Documentos RNE

Documentos RNE - Carmen Conde voluntad y pasión de una poetisa - 29/10/21


Listen Later

Perteneció a la “generación de plata” de la literatura española y fue la primera mujer en España en ocupar un asiento de la Real Academia de la Lengua. Carmen Conde fue la primera mujer en ser elegida miembro de la Real Academia de la Lengua . Corría el año 1978 y tenía más de setenta años. Desde niña había querido ser escritora y, dotada de una energía y una fuerza de voluntad extraordinaria, superó todos los obstáculos para conseguirlo. Nacida en Cartagena en 1907 e hija única, Carmen Conde disfrutó de una infancia acomodada hasta que la ruina del negocio de joyería empujó a la familia en 1914 a trasladarse a Melilla. Esa ciudad del norte de África alimentaría su imaginación y sería el escenario de su despertar a la lectura, para desesperación de su madre que habría deseado "una hija más normal"..La familia regresó a Cartagena siete años después por problemas de salud del cabeza de familia y al poco tiempo, con apenas quince años, Carmen entró a trabajar como calquista de planos en la Sociedad Española de Construcción Naval. Consiguió, además, una beca para hacer el bachillerato y, luego, para estudiar Magisterio por libre en la universidad de Murcia. Carmen Conde empieza, en esa época, a publicar poemas en la prensa local y conoce a otro joven poeta local, Antonio Oliver Belmás, cuya influencia será fundamental porque le hace conocer la poesía de Juan Ramón Jiménez y le da consejos para refrenar un poco su "excesiva facilidad" para hacer versos...Carmen y Antonio se casan en el año 1931 y ese mismo año fundan en Cartagena la Universidad Popular que contaba con el apoyo del patronato de Misiones Pedagógicas. Carmen Conde publica en 1929 un primer libro de poemas en prosa "Brocal" y en 1934 el segundo "Júbilo", con prólogo de Gabriela Mistral; pero no todo fue alegría en la vida de la pareja que perdió en el parto a su única hija y que sufrió luego el enorme desgarro de la guerra civil. Antonio Oliver tuvo que permanecer recluido en Murcia y hasta 1945 no se volverían a encontrar en Madrid. Carmen Conde, entretanto, vive medio oculta, entre Madrid y El Escorial en casa de unos amigos, el catedrático de universidad Cayetano Alcázar y su mujer Amanda Junquera que se convierte en el principal apoyo de la escritora. Carmen fue juzgada por su relación con la República pero el caso fue finalmente sobreseído. Durante esos primeros años de posguerra, publica, bajo seudónimo, cuentos infantiles, biografías, relatos y colabora en publicaciones de la época. Pero es la época en la que escribe su mejor obra poética: "Ansia de la gracia","Pasión del verbo" o "Mujer sin Edén"... Por mediación de Cayetano Alcázar encuentra trabajos más estables, en la administración del rectorado de la Universidad Central o en el boletín bibliográfico del CSIC..En la década de los años cincuenta y sesenta mantuvo una intensa actividad: escribe poesía, ensayo, novela, antologías...Apasionada de los viajes, recorrerá España y viajará a otros países para participar en actos culturales, congresos, conferencias y lecturas poéticas. En 1967 recibió el Premio Nacional de Poesía y años más tarde el Nacional de Literatura infantil y Juvenil. Cuando en 1978 fue elegida académica de número de la RAE, Carmen Conde estaba ya un poco olvidada y el nombramiento sirvió para darle un nuevo protagonismo. Sin embargo, poco después empezó a mostrar los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer que le causaría la muerte, en una residencia de Madrid, en el año 1996. Modesta Cruz firma el guión de un documental sonoro con realización de Samuel Alarcón y Miguel Ángel Coleto en el que intervienen expertos como Fran Garcerá, hispanista e investigador; Francisco Javier Díez de Revenga, Catedrático emérito de literatura de la Universidad de Murcia y José Luis Ferris, escritor y biógrafo de Conde.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Documentos RNEBy Radio Nacional

  • 4.7
  • 4.7
  • 4.7
  • 4.7
  • 4.7

4.7

59 ratings


More shows like Documentos RNE

View all
Espacio en blanco by Radio Nacional

Espacio en blanco

94 Listeners

Nómadas by Radio Nacional

Nómadas

85 Listeners

A hombros de gigantes by Radio Nacional

A hombros de gigantes

28 Listeners

El ojo crítico by Radio Nacional

El ojo crítico

10 Listeners

Nuestro flamenco by Radio Clásica

Nuestro flamenco

43 Listeners

SER Historia by SER Podcast

SER Historia

120 Listeners

Sucedió una noche by SER Podcast

Sucedió una noche

5 Listeners

HistoCast by HistoCast, podcast de Historia

HistoCast

78 Listeners

La escóbula de la brújula by Podium Podcast

La escóbula de la brújula

116 Listeners

Memorias de un tambor by José Carlos G.

Memorias de un tambor

119 Listeners

Boletines RNE by Radio Nacional

Boletines RNE

9 Listeners

Madrid Informativos - RNE by Radio Nacional

Madrid Informativos - RNE

3 Listeners

HISTORIAS DE LA HISTORIA by VIVA RADIO

HISTORIAS DE LA HISTORIA

69 Listeners

Todo Concostrina by SER Podcast

Todo Concostrina

167 Listeners

Documentales Sonoros by ermakysevilla

Documentales Sonoros

78 Listeners

Las mañanas de RNE - Lara Hermoso by Radio Nacional

Las mañanas de RNE - Lara Hermoso

5 Listeners

Un Libro Una Hora by SER Podcast

Un Libro Una Hora

222 Listeners

Infantas y Reinas by Infantas y Reinas

Infantas y Reinas

25 Listeners

Europa abierta en Radio 5 by Radio 5

Europa abierta en Radio 5

0 Listeners

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina by SER Podcast

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

80 Listeners

Cualquier tiempo pasado fue anterior by SER Podcast

Cualquier tiempo pasado fue anterior

62 Listeners

Muy Historia - Grandes Reportajes by Zinet Media

Muy Historia - Grandes Reportajes

46 Listeners

Yo documental by Uveobe

Yo documental

38 Listeners