
Sign up to save your podcasts
Or
¿Creéis en vampiros hoy en día? ¿Acaso su aspecto es siniestro o son elegantes y románticos? Fuera de los estereotipos de obras literarias y películas, hay una realidad mucho más profunda y antigua. Nadie mejor que el periodista Juan Antonio Sanz, autor de “Vampiros, príncipes del abismo”, para sumergirnos en un mundo que tiene que ver con leyendas, pero también con la antropología y la historia. Hablaremos de vampiros rumanos (como los Moroi o los Strigoi), de vampiros gitanos (como el Mulo), de vampiros chinos (como los Jiangshi), de vampiros griegos (como los Brucolacas) o de cazadores de vampiros (como los Dhampiros o el conde de Cabreras) y, por supuesto, del “Drácula” de Bram Stoker. Carlos Canales hablará del arte de clavar estacas y del film “El ansia”. Juan Ignacio Cuesta sobre su participación en “La Noche de Walpurgis” y sobre los Gormaj. David Sentinella dará una posible explicación médica que pueden tener estos casos. Marcos Carrasco hará un análisis de los vampiros anteriores a Drácula, como los dibujados por Goya, el de “Varney” o "Le Vampire" de Joseph Apoux de 1890. Manuel Berrocal dirá cómo los mitos vampíricos se van adaptando a las nuevas costumbres con cambios de imagen en comics como “Tales of the crypt”, “The Vault of Horror” o “Vampirella”, que hizo a los vampiros más sensuales. Pepa Llausas hará mención a la película “Nosferatu, vampiro de la noche”, dirigida por Werner Herzog y sus rivalidades con Klaus Kinski. Por último, Jesús Callejo nos adentrará en el sanguinario vampirismo africano (como son los Kinoly) y nuestro invitado dará el último mordisco con un sorprendente relato sobre los Jikininki nipones
4.6
8989 ratings
¿Creéis en vampiros hoy en día? ¿Acaso su aspecto es siniestro o son elegantes y románticos? Fuera de los estereotipos de obras literarias y películas, hay una realidad mucho más profunda y antigua. Nadie mejor que el periodista Juan Antonio Sanz, autor de “Vampiros, príncipes del abismo”, para sumergirnos en un mundo que tiene que ver con leyendas, pero también con la antropología y la historia. Hablaremos de vampiros rumanos (como los Moroi o los Strigoi), de vampiros gitanos (como el Mulo), de vampiros chinos (como los Jiangshi), de vampiros griegos (como los Brucolacas) o de cazadores de vampiros (como los Dhampiros o el conde de Cabreras) y, por supuesto, del “Drácula” de Bram Stoker. Carlos Canales hablará del arte de clavar estacas y del film “El ansia”. Juan Ignacio Cuesta sobre su participación en “La Noche de Walpurgis” y sobre los Gormaj. David Sentinella dará una posible explicación médica que pueden tener estos casos. Marcos Carrasco hará un análisis de los vampiros anteriores a Drácula, como los dibujados por Goya, el de “Varney” o "Le Vampire" de Joseph Apoux de 1890. Manuel Berrocal dirá cómo los mitos vampíricos se van adaptando a las nuevas costumbres con cambios de imagen en comics como “Tales of the crypt”, “The Vault of Horror” o “Vampirella”, que hizo a los vampiros más sensuales. Pepa Llausas hará mención a la película “Nosferatu, vampiro de la noche”, dirigida por Werner Herzog y sus rivalidades con Klaus Kinski. Por último, Jesús Callejo nos adentrará en el sanguinario vampirismo africano (como son los Kinoly) y nuestro invitado dará el último mordisco con un sorprendente relato sobre los Jikininki nipones
133 Listeners
94 Listeners
73 Listeners
113 Listeners
63 Listeners
179 Listeners
83 Listeners
18 Listeners
63 Listeners
62 Listeners
37 Listeners
84 Listeners
29 Listeners
19 Listeners
48 Listeners
58 Listeners
20 Listeners
36 Listeners
9 Listeners
23 Listeners
5 Listeners
12 Listeners
17 Listeners
1 Listeners
29 Listeners
14 Listeners
4 Listeners
5 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners