
Sign up to save your podcasts
Or
El Gobierno de Donald Trump está cerrando los caminos legales para migrar a Estados Unidos. El más reciente es el parole humanitario. A finales de mayo, la Corte Suprema dio luz verde para cancelar esta protección temporal a más de 500 mil haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos. En este episodio nos enfocamos en el caso de los cubanos, que enfrentan un desamparo drástico. Laura Rojas Aponte, productora de Radio Ambulante Studios, nos cuenta sobre Lazaro Yuri Valle y Eralidis Frómeta, una pareja de periodistas perseguidos que migraron con parole. Luego, la periodista cubana Carla Gloria Colomé nos explica la situación de más de medio millón de personas que no pueden acceder a la vía legal que, durante décadas, permitió a los cubanos radicarse en Estados Unidos. Y, para poner este panorama en perspectiva dentro de la política migratoria de Trump hablamos con María José Espinosa, directora ejecutiva del Centro para la Colaboración y la Incidencia en las Américas (CEDA).
Inscríbete aquí a nuestro Club de Escucha Virtual en alianza con CEDA.
Este episodio fue realizado gracias al apoyo de CEDA, una organización que reúne a gobiernos, sociedad civil y comunidades de las Américas para promover políticas que mejoran el bienestar y respetan la dignidad y los derechos de las personas en todo el hemisferio.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
4.7
805805 ratings
El Gobierno de Donald Trump está cerrando los caminos legales para migrar a Estados Unidos. El más reciente es el parole humanitario. A finales de mayo, la Corte Suprema dio luz verde para cancelar esta protección temporal a más de 500 mil haitianos, cubanos, nicaragüenses y venezolanos. En este episodio nos enfocamos en el caso de los cubanos, que enfrentan un desamparo drástico. Laura Rojas Aponte, productora de Radio Ambulante Studios, nos cuenta sobre Lazaro Yuri Valle y Eralidis Frómeta, una pareja de periodistas perseguidos que migraron con parole. Luego, la periodista cubana Carla Gloria Colomé nos explica la situación de más de medio millón de personas que no pueden acceder a la vía legal que, durante décadas, permitió a los cubanos radicarse en Estados Unidos. Y, para poner este panorama en perspectiva dentro de la política migratoria de Trump hablamos con María José Espinosa, directora ejecutiva del Centro para la Colaboración y la Incidencia en las Américas (CEDA).
Inscríbete aquí a nuestro Club de Escucha Virtual en alianza con CEDA.
Este episodio fue realizado gracias al apoyo de CEDA, una organización que reúne a gobiernos, sociedad civil y comunidades de las Américas para promover políticas que mejoran el bienestar y respetan la dignidad y los derechos de las personas en todo el hemisferio.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
3,763 Listeners
4,381 Listeners
282 Listeners
186 Listeners
41 Listeners
110 Listeners
1,511 Listeners
283 Listeners
73 Listeners
7 Listeners
102 Listeners
124 Listeners
100 Listeners
125 Listeners
111 Listeners
64 Listeners
2,008 Listeners
20 Listeners
15 Listeners
240 Listeners
189 Listeners
130 Listeners
1,395 Listeners
23 Listeners
508 Listeners
6 Listeners
24 Listeners
228 Listeners
48 Listeners
39 Listeners
7 Listeners
2 Listeners
21 Listeners