Iniciamos el ciclo de conferencias "Islamofobia. Retos en el siglo XXI", en el que, a lo largo de tres sesiones, otras tantas expertas nos hablarán sobre el fenómeno de la islamofobia.
La primera es Luz Gómez García, profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid, sobre cómo se alimenta la islamofobia desde posiciones ilustradas. Explicará en qué consiste la islamofobia ilustrada, sus causas y consecuencias, y lo ilustrará con algunos de sus canales y protagonistas, principalmente en España, aunque también en Francia y Gran Bretaña.
El miedo a lo musulmán o al islam, al “otro” de manera generalizada, parece haberse convertido en uno de los más destacados miedos sociales de los últimos tiempos. El uso de valores supuestamente “occidentales", como la libertad de expresión, la igualdad de género o la identidad nacional, cuestionan la presencia musulmana en los grandes espacios metropolitanos de Occidente. Aunque de manera minoritaria, evidentemente, España no es ajena a esta fobia anti islámica o anti musulmana, reproduciendo clichés y estereotipos que, ante la actual crisis sanitaria y la previsible crisis financiera, se están viendo magnificados por ciertos sectores de la población.
Para algunos, estos miedos no son sino la expresión de una creciente islamofobia, un concepto no exento de controversia, que nos acompaña desde hace años y se recrudece en tiempos difíciles. Pero ¿cómo podemos definir la islamofobia de forma objetiva? ¿Se trata de una forma de discriminación religiosa?, ¿de genero? ¿de una forma de racismo y/o xenofobia? ¿Cuáles son las manifestaciones de este tipo de discriminación en España y en Europa, tanto en el pasado como en el presente? ¿Cómo influyen en dichas manifestaciones las diversas identidades nacionales y tradiciones culturales? Y en definitiva, ¿cómo podemos atajar este infundado odio hacia el “otro”?
Para hablar de estos y otros temas transversales al concepto de islamofobia y su representación histórica y actual, contaremos con las intervenciones de tres expertas en materia:
- El jueves 25 de junio: Formas “ilustradas" del discurso islamófobo, por Luz Gómez García.
- El miércoles 8 de julio: Islamofobia de género. Una introducción, por Laura Mijares.
- El miércoles 22 de julio: Islamofobia en Barcelona: diagnóstico y estrategias municipales, por Ariadna Solé
Las conferencias podrán seguirse en nuestro canal en Youtube.
Luz Gómez García es profesora titular de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en ideologías árabes y discursos islámicos contemporáneos, ha publicado "Entre la sharía y la yihad. Una historia intelectual del islamismo" (2018) e "Islam y desposesión. Resignificar la pertenencia" (2019). Es la investigadora principal del proyecto “Representaciones del islam en el Mediterráneo glocal: cartografía e historia conceptuales” del Plan Nacional de Investigación MICINN-FEDER 2018. Colabora en el diario "El País".
Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/islamofobia-retos-en-el-siglo-xxi