
Sign up to save your podcasts
Or


Escúchalo en:
En el episodio 501 de WordPress Semanal te enseño cómo crear y publicar tu podcast desde tu web WordPress, con total libertad para decidir dónde alojar tus audios y cómo distribuirlos.
Servicios como Spotify for Podcasters, Anchor o Substack son cómodos al principio, pero te atan a sus reglas: el feed no es tuyo, no puedes personalizar tu web y dependes de sus políticas.
Con WordPress puedes tener esa misma facilidad… pero con control total sobre tu contenido.
Tienes dos opciones totalmente válidas:
Con el plugin Seriously Simple Podcasting (SSP) puedes:
Si ya tienes un podcast en otra plataforma, puedes traerlo fácilmente a WordPress:
Tanto PowerPress como Seriously Simple Podcasting (SSP) son excelentes opciones para gestionar un podcast desde WordPress, pero tienen algunas diferencias. Aquí te explico las diferencias reales para que sepas cuál elegir.
Tener tu podcast en WordPress es fácil, flexible y te da libertad total: publicas desde tu web, eliges dónde alojar los audios y mantienes el control de tu contenido.
Si quieres ver cómo hacerlo paso a paso, te recomiendo mi curso de Seriously Simple Podcasting, donde te enseño a crear, configurar y publicar tu podcast directamente desde WordPress, incluso si ya lo tienes en otra plataforma.
El plugin de la semana es WP Last Modified Info, con el que puedes mostrar la fecha de última actualización de tus entradas o páginas en WordPress. Es ideal para blogs, webs de contenido o documentación donde quieres transmitir que tu información está al día. Además, mejora el SEO, ya que Google valora positivamente los contenidos actualizados.
La entrada 501 | Cómo crear y publicar tu podcast desde WordPress (SSP vs PowerPress) es una artículo de Gonzalo Navarro.
By Gonzalo Navarro4.8
88 ratings
Escúchalo en:
En el episodio 501 de WordPress Semanal te enseño cómo crear y publicar tu podcast desde tu web WordPress, con total libertad para decidir dónde alojar tus audios y cómo distribuirlos.
Servicios como Spotify for Podcasters, Anchor o Substack son cómodos al principio, pero te atan a sus reglas: el feed no es tuyo, no puedes personalizar tu web y dependes de sus políticas.
Con WordPress puedes tener esa misma facilidad… pero con control total sobre tu contenido.
Tienes dos opciones totalmente válidas:
Con el plugin Seriously Simple Podcasting (SSP) puedes:
Si ya tienes un podcast en otra plataforma, puedes traerlo fácilmente a WordPress:
Tanto PowerPress como Seriously Simple Podcasting (SSP) son excelentes opciones para gestionar un podcast desde WordPress, pero tienen algunas diferencias. Aquí te explico las diferencias reales para que sepas cuál elegir.
Tener tu podcast en WordPress es fácil, flexible y te da libertad total: publicas desde tu web, eliges dónde alojar los audios y mantienes el control de tu contenido.
Si quieres ver cómo hacerlo paso a paso, te recomiendo mi curso de Seriously Simple Podcasting, donde te enseño a crear, configurar y publicar tu podcast directamente desde WordPress, incluso si ya lo tienes en otra plataforma.
El plugin de la semana es WP Last Modified Info, con el que puedes mostrar la fecha de última actualización de tus entradas o páginas en WordPress. Es ideal para blogs, webs de contenido o documentación donde quieres transmitir que tu información está al día. Además, mejora el SEO, ya que Google valora positivamente los contenidos actualizados.
La entrada 501 | Cómo crear y publicar tu podcast desde WordPress (SSP vs PowerPress) es una artículo de Gonzalo Navarro.

24 Listeners

135 Listeners

85 Listeners

40 Listeners

1 Listeners

15 Listeners

24 Listeners

17 Listeners

42 Listeners

0 Listeners

57 Listeners

75 Listeners

68 Listeners

1 Listeners

4 Listeners