
Sign up to save your podcasts
Or


Escúchalo en:
En el episodio 490 de WordPress Semanal te cuento qué es el DOM en WordPress, cómo visualizarlo, ejemplos prácticos de uso en WordPress, y su relación con el rendimiento y la accesibilidad.
El DOM (Document Object Model) puede sonar técnico, pero es una de las herramientas más útiles para entender cómo funciona tu web en WordPress. Se trata de la representación en árbol del contenido de la página que interpreta el navegador. Gracias al DOM puedes inspeccionar, personalizar y mejorar tu web, además de descubrir qué tecnologías y plugins utilizan otras páginas que visites.
Cómo mejorar el DOM para un mejor rendimiento en WordPress:
Cómo mejorar el DOM para una mayor accesibilidad en WordPress:
¿Qué es el DOM en una página web?
El DOM es la representación en árbol de todos los elementos de una página (texto, imágenes, botones, scripts). El navegador lo interpreta y los desarrolladores pueden modificarlo en tiempo real.
¿Qué diferencia hay entre código fuente y DOM?
El código fuente es el HTML original. El DOM es el resultado final que genera el navegador tras ejecutar scripts, cargar estilos y añadir elementos dinámicos.
¿Cómo inspeccionar el DOM en WordPress?
Con las herramientas de desarrollo del navegador. Haz clic derecho → “Inspeccionar” y verás el DOM renderizado. Desde ahí puedes localizar bloques, clases y scripts.
¿Para qué sirve inspeccionar el DOM de otras webs?
Sirve para descubrir qué tecnologías utilizan: si cargan WooCommerce, si usan Elementor o Gutenberg, qué librerías JavaScript implementan, etc. Es una forma práctica de aprender de otros proyectos.
¿Afecta el DOM al rendimiento de WordPress?
Sí. Un DOM más limpio mejora la velocidad de renderizado y los Core Web Vitals. Optimizar el número de elementos, reducir anidamientos y cargar recursos de forma diferida ayuda a mejorar el rendimiento.
¿El DOM influye en la accesibilidad de una web?
Totalmente. Un DOM bien estructurado, con etiquetas semánticas y roles adecuados, facilita el acceso a personas que usan lectores de pantalla y mejora la usabilidad general.
El plugin de la semana es Find My Blocks, con el que puedes auditar dónde y cuántas veces usas cada bloque de Gutenberg para detectar redundancias, limpiar maquetaciones y reemplazar bloques pesados.
La entrada 490 | Qué es el DOM y cómo usarlo para personalizar y mejorar tu WordPress es una artículo de Gonzalo Navarro.
By Gonzalo Navarro4.8
88 ratings
Escúchalo en:
En el episodio 490 de WordPress Semanal te cuento qué es el DOM en WordPress, cómo visualizarlo, ejemplos prácticos de uso en WordPress, y su relación con el rendimiento y la accesibilidad.
El DOM (Document Object Model) puede sonar técnico, pero es una de las herramientas más útiles para entender cómo funciona tu web en WordPress. Se trata de la representación en árbol del contenido de la página que interpreta el navegador. Gracias al DOM puedes inspeccionar, personalizar y mejorar tu web, además de descubrir qué tecnologías y plugins utilizan otras páginas que visites.
Cómo mejorar el DOM para un mejor rendimiento en WordPress:
Cómo mejorar el DOM para una mayor accesibilidad en WordPress:
¿Qué es el DOM en una página web?
El DOM es la representación en árbol de todos los elementos de una página (texto, imágenes, botones, scripts). El navegador lo interpreta y los desarrolladores pueden modificarlo en tiempo real.
¿Qué diferencia hay entre código fuente y DOM?
El código fuente es el HTML original. El DOM es el resultado final que genera el navegador tras ejecutar scripts, cargar estilos y añadir elementos dinámicos.
¿Cómo inspeccionar el DOM en WordPress?
Con las herramientas de desarrollo del navegador. Haz clic derecho → “Inspeccionar” y verás el DOM renderizado. Desde ahí puedes localizar bloques, clases y scripts.
¿Para qué sirve inspeccionar el DOM de otras webs?
Sirve para descubrir qué tecnologías utilizan: si cargan WooCommerce, si usan Elementor o Gutenberg, qué librerías JavaScript implementan, etc. Es una forma práctica de aprender de otros proyectos.
¿Afecta el DOM al rendimiento de WordPress?
Sí. Un DOM más limpio mejora la velocidad de renderizado y los Core Web Vitals. Optimizar el número de elementos, reducir anidamientos y cargar recursos de forma diferida ayuda a mejorar el rendimiento.
¿El DOM influye en la accesibilidad de una web?
Totalmente. Un DOM bien estructurado, con etiquetas semánticas y roles adecuados, facilita el acceso a personas que usan lectores de pantalla y mejora la usabilidad general.
El plugin de la semana es Find My Blocks, con el que puedes auditar dónde y cuántas veces usas cada bloque de Gutenberg para detectar redundancias, limpiar maquetaciones y reemplazar bloques pesados.
La entrada 490 | Qué es el DOM y cómo usarlo para personalizar y mejorar tu WordPress es una artículo de Gonzalo Navarro.

24 Listeners

141 Listeners

85 Listeners

40 Listeners

7 Listeners

15 Listeners

24 Listeners

18 Listeners

41 Listeners

0 Listeners

57 Listeners

70 Listeners

68 Listeners

2 Listeners

4 Listeners