
Sign up to save your podcasts
Or


Después de una investigación judicial del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Chiquita Brands fue declarada culpable de financiar a grupos paramilitares, pero nunca reparó a las víctimas cuyos familiares fueron asesinados. La multinacional realizó pagos mensuales por un total de más de 1,7 millones de dólares a las AUC. Las AUC fueron catalogadas como una organización terrorista por el gobierno de los Estados Unidos en 2001, lo que hacía que su financiación constituyera un delito federal.
En el juicio se determina que Chiquita financió crímenes de guerra: violaciones, secuestros, torturas, extorsiones, asesinatos y desapariciones de líderes sociales, campesinos, indígenas y civiles, así como otras violaciones a los derechos humanos.
¿Qué podemos decir de este caso en medios de comunicación, por qué es relevante para la agenda de paz del país?
Produce: Sara Trejos
Análisis: Santiago Rivas, María Paula Martínez y Andrés Páramo
Post: Rodrigo Rodríguez, Sara Trejos
Presunto es de Sillón Estudios.
Algunas notas, notas completas en nuestro NewsLetter
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
By Presunto4.9
4040 ratings
Después de una investigación judicial del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Chiquita Brands fue declarada culpable de financiar a grupos paramilitares, pero nunca reparó a las víctimas cuyos familiares fueron asesinados. La multinacional realizó pagos mensuales por un total de más de 1,7 millones de dólares a las AUC. Las AUC fueron catalogadas como una organización terrorista por el gobierno de los Estados Unidos en 2001, lo que hacía que su financiación constituyera un delito federal.
En el juicio se determina que Chiquita financió crímenes de guerra: violaciones, secuestros, torturas, extorsiones, asesinatos y desapariciones de líderes sociales, campesinos, indígenas y civiles, así como otras violaciones a los derechos humanos.
¿Qué podemos decir de este caso en medios de comunicación, por qué es relevante para la agenda de paz del país?
Produce: Sara Trejos
Análisis: Santiago Rivas, María Paula Martínez y Andrés Páramo
Post: Rodrigo Rodríguez, Sara Trejos
Presunto es de Sillón Estudios.
Algunas notas, notas completas en nuestro NewsLetter
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

4,429 Listeners

1,533 Listeners

180 Listeners

7 Listeners

837 Listeners

749 Listeners

85 Listeners

101 Listeners

735 Listeners

235 Listeners

31 Listeners

17 Listeners

35 Listeners

25 Listeners

11 Listeners