
Sign up to save your podcasts
Or


El 29 de diciembre de 2024 se cumplen 150 años del pronunciamiento del general Martínez Campos que puso fin a la I República Española y abrió el tiempo de la Restauración. Un régimen político que tuvo en Antonio Cánovas del Castillo su principal ideólogo.
Liberal conservador y monárquico pro borbón, algunos autores consideran a Cánovas el político más importante e influyente y, a la vez, el más polémico del siglo XIX español. Presidió trece años el Gobierno y de su apellido surgió el término canovista, para referirse al sistema político que rigió España entre 1875 y 1923.
Al igual que su obra política, la Restauración, Cánovas suscita opiniones encontradas. Todos se referían a él como el monstruo, pero unos por su erudición y autoridad, y otros por su carácter autoritario y soberbio.
Mientras unos defienden su sistema político porque logró reunir a las familias liberales, alternándose en el poder de forma pacífica en el llamado turnismo, y ofrecer un horizonte de estabilidad, orden y desarrollo económico.
Para otros, su sistema descansa sobre el falseamiento electoral, apoyado en redes clientelares, que pervertía los usos liberales y excluía a sectores políticos y clases sociales, alejando el poder de la realidad del país.
Más admirado que querido, tras su muerte, en agosto de 1897, a manos del anarquista italiano Michele Angiolillo, su figura cayó en el olvido hasta que décadas después se le empezó a estudiar.
Con guión de Luis Zaragoza, el programa cuenta con la participación de los historiadores Carlos Dardé, autor del libro Cánovas y el liberalismo conservador; José Antonio Piqueras, autor de Cánovas y la derecha española; del magnicidio a los neocon; Carlos Gregorio Hernández, uno de los coordinadores de la obra Cánovas del Castillo: monarquía y liberalismo; Jorge Vilches, especialista en la segunda mitad del siglo XIX; y José Ramón Milán, autor de Sagasta o el arte de hacer política.
By Radio Nacional4.7
5959 ratings
El 29 de diciembre de 2024 se cumplen 150 años del pronunciamiento del general Martínez Campos que puso fin a la I República Española y abrió el tiempo de la Restauración. Un régimen político que tuvo en Antonio Cánovas del Castillo su principal ideólogo.
Liberal conservador y monárquico pro borbón, algunos autores consideran a Cánovas el político más importante e influyente y, a la vez, el más polémico del siglo XIX español. Presidió trece años el Gobierno y de su apellido surgió el término canovista, para referirse al sistema político que rigió España entre 1875 y 1923.
Al igual que su obra política, la Restauración, Cánovas suscita opiniones encontradas. Todos se referían a él como el monstruo, pero unos por su erudición y autoridad, y otros por su carácter autoritario y soberbio.
Mientras unos defienden su sistema político porque logró reunir a las familias liberales, alternándose en el poder de forma pacífica en el llamado turnismo, y ofrecer un horizonte de estabilidad, orden y desarrollo económico.
Para otros, su sistema descansa sobre el falseamiento electoral, apoyado en redes clientelares, que pervertía los usos liberales y excluía a sectores políticos y clases sociales, alejando el poder de la realidad del país.
Más admirado que querido, tras su muerte, en agosto de 1897, a manos del anarquista italiano Michele Angiolillo, su figura cayó en el olvido hasta que décadas después se le empezó a estudiar.
Con guión de Luis Zaragoza, el programa cuenta con la participación de los historiadores Carlos Dardé, autor del libro Cánovas y el liberalismo conservador; José Antonio Piqueras, autor de Cánovas y la derecha española; del magnicidio a los neocon; Carlos Gregorio Hernández, uno de los coordinadores de la obra Cánovas del Castillo: monarquía y liberalismo; Jorge Vilches, especialista en la segunda mitad del siglo XIX; y José Ramón Milán, autor de Sagasta o el arte de hacer política.

83 Listeners

43 Listeners

127 Listeners

81 Listeners

129 Listeners

93 Listeners

78 Listeners

109 Listeners

30 Listeners

11 Listeners

5 Listeners

174 Listeners

82 Listeners

8 Listeners

3 Listeners

6 Listeners

227 Listeners

28 Listeners

99 Listeners

52 Listeners

63 Listeners

36 Listeners

0 Listeners