Sign up to save your podcastsEmail addressPasswordRegisterOrContinue with GoogleAlready have an account? Log in here.
Podcast. José Miguel Martínez, arquitecto y escritor, conversa desde Frutillar con invitadas/os sobre libros y lecturas. Instagram: @catedrasparalelas | Correo electrónico: [email protected]... more
FAQs about Cátedras Paralelas:How many episodes does Cátedras Paralelas have?The podcast currently has 97 episodes available.
August 30, 202237 Better Call Saul: Saul GoneSesión N°37: En un nuevo paréntesis de los libros, me junté a conversar sobre el emotivo final de la serie Better Call Saul con quien fuera el primer invitado del podcast: Nicolás Alonso, periodista, editor de Radio Ambulante y autor del libro "Luces al fin del mundo: relatos de ciencia en Chile". En esta extensa conversación, desmenuzamos los pormenores del capítulo de cierre de la sexta y última temporada, titulado "Saul Gone", pero también aprovechamos de rememorar los grandes momentos de esta serie creada por Vince Gilligan y Peter Gould, la cual funciona como una precuela y una secuela de Breaking Bad, narrando con gran oficio la historia de Jimmy McGill (interpretado por Bob Odenkirk), un estafador de poca monta que posteriormente será conocido como Saul Goodman, abogado criminal. Demás está decir: spoilers a mansalva de la serie....more1h 52minPlay
August 07, 202236 Open: memoriasSesión N°36: Conversé con el editor, profesor y narrador Daniel Campusano sobre "Open: memorias", la estupenda autobiografía del famoso tenista Andre Agassi, escrita junto al periodista y premio Pulitzer J.R. Moehringer, y publicada el año 2009. "Open" narra en primera persona la vida de este tenista de Las Vegas, pero también da cuenta de la relación ambivalente y tormentosa que tiene en torno a ese deporte que, según declara él mismo, odia con una oscura y secreta pasión, y sin embargo, sigue jugando porque no tiene alternativa. En estas memorias, Agassi reconoce con brutal honestidad cada uno de los errores que ha cometido a lo largo de su vida, incluyendo un detallado recuento de casi todas sus derrotas en la cancha de tenis; el resultado es una crónica personal que se lee como novela, pero también un tratado filosófico sobre la pérdida y la expiación, donde nos zambullimos de lleno en las contradicciones tan humanas de Andre Agassi y en la apasionante lucha interna que es este largo viaje de maduración titulado "Open"....more1h 25minPlay
July 25, 202235 MoonchildSesión N°35: Conversé con Gonzalo Baeza, escritor y periodista radicado en Estados Unidos, sobre el ocultista Aleister Crowley, también conocido como "el hombre más malvado del mundo" y "la gran bestia" por los medios británicos de su época. Crowley fue escritor, poeta, escalador de montañas y mago ceremonial, entre muchos otros oficios; en su contradictoria vida, cargada de drogas y libertinajes, fue tildado tanto de charlatán como de rockstar y, en esta sesión, analizamos su novela "Moonchild", escrita en 1917 pero publicada recién en 1929. La novela narra la búsqueda de un grupo de magos blancos por concebir a un ser superior, cuya esencia puede ser invocada y encarnada a través de ciertos rituales mágicos; esta orden de magos blancos deberá enfrentarse a otra de siniestros magos negros, los cuales buscarán derrocar el intento por concebir a la hija de la luna. Thriller ocultista y tratado sobre el pensamiento mágico al mismo tiempo, "Moonchild" es —como lo define Gonzalo Baeza— un verdadero artefacto que, además de sus propios pensamientos filosóficos, sintetiza el ego desmedido de Crowley y la mirada satírica y mordaz que tenía de otros ocultistas contemporáneos a él....more1h 12minPlay
July 20, 202234 Inmanejable & Temps PerduSesión N°34: Vale Grunefeld —aka DO IT— vuelve al podcast para conversar de forma presencial sobre Lucia Berlin, escritora estadounidense prácticamente desconocida hasta el año 2015 donde, once años después de su muerte, se publicó "Manual para mujeres de la limpieza", volumen que recopila gran parte de su obra cuentística y que tuvo una rotunda acogida a nivel de público y crítica. Vale eligió dos cuentos de esa antología para desmenuzar en este episodio: "Inmanejable", que narra la odisea de una alcohólica temblorosa a la que, en medio de la noche, mientras sus niños duermen, se le acaba el vodka y debe encontrar una botillería abierta o empezará a convulsionar; y "Temps Perdu", que narra la historia de una administrativa en un hospital que, deslumbrada por la sonrisa de un paciente diabético, comienza a recordar un amor de infancia en medio del tedio de las horas de trabajo. Ambos relatos dan cuenta de la variopinta vida de Berlin, y del ritmo de su prosa, "a veces fluido y tranquilo, equilibrado, espontáneo y fácil; y a veces entrecortado, telegráfico, veloz" (Lydia Davis dixit), y de su tono cándido y lleno de humor al retratar lo cotidiano y el mundo de los marginados, con una mirada femenina, además, puesta desde el interior....more1h 16minPlay
June 29, 202233 El DueloSesión N°33: Me reuní de forma presencial en el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt con el cineasta puertomonttino Christian Maldonado para conversar sobre Edesio Alvarado, escritor neocriollista muy renombrado en la década de 1960 pero lamentablemente obscurecido por la dictadura y por la historia. Ambos le rendimos entonces un sentido homenaje a este gran narrador del territorio de Calbuco, que escribía sobre la gente de su tierra y la constante lucha que libraban contra la soledad y contra los elementos más brutales de la naturaleza, analizando en detalle su cuento "El Duelo", que Christian adaptó el año 2004 a un mediometraje cinematográfico. "El Duelo" narra la historia de dos campesinos de la zona cordillerana de Chiloé continental y muestra cómo esta amistad se va deteriorando poco a poco hasta llegar a un punto álgido por la muerte del hijo de uno de ellos. El medio ambiente agreste y precario en que habitan, junto a elementos como la tradición y la superstición, van influyendo de manera implacable sobre sus vidas, que terminan siendo guiadas hacia un destino violento y absurdo: un combate a muerte en un duelo mano a mano....more1h 7minPlay
June 15, 202232 Wraiths of the Broken LandSesión N°32: Hace cuatro años atrás, ad portas de la publicación en España de "Wraiths of the Broken Land", tuve la oportunidad de conversar con S. Craig Zahler. En esa conversación, Zahler me contó sobre el proceso de escritura de ese libro, su novela más extrema —según sus propias palabras— y la primera en su prolífica obra que fue traducida al español bajo el título "Espectros en una Tierra Trizada" (Tres Puntos Ediciones, 2018). Además, habló de su mirada sobre los géneros del policial, el wéstern, la ciencia ficción y el terror, su opinión por la posible adaptación que haría Ridley Scott –quien había adquirido recientemente los derechos para llevarla al cine–, y comentó sobre otros aspectos de su oficio como escritor, guionista, músico y director de cine. Acá va el audio en bruto de esa entrevista en inglés, que originalmente se publicó en forma editada y traducida para la Revista de Letras de España en este link: https://revistadeletras.net/s-craig-zahler-esta-es-la-obra-mas-extrema-que-he-escrito/...more36minPlay
June 07, 202231 El hijo del presidenteSesión N°31: Conversé con el sociólogo y licenciado en estética Juan Morel Rioseco sobre "El hijo del presidente" del poeta Leonardo Sanhueza, libro que en menos de una década ha gozado de dos vidas: publicado originalmente el 2014 por Pehuén Editores, el año 2020 volvió a reeditarse como una versión expandida por Ediciones Universidad Austral. A medio camino entre la crónica y la biografía, con un lenguaje al mismo tiempo lírico y ameno, Sanhueza narra la desconocida historia de Pedro Balmaceda Toro, hijo del presidente José Manuel Balmaceda. Debido a su frágil salud, Pedro falleció prematuramente, pero en sus breve vida alcanzó a ser un verdadero adelantado a su época: prosista elegante, crítico multifacético y lector infatigable de literatura francesa contemporánea, su amistad con el joven Rubén Darío lo convirtió en un impulsor secreto del modernismo latinoamericano, y su influencia fue determinante en la construcción de la figura de poeta del nicaragüense cuando éste se hallaba todavía muy lejos de ser considerado el llamado "príncipe de las letras castellanas"....more1h 5minPlay
May 29, 202230 El ImperioSesión N°30: Conversé con la periodista Joja Hess sobre "El Imperio" de Ryszard Kapuściński, una de las obras cumbres de este reconocido periodista, escritor, ensayista y poeta polaco que fue testigo de innumerables acontecimientos políticos y sociales del siglo XX, cosa que plasmó en sus múltiples crónicas y reportajes que son, muchas veces, una síntesis de distintas disciplinas. En "El Imperio", Kapuściński narra sus viajes a través de la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), partiendo desde su juventud, cuando los soviéticos invadieron Polonia, hasta su adultez, cuando recorre sus diferentes repúblicas y pueblos, desde la desolada Siberia hasta los laberintos burocráticos de Moscú, y mucho más allá. El libro, con sus cinco viajes al corazón del Imperio soviético, explorando sus confines más remotos y sus grandes ciudades, construye un retrato del ocaso y desintegración de la Unión Soviética, pero también da cuenta la diversidad multicultural que contenía su conglomerado de etnias....more1h 14minPlay
May 06, 202229 Cuando era muchachoSesión N°29: Conversé con el escritor Juan Colil Abricot sobre "Cuando era muchacho", libro de crónicas y memorias de José Santos González Vera, publicado en 1951 por editorial Nascimento, el cual surge de algunos relatos que su autor publicó originalmente en revista Babel. En este libro, González Vera narra en viñetas cortas y vívidas algunos pasajes de su infancia, describiendo los parajes del Monte, en Talagante, y los distintos oficios que ejerció desde que abandonó la escuela a los 13 años y llegó a vivir a la capital, dando cuenta también de cómo conoció a diversas amistades del medio literario nacional de la década de 1920 como son Gabriela Mistral, Manuel Rojas, Enrique Espinoza y Pablo Neruda, entre muchos otros. Además, González Vera presenta personajes y acontecimientos relacionados a su participación en grupos anarquistas y en la vida cultural santiaguina, temuquense y de Valdivia de la época, todo a través de su prosa elegante e impresionista, cargada de una fina ironía y un fraseo sutil y gracioso, que le dio fama como un gran cultor de la palabra justa, exacta, y le hizo merecedor del Premio Nacional de Literatura un año antes de la publicación de este libro, en 1950....more55minPlay
April 16, 202228 El EternautaSesión N°28: Conversé con el académico, diseñador y artista visual de Puerto Montt Claudio Acuña sobre "El Eternauta" del guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, un clásico del cómic argentino, publicado de forma periódica en la revista Hora Cero Semanal desde 1957 a 1959. La historieta pone a Buenos Aires como el escenario de una misteriosa catástrofe que, página a página, va revelándose como una guerra interestelar, en donde se dirime la supervivencia de la humanidad. Adelantada a su época, "El Eternauta" no solo propone temas y escenarios que no se quedan cortos en comparación con las mejores escenas de cualquier película sci-fi hollywoodense, sino también ofrece una amplia multiplicidad de lecturas políticas y sociales, algo que la posterior militancia de Oesterheld en la organización Montoneros, así como su desaparición en manos de la dictadura argentina, contribuyó a acentuar con el correr de los años setenta....more58minPlay
FAQs about Cátedras Paralelas:How many episodes does Cátedras Paralelas have?The podcast currently has 97 episodes available.