Ann Radcliffe. (Gran Bretaña, 1764-1823), Ann Ward de soltera, fue una novelista inglesa. Nació en Londres y estudió en centros de enseñanza privados. Sus relatos, que se caracterizan por sus argumentos misteriosos, su atmósfera de terror y sus paisajes llenos de poesía, contribuyeron a crear la llamada novela gótica. Durante una época fue la novelista más famosa de Inglaterra.
Edward Bulwer-Lytton (Gran Bretaña, 1803-1873), fue un político, poeta y crítico británico, además de un novelista prolífico. Niño delicado y neurótico, pero muy precoz, a los 15 años había publicado un libro, aunque de escasa calidad: Ishmael and other Poems. Estudió en el Trinity College, en Cambridge y frecuentó la alta sociedad en calidad de dandy. En 1827, contra los deseos de su madre, se casó con la irlandesa Rosina Doyle Wheeler. Debido a los lujosos gastos del matrimonio, Edward tuvo que trabajar y se convirtió en un fecundo y exitoso autor, en la misma medida que Dickens o Thackeray. Publicó novelas, poemas, obras de teatro, ensayos, cuentos, traducciones y volúmenes de historia.
Shirley Jackson (Estados Unidos, 1916-1965), fue una cuentista y novelista estadounidense versada en la literatura del terror. Su pluma ha influido a otros autores del género como Stephen King o Neil Gaiman. n 1940 se licenció en la Universidad de Siracusa y, tras publicar en varias revistas, sus textos recibieron grandes elogios por parte de la crítica. Fue La lotería, un relato que vio la luz en The New Yorker en 1949, el primero en destacar en la escena literaria.
También escribió novelas como El reloj de sol, La maldición de Hill House o Siempre hemos vivido en el castillo. Algunas de sus producciones han sido adaptadas a la radio, al cine y a la televisión.
Agradecer siempre es la clave en todo tipo de relación, no solo de palabra, más aun desde la acción. Agradezco enormemente a Juan Chapple, autor nacional de "El día más salvaje", "Vertederos, "Un astro umbrío en el pérfido día brillante", entre otros.
También a quien ha sido un pilar fundamental en las narrativas para este podcast, y una gran amiga literaria en el otro lado del mundo. Española, dotada de múltiples aristas artísticas. Me refiero a la gran Magdalena Barreto, quien tiene a su haber un blogspot "Mi vida en retales".
Recuerda suscribirte si no lo has hecho, nos motivas a seguir haciendo contenido.
Comparte, comenta, retroalimentanos.
También recuerda que estamos en las redes sociales como nitancultospodcast.
Un abrazo, y buen término de año.- Nos leemos pronto.