Sign up to save your podcastsEmail addressPasswordRegisterOrContinue with GoogleAlready have an account? Log in here.
Podcast. José Miguel Martínez, arquitecto y escritor, conversa desde Frutillar con invitadas/os sobre libros y lecturas. Instagram: @catedrasparalelas | Correo electrónico: [email protected]... more
FAQs about Cátedras Paralelas:How many episodes does Cátedras Paralelas have?The podcast currently has 97 episodes available.
February 07, 202347 El talento de Mr. RipleySesión N°47: Conversé con la escritora, docente y editora Paula Ilabaca sobre "El talento de Mr. Ripley", novela de la escritora Patricia Highsmith publicada en 1955 que presenta al personaje de Tom Ripley, un timador de poca monta que recibe el encargo, por parte de un empresario millonario, de traer de vuelta a los Estados Unidos a su hijo Dickie a cambio de una importante suma de dinero. Tom ve con esto la posibilidad de dejar atrás una existencia miserable y construir una nueva vida en Europa, por lo que viaja hasta Italia donde empieza a trabar —atracción homoerótica de por medio— amistad con Dickie y a vivir una vida despreocupada hasta que todo se complica cuando sus planes dan un giro hacia el crimen. Thriller psicológico, de suspenso, "El talento de Mr. Ripley" es también una mordaz anatomía de la clase alta estadounidense, así como la aparición, en un periodo profundamente reprimido a nivel moral como fue la década del 50, de un tipo de estafador y asesino inquietantemente identificable para las y los lectores....more1h 4minPlay
January 21, 202346 Tríptico del secanoSesión N°46: Visité en su casa del barrio Matta al escritor y guionista Simón Soto para conversar de "Tríptico del secano", undécima novela del escritor chileno Antonio Gil. Publicada en 2021, la novela de Gil narra las andanzas de un misterioso jinete y su caballo por las tierras colchagüinas a finales del siglo XIX. Haciendo uso de un lenguaje arcaico, poético y profundamente chileno, "Tríptico del secano" es una novela que conversa al mismo tiempo con el género del wéstern, con la genealogía de las historias de bandidos, y con un importante momento histórico de Chile —el de la guerra civil de 1891— visto desde una ruralidad donde la política y el poder operan de forma lateral y violenta, y donde la única forma de abrirse paso a través del traicionero secano costero es a punta de disparo limpio y sabiduría campesina....more1h 19minPlay
January 14, 202345 Esto no es una pipaSesión N°45: Me junté en Puerto Montt con el profesor y psicólogo social José Flores para conversar de "Esto no es una pipa", ensayo del filósofo francés Michel Foucault donde, a partir de dos versiones de la obra "Ceci n’est pas une pipe" de René Magritte, analiza las aparentes contradicciones que hay entre las imágenes y las palabras que propone la obra del pintor belga. De esa manera, Foucault retoma algunos de los temas que ya había presentado en su ensayo previo, "Las palabras y las cosas", y desarrolla este apéndice estético a partir de algunas sugerencias hechas por el propio Magritte mediante cartas, pues según afirma Foucault, Magritte y sus dos pipas desestabilizan la tradición pictórica y establecen entonces un nuevo vínculo entre representación y semejanza, es decir, entre pensamiento, mundo y lenguaje....more1h 1minPlay
January 05, 202344 Los hombres obscurosSesión N°44: Abro el 2023 conversando con el escritor y doctor en literatura Luis Valenzuela Prado sobre "Los hombres obscuros" de Nicomedes Guzmán, novela clásica del realismo social chileno que narra la vida de Pablo Acevedo, un lustrabotas que vive en un conventillo donde habitan diversos personajes vinculados al mundo obrero, alguno de los cuales militan en partidos comunistas y socialistas y que están decididos a hacer la revolución. Entre las múltiples injusticias y desgracias que se narran en la novela, también está la de Inés, una habitante del conventillo con quien Pablo inicia una relación sentimental destinada a la tragedia; desde ese contexto, el narrador observa, reflexiona e interactúa con los otros habitantes de esta frágil comunidad proletaria. Considerada como un cuadro de su época, "Los hombres obscuros" es una novela que evidencia las profundas desigualdades económicas y sociales del Chile de comienzos del siglo XX, y que, como un eco o un reflejo, aún persisten en nuestra sociedad actual....more1h 1minPlay
December 11, 202243 FrankensteinSesión N°43: Conversé con la antropóloga social y guionista de cómic Berna Ojeda Labourdette sobre FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO, novela de la escritora inglesa Mary Shelley publicada el año 1818 que narra la historia de Victor Frankenstein, un estudiante de medicina que crea un monstruo sin nombre a partir de distintos trozos de cadáveres y que, luego de darle vida, termina por rechazarlo, siendo acechado y atormentado hasta el fin de sus días por la sombra de su creación. Relato admonitorio, Frankenstein es una novela con múltiples lecturas e interpretaciones: el abandono de un padre a un hijo, la relación de Dios con la humanidad y el advenimiento de las inteligencias artificiales, entre muchas otras que comentamos en esta sesión que continúa explorando la literatura de horror victoriano....more1h 34minPlay
November 21, 202242 DráculaSesión N°42: A 125 años de su publicación, y aprovechando el aniversario de los 30 años de una de sus adaptaciones más famosas al cine, conversé en extenso con el escritor Francisco Ortega sobre DRÁCULA de Bram Stoker, novela compuesta por fragmentos de diarios, cartas, memos y periódicos que narra el contacto de múltiples personajes con el conde Drácula, arquetipo por excelencia de la figura del vampiro a nivel cultural. Drácula toma elementos de la realidad y los mitos sobre el vampirismo en Europa Oriental y los lleva a la Inglaterra victoriana de fines del siglo XIX, dando como resultado una historia gótica, romántica y sobrenatural, pero también una novela que refleja los temores y ansiedades imperialistas respecto a una potencial amenaza fantasma que llega desde Oriente para invadir a Gran Bretaña....more1h 41minPlay
November 02, 202241 Crónicas marcianasSesión N°41: Conversé con Ricardo Martínez, doctor en lingüística y profesor universitario de letras, sobre un clásico de la ciencia ficción (y un favorito de la casa): las Crónicas Marcianas de Ray Bradbury, volumen de cuentos que narra el arco de colonización del planeta Marte por parte de la especie humana. El libro, compuesto por veintisiete cuentos situados entre 1999 y 2026, describe diversos aspectos del viaje interplanetario, del encuentro y desencuentro con la otredad, y de nuestra pequeñez como seres humanos ante la brutalidad de la guerra nuclear, pero siempre desde una mirada esencialmente norteamericana que, habiendo captado el espíritu de su época cuando se publicó en 1950, se mantiene vigente e igual de fascinante 72 años después....more1h 6minPlay
October 24, 202240 Las ciudades invisiblesSesión N°40: ¡Martín Venegas está de vuelta! En esta edición especial de Cátedras Paralelas, vuelve el legendario co-creador de este podcast para disipar los rumores de una presunta pelea que nos habría separado, y en particular para conversar sobre el libro "Las ciudades invisibles" de Italo Calvino. Publicado originalmente en 1972, "Las ciudades invisibles" es un libro único y difícil de definir. ¿Es un volumen de cuentos?, ¿un poemario?, ¿una novela? El libro se presenta como una serie de relatos de viaje que Marco Polo le hace a Kublai Kan, emperador de los tártaros, donde va contándole una a una las ciudades que ha recorrido y que forman parte de sus dominios. Cada narración no representa una ciudad real, sino lo que podría representar cualquier ciudad del mundo ante los ojos de un viajero, es decir, la impresión que producen o la evocación que provocan, porque estos relatos cargados de imaginación y filosofía no contienen necesariamente la descripción de una ciudad, sino de la huella que ésta ha dejado en Marco Polo....more1h 12minPlay
October 04, 202239 El Infierno de DanteSesión N°39: Vuelve Patricio Urzúa al podcast para conversar sobre un clásico de todos los tiempos: la Divina Comedia de Dante Alighieri, enfocándose particularmente en su alucinante viaje en compañía de Virgilio a través de los nueve círculos del Infierno. La Comedia de Dante, como comentamos, es muchas cosas a la vez: poema épico que puede leerse como un relato narrativo, ajuste de cuentas con las figuras políticas de su tiempo; síntesis del conocimiento literario acumulado durante siglos; puente hacia el pensamiento renacentista; base del idioma italiano que conocemos hoy por hoy; y un compendio de impactantes imágenes "dantescas" que son citadas una y otra vez, a siete siglos desde que fue escrita, en populares obras contemporáneas no solo literarias sino también audiovisuales....more1h 33minPlay
September 05, 202238 El pájaro verdeSesión N°38: Conversé con Trinidad Cáceres, profesora de inglés especializada en literatura infantil y juvenil, sobre el cuento "El pájaro verde" de Juan Emar, escritor de vanguardia, crítico de arte y pintor chileno cuyo nombre verdadero era Álvaro Yáñez Bianchi y cuyo seudónimo, que adoptó a mediados de 1930, fue tomado de la expresión francesa j'en ai marre, que significa: "estoy harto". "El pájaro verde" es el cuento que abre su libro "Diez", publicado en 1937, y narra la biografía de un loro de Tabatinga que un naturalista francés se lleva consigo a Francia y que, posteriormente, después de pasar por varios dueños, termina siendo embalsamado después de su muerte para luego llegar a manos del personaje narrador de la historia, de nombre Juan Emar. Parodia del cuento "Un corazón simple" de Flaubert, a medio camino entre el surrealismo y el absurdo, "El pájaro verde" es —además de un cuento divertidísimo— un texto intertextual y un manifiesto artístico que transgrede muchos convencionalismos, en cuyo núcleo se haya el conflicto no resuelto entre lo americano y lo europeo, y entre el choque de lo artístico con lo conservador....more1h 5minPlay
FAQs about Cátedras Paralelas:How many episodes does Cátedras Paralelas have?The podcast currently has 97 episodes available.