La Tierra es, con mucha diferencia, el planeta mejor conocido del Sistema Solar, y sin embargo su interior sólo lo conocemos a grandes rasgos. Sabemos que hay un manto formado por silicatos esencialmente sólidos, pero sometidos a tanta presión que se comportan como un fluido viscoso. Sabemos que hay un núcleo que acumula la mayor parte del hierro, níquel, uranio, plata y otros elementos pesados. Y entre ambos hay una capa, el núcleo externo, en que esos metales pesados están en estado líquido. El estudio de estas estructuras es muy difícil porque no tenemos acceso directo a ellas, y en la actualidad casi todo nuestro conocimiento proviene de "cazar" ondas sísmicas que pasan a través de ellas. Ahora, un artículo publicado en Nature Physics por investigadores españoles demuestra que también es posible usar los neutrinos que atraviesan la Tierra para estudiar su interior. Hablamos con ellos para que nos cuenten qué son los neutrinos y cómo permiten "ver" las capas internas de la Tierra. Son Sergio Palomares, Jordi Salvadó y Andrea Donini, del Instituto de Física Corpuscular.
Este programa se emitió originalmente el 21 de noviembre de 2018. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es