
Sign up to save your podcasts
Or
El Consejo de Ministros aprobó ayer que se endurezcan las medidas para abrir una universidad privada en España, exigiendo, por ejemplo, un mínimo de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio. Joxerramon Bengoetxea, rector de la Universidad del País Vasco y Àngels Fitó, rectora de la Universitat Oberta de Catalunya, han estado debatiendo sobre este anuncio en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. "Esta legislación favorece la robustez, la coherencia y la confianza en el conjunto del sistema universitario y, por lo tanto, bienvenida sea", afirma Fitó, que opina que de esta forma se contribuye a que los informes emitidos por las agencias de calidad sean "preceptivos y vinculantes".
Bengoetxea, como representante de la universidad pública, confiesa que en el País Vasco tienen un buen equilibrio con las privadas: "Pero eso también significa reivindicar el puesto y el liderazgo que tiene la universidad pública dentro de nuestro sistema universitario". Aún así, el rector establece que "hay más que suficientes universidades en España". Además, afirma que "el debate es necesario y tiene que combinarse con un debate sobre la financiación adecuada de la universidad pública", pues la pública cumple funciones en la sociedad como son el acceso a la universidad o asegurar la calidad de esa formación, "a lo que normalmente no se suelen dedicar las universidades privadas, especialmente aquellas que buscan un ánimo de lucro", concluye.
3.8
44 ratings
El Consejo de Ministros aprobó ayer que se endurezcan las medidas para abrir una universidad privada en España, exigiendo, por ejemplo, un mínimo de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años de ejercicio. Joxerramon Bengoetxea, rector de la Universidad del País Vasco y Àngels Fitó, rectora de la Universitat Oberta de Catalunya, han estado debatiendo sobre este anuncio en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. "Esta legislación favorece la robustez, la coherencia y la confianza en el conjunto del sistema universitario y, por lo tanto, bienvenida sea", afirma Fitó, que opina que de esta forma se contribuye a que los informes emitidos por las agencias de calidad sean "preceptivos y vinculantes".
Bengoetxea, como representante de la universidad pública, confiesa que en el País Vasco tienen un buen equilibrio con las privadas: "Pero eso también significa reivindicar el puesto y el liderazgo que tiene la universidad pública dentro de nuestro sistema universitario". Aún así, el rector establece que "hay más que suficientes universidades en España". Además, afirma que "el debate es necesario y tiene que combinarse con un debate sobre la financiación adecuada de la universidad pública", pues la pública cumple funciones en la sociedad como son el acceso a la universidad o asegurar la calidad de esa formación, "a lo que normalmente no se suelen dedicar las universidades privadas, especialmente aquellas que buscan un ánimo de lucro", concluye.
50 Listeners
68 Listeners
62 Listeners
41 Listeners
99 Listeners
85 Listeners
69 Listeners
27 Listeners
10 Listeners
44 Listeners
40 Listeners
26 Listeners
36 Listeners
58 Listeners
9 Listeners
3 Listeners
57 Listeners
39 Listeners
108 Listeners
2 Listeners
33 Listeners
28 Listeners
12 Listeners
23 Listeners