla y noble mujer fueguina del Archipiélago del Cabo de Hornos" (Martin Gusinde).🖋
La invitada del día de hoy: Daniela Grandi, es una descendiente de colonos así como también de misioneros y del pueblo originario yámana.
Su abuela, Amy Lely Lawrence Alvarez se casó con Oreste Grandi San Martín, nieto de Oreste Giambattista Antonio Grandi Parteli quien fuera colonizador de Isla Navarino. Amy, a su vez fue nieta de Nelly Lawrence.
De este cruce de historias entre pioneros y yámanas, de la desesperanza e incertidumbre del mundo austral y más, hablamos en este episodio que es la primera parte realmente.
En este episodio también hace su aparición la cantante lírica y popular, compositora y docente de canto Cecilia Gauna, de Argentina. Mis sinceros agradecimientos por su amabilidad. Puedes escuchar en el minuto 45:34 la canción "Lola,la última chamán selknam", del año 2010.
Si gustas, pasa por sus redes @cecilia.gaunaok en instagram, y en youtube y facebook como Cecilia Gauna.🖤
🎙Por último, suscríbete si no lo has hecho, nos ayudas a difundir el contenido.
Recuerda también que puedes dejar tus comentarios en los episodios, sirve mucho como retroalimentación y así estamos conectados.
Nuestras redes son @nitancultospodcast en instagram y facebook.
Este podcast se encuentra en I VOOX, googlepodcast y applepodcast.📻