Sign up to save your podcastsEmail addressPasswordRegisterOrContinue with GoogleAlready have an account? Log in here.
Podcast. José Miguel Martínez, arquitecto y escritor, conversa desde Frutillar con invitadas/os sobre libros y lecturas. Instagram: @catedrasparalelas | Correo electrónico: [email protected]... more
FAQs about Cátedras Paralelas:How many episodes does Cátedras Paralelas have?The podcast currently has 97 episodes available.
July 06, 202357 Los Brujos de ChiloéSesión N°57: Conversé con la reconocida poeta y profesora de castellano Rosabetty Muñoz sobre "Los Brujos de Chiloé: Documentos de un Proceso Judicial", libro que reúne las actas y testimonios del bullado juicio de 1880 contra integrantes de la “Recta Provincia”, organización de brujos o curanderos de Chiloé. De los expedientes judiciales —hoy desaparecidos— sólo se conservan estas notas del proceso junto a otras referencias periodísticas de la época, por lo que este libro de documentos es fundamental para entender, a través de un raro episodio histórico, la cultura, política y mitología de Chiloé....more53minPlay
June 28, 202356 StonerSesión N°56: Conversé con la escritora María José Navia —quien vuelve al podcast después de la sesión dedicada a Stephen Dixon— sobre STONER de John Williams. Publicada originalmente en 1965, y redescubierta casi medio siglo después, la novela narra una vida común, la de William Stoner: hijo de una familia pobre de agricultores de Misuri, a finales del siglo XIX es enviado a la universidad estatal para estudiar agronomía. Su existencia da un vuelco absoluto cuando descubre su amor por la literatura inglesa y decide convertirse en profesor. La enseñanza y la literatura, entonces, se vuelven un amparo ante la sucesión de experiencias amargas que sacuden su vida, cuyo desarrollo —siempre entrañable, sutil y conmovedor— se narra hasta el final de sus días....more1h 26minPlay
June 15, 202355 Chicago ChicoSesión N°55: Conversé en mi casa de Frutillar con el escritor, guionista y conservador de sitios arqueológicos, Iván Maureira Ortiz, sobre Chicago Chico, novela del escritor chileno Armando Méndez Carrasco, publicada en 1962 y ambientada en los bajos fondos de Santiago en los años 30 y 40, entre bares de mala muerte por los que deambulan delincuentes, borrachos, jugadores, traficantes y prostitutas. Allí, Chicoco, el protagonista, iniciará un descenso a las profundidades de este submundo que, mediante un jolgorio extasiado —una farra interminable al ritmo del jazz—, será al mismo tiempo su escape como su perdición....more1h 18minPlay
June 02, 202354 Succession: Connor's WeddingSesión N°54: Me pegué un nuevo break de los libros y, junto a la periodista Gianitsa Corral —quien vuelve al podcast después de su aparición en la cátedra paralela N°19—, aprovechamos la contingencia y conversamos sobre el final de SUCCESSION, serie de HBO que acaba de terminar, enfocándonos principalmente en el capítulo 3, LA BODA DE CONNOR, punto neurálgico y detonante emocional de la impactante última temporada de la serie del momento. Spoilers a mansalva, por supuesto....more1h 39minPlay
May 25, 202353 La huella de Monte VerdeSesión N°53: Recibí en mi casa de Frutillar al ecoconsultor y activista ambiental Joaquín Aguirre para conversar de "La huella de Monte Verde", novela infantil del escritor Manuel Gallegos, nacido en Rengo pero avecindado hace años en Puerto Varas. La novela recrea la vida de un grupo de hombres y mujeres que, hace 14.600 años, habitaron lo que hoy es el sitio arqueológico de Monte Verde, ubicado a unos 27 km de Puerto Montt. El protagonista es Apo, un niño que cultivará una especial amistad con un gonfoterio, ancestro de los elefantes, vínculo que impactará en la vida de los integrantes de su clan, los primeros pobladores de América. Mucha conversa también sobre la importancia de Monte Verde por ser el sitio arqueológico que, desde el extremo sur del mundo, y dada su antigüedad, puso fin al consenso de la teoría de Clovis que postulaba la llegada del ser humano hace no más de 13.000 años al continente americano....more1h 4minPlay
May 04, 202352 El beso de la mujer arañaSesión N°52: Conversé con el escritor, dramaturgo y director teatral Marcelo Leonart sobre El beso de la mujer araña, novela del escritor argentino Manuel Puig publicada en 1976. La novela se configura como una sucesión de diálogos entre dos presos recluidos en una misma celda de una prisión bonaerense durante la dictadura argentina. En el encierro, Luis Molina, un homosexual de gran imaginación, le irá relatando viejos melodramas cinematográficos a Valentín Arregui, activista político e idealista, para paliar la soledad y el continuo miedo a la tortura. En la conversación de los presos, Puig llevará a sus últimas consecuencias uno de sus más originales procedimientos narrativos: el empleo de elementos de la cultura pop como correlato objetivo de las vivencias de los protagonistas....more1h 27minPlay
April 20, 202351 BudapestSesión N°51: Conversé con el periodista y escritor Javier Rodríguez sobre Budapest, novela del músico brasileño Chico Buarque. Budapest narra en primera persona la delirante historia de José Costa, un escritor fantasma brasileño que, de regreso de una convención internacional de autores anónimos, recala en la ciudad de Budapest. Allí se topará por primera vez con el idioma húngaro, cuya sonoridad lo cautivará y lo invitará a vivir el sueño de convertirse en otro, de empezar de cero. José, entonces, deja a su mujer y a su hijo en Río de Janeiro y se instala en Budapest con la enigmática Kriska, su profesora de húngaro y amante. A partir de ese momento, su vida se va a desdoblar en dos ciudades, dos mujeres, dos idiomas, e incluso dos identidades, porque José Costa se transformará en Zsoze Kósta, y su nueva ciudad será entonces un espejo deforme de su vida anterior....more1h 25minPlay
March 26, 202350 Géricault: La catástrofe convertida en arteSesión N°50: Celebrando la cincuentena del podcast, traje de vuelta al co-creador de Cátedras Paralelas —el legendario Martín Venegas— para conversar de un ensayo del escritor británico Julian Barnes titulado "Géricault: La catástrofe convertida en arte". En la primera parte del texto, Barnes narra la historia real del naufragio de la fragata Medusa, en 1816, donde unas 147 personas quedaron a la deriva en una balsa construida apresuradamente y todas ellas, excepto 15, murieron mientras esperaban ser rescatadas, debiendo soportar el hambre, la deshidratación, el canibalismo y la locura. Luego, en la segunda parte, Barnes comenta y analiza la famosa pintura de Théodore Géricault, que se basó en esa historia, y se hace la pregunta de cómo se puede transformar la catástrofe en arte, indagando así en la mente del artista, en sus decisiones y en su proceso creativo....more1h 21minPlay
March 10, 202349 La mano izquierda de la oscuridadSesión N°49: Conversé en extenso con la antropóloga social y guionista de cómic Berna Ojeda Labourdette —quien vuelve al podcast después de la sesión de Frankenstein— sobre "La mano izquierda de la oscuridad", novela de ciencia ficción de la gran Ursula K. Le Guin, publicada originalmente en 1969, la cual narra el viaje de Genly Ai, un enviado al gélido planeta Gueden con el propósito de contactar a sus habitantes, que son seres andróginos la mayor parte del tiempo, para proponerles que se unan a la liga de planetas conocida como el Ecumen. En Gueden, Genly Ai entrará en contacto con Estraven, primer ministro del rey de Karhide, quien le mostrará cuán diferente puede llegar a ser una sociedad donde no existen las diferencias sexuales. Novela adelantada a su época, profundamente antropológica en su concepción y construcción de mundo, "La mano izquierda de la oscuridad" es una obra, al mismo tiempo, narrativamente bella como políticamente subversiva....more1h 48minPlay
February 18, 202348 El adversarioSesión N°48: Recibí en mi casa de Frutillar al periodista Emilio Urriola para conversar de "El adversario", libro de Emmanuel Carrère que narra la historia real de Jean-Claude Romand, un supuesto médico investigador de la OMS que, en 1993, a punto de ser descubierto en la mentira que había sostenido durante casi dos décadas, mató a su mujer, sus hijos, sus padres e intentó, sin éxito, quitarse su propia vida. La investigación reveló que Romand mentía desde los dieciocho años y, a punto de verse descubierto, prefirió eliminar a aquellos cuya mirada no hubiese podido soportar al saberse la verdad. Carrère crea una obra de no ficción que, haciendo uso de los materiales de la ficción narrativa, intenta dar cuenta de la vida de Romand y de sus crímenes, pero también del horror o el vacío que habita detrás de su impostura. ...more1h 1minPlay
FAQs about Cátedras Paralelas:How many episodes does Cátedras Paralelas have?The podcast currently has 97 episodes available.