
Sign up to save your podcasts
Or


En el episodio 198 de Wordpress Semanal te hablo en profundidad de qué es Stripe, la pasarela de pago que ha facilitado aún más la venta online.
Este episodio te servirá de guía (en español) para saber qué te ofrece Stripe y cómo puedes integrarlo en tu web con WordPress para empezar a vender online. Veremos:
¿Estás preparado? Vamos allá.
Stripe es una empresa de procesamiento de pagos online que te permite integrar directamente en tu página web un formulario de pago con tarjeta de crédito completamente seguro.
Debes darte de alta en Stripe con una cuenta gratuita, rellenar tus datos como autónomo o empresa, vincularlo con tu página web y empezar a vender.
Por cada venta que hagas, Stripe se llevará una comisión. Ese es su modelo de negocio.
Podrás gestionar devoluciones, facturas y otros detalles desde el dashboard de Stripe. Así como trabajar en modo testing o pruebas para familiarizarte con su uso.
Las tarifas de Stripe pueden variar dependiendo del país o del momento. En el momento de escribir esto las comisiones de Stripe en España son:
También tienes la opción de contratar planes a medida o servicios concretos como la protección extra contra disputas (0.05% de comisión).
Podrás estar siempre al día consultándolo en la página oficial de Tarifas de Stripe (el enlace llevará a las comisiones de Stripe en tu país).
A mi modo de ver, las ventajas de Stripe sobre PayPal son las siguientes:
Mi opinión es que las ventajas de PayPal sobre Stripe son:
Dicho todo esto. PayPal y Stripe son perfectamente compatibles. Puedes dar la opción al cliente de usar la plataforma que prefiera.
Tengo un episodio completo sobre cómo configurar Stripe en WordPress. También algunas clases:
Pero, básicamente, podrás integrarlo en cualquier plugin de eCommerce que utilices o simplemente utilizar uno específico para integrar Stripe.
Si aún te quedan dudas, aquí van las respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre Stripe.
Sí, el panel o dashboard de Stripe está disponible en español. Aunque algunas partes pueden no estar traducidas al 100%.
En el momento de escribir esto, Stripe está disponible en los siguientes países:
Puedes ver una lista actualizada y buscar tu país aquí. También puedes solicitar que te avisen en cuanto esté disponible.
Sí. Más allá de PayPal, lo mejor es buscar en Google dependiendo del país en el que residas.
Por ejemplo, para Argentina, Chile y Colombia encontrarás recomendaciones sobre PayU.
Los webhooks son una forma de conectar Stripe con otros servicios (como plugins de WordPress).
Por ejemplo, plugins como WooCommerce, Easy Digital Downloads o Paid Memberships Pro lo utilizan para poder hacer gestiones (como devoluciones) directamente desde tu web con WordPress y que se vea reflejado también en tu panel de Stripe.
Lo normal es que no tengas que configurarlos tú sino que se haga de manera automática al conectar los servicios.
Cada vez que pague en tu web PayPal cobrará una comisión de 2,9% + 0,35 EUR por transacción. Siempre puedes consultar las comisiones actualizadas en la web oficial de PayPal.
En este episodio he mencionado los siguientes recursos:
Hemos repasado todo lo que hay que saber sobre Stripe. Si quieres implementarlo en la tu negocio y necesitas un guía guía paso a paso sobre su configuración y su uso…
Aprende a aceptar pagos con tarjeta gracias a Stripe y a gestionar el día a día sin complicaciones técnicas.
👉 Ir al curso de Stripe
La entrada 198 | Stripe: la pasarela de pago es una artículo de Gonzalo Navarro.
By Gonzalo Navarro4.8
88 ratings
En el episodio 198 de Wordpress Semanal te hablo en profundidad de qué es Stripe, la pasarela de pago que ha facilitado aún más la venta online.
Este episodio te servirá de guía (en español) para saber qué te ofrece Stripe y cómo puedes integrarlo en tu web con WordPress para empezar a vender online. Veremos:
¿Estás preparado? Vamos allá.
Stripe es una empresa de procesamiento de pagos online que te permite integrar directamente en tu página web un formulario de pago con tarjeta de crédito completamente seguro.
Debes darte de alta en Stripe con una cuenta gratuita, rellenar tus datos como autónomo o empresa, vincularlo con tu página web y empezar a vender.
Por cada venta que hagas, Stripe se llevará una comisión. Ese es su modelo de negocio.
Podrás gestionar devoluciones, facturas y otros detalles desde el dashboard de Stripe. Así como trabajar en modo testing o pruebas para familiarizarte con su uso.
Las tarifas de Stripe pueden variar dependiendo del país o del momento. En el momento de escribir esto las comisiones de Stripe en España son:
También tienes la opción de contratar planes a medida o servicios concretos como la protección extra contra disputas (0.05% de comisión).
Podrás estar siempre al día consultándolo en la página oficial de Tarifas de Stripe (el enlace llevará a las comisiones de Stripe en tu país).
A mi modo de ver, las ventajas de Stripe sobre PayPal son las siguientes:
Mi opinión es que las ventajas de PayPal sobre Stripe son:
Dicho todo esto. PayPal y Stripe son perfectamente compatibles. Puedes dar la opción al cliente de usar la plataforma que prefiera.
Tengo un episodio completo sobre cómo configurar Stripe en WordPress. También algunas clases:
Pero, básicamente, podrás integrarlo en cualquier plugin de eCommerce que utilices o simplemente utilizar uno específico para integrar Stripe.
Si aún te quedan dudas, aquí van las respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre Stripe.
Sí, el panel o dashboard de Stripe está disponible en español. Aunque algunas partes pueden no estar traducidas al 100%.
En el momento de escribir esto, Stripe está disponible en los siguientes países:
Puedes ver una lista actualizada y buscar tu país aquí. También puedes solicitar que te avisen en cuanto esté disponible.
Sí. Más allá de PayPal, lo mejor es buscar en Google dependiendo del país en el que residas.
Por ejemplo, para Argentina, Chile y Colombia encontrarás recomendaciones sobre PayU.
Los webhooks son una forma de conectar Stripe con otros servicios (como plugins de WordPress).
Por ejemplo, plugins como WooCommerce, Easy Digital Downloads o Paid Memberships Pro lo utilizan para poder hacer gestiones (como devoluciones) directamente desde tu web con WordPress y que se vea reflejado también en tu panel de Stripe.
Lo normal es que no tengas que configurarlos tú sino que se haga de manera automática al conectar los servicios.
Cada vez que pague en tu web PayPal cobrará una comisión de 2,9% + 0,35 EUR por transacción. Siempre puedes consultar las comisiones actualizadas en la web oficial de PayPal.
En este episodio he mencionado los siguientes recursos:
Hemos repasado todo lo que hay que saber sobre Stripe. Si quieres implementarlo en la tu negocio y necesitas un guía guía paso a paso sobre su configuración y su uso…
Aprende a aceptar pagos con tarjeta gracias a Stripe y a gestionar el día a día sin complicaciones técnicas.
👉 Ir al curso de Stripe
La entrada 198 | Stripe: la pasarela de pago es una artículo de Gonzalo Navarro.

24 Listeners

135 Listeners

85 Listeners

40 Listeners

1 Listeners

15 Listeners

24 Listeners

17 Listeners

42 Listeners

0 Listeners

57 Listeners

71 Listeners

68 Listeners

1 Listeners

4 Listeners