
Sign up to save your podcasts
Or
Francisco Nieva destacó en la vida cultural española reciente como un artista que tocó todas las facetas de la vida escénica: autor teatral, escenógrafo, figurinista, director de escena…
Un saber teatral que se refleja en una abundante obra escénica que recorre desde los clásicos hasta el teatro de vanguardia, y que el propio Nieva clasificó en dos grupos: Teatro furioso y Obras de farsa y calamidad. Su actividad literaria, con títulos de teatro, novela y relatos cortos, le valió en 1992 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Ya en 1986 había entrado como miembro de la Real Academia Española.
Nacido en Valdepeñas en 1924, estudió Bellas Artes en Madrid donde entró en contacto con las vanguardias a través de su adscripción al Postismo. En la década de 1950, Nieva inicia una larga estancia en el extranjero, primero en París y después en Italia, donde vivió intensamente la vida cultural y artística del momento.
En 1964 regresa a España y empieza a colaborar como escenógrafo con directores como José Luis Alonso o Adolfo Marsillach. Posteriormente, se adentra en la dirección de escena, pero será en 1976 cuando empiecen a representarse sus obras, lo que significó una renovación del panorama escénico nacional.
El documental de Ana Vega Toscano presenta un retrato sonoro del autor a través de la voz del propio protagonista, gracias al Archivo de RTVE. Se recuperan también registros de Adolfo Marsillach, Luis Rosales, Carlos Bousoño, Darío Villanueva, así como de su hermano, el compositor Ignacio Morales Nieva.
Un programa que cuenta con la participación del actor y pintor José Pedreira, ayudante de dirección y cónyuge del propio Francisco Nieva. Asimismo, se destacan los dos encargos realizados por RNE al autor: el serial L
4.7
5656 ratings
Francisco Nieva destacó en la vida cultural española reciente como un artista que tocó todas las facetas de la vida escénica: autor teatral, escenógrafo, figurinista, director de escena…
Un saber teatral que se refleja en una abundante obra escénica que recorre desde los clásicos hasta el teatro de vanguardia, y que el propio Nieva clasificó en dos grupos: Teatro furioso y Obras de farsa y calamidad. Su actividad literaria, con títulos de teatro, novela y relatos cortos, le valió en 1992 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Ya en 1986 había entrado como miembro de la Real Academia Española.
Nacido en Valdepeñas en 1924, estudió Bellas Artes en Madrid donde entró en contacto con las vanguardias a través de su adscripción al Postismo. En la década de 1950, Nieva inicia una larga estancia en el extranjero, primero en París y después en Italia, donde vivió intensamente la vida cultural y artística del momento.
En 1964 regresa a España y empieza a colaborar como escenógrafo con directores como José Luis Alonso o Adolfo Marsillach. Posteriormente, se adentra en la dirección de escena, pero será en 1976 cuando empiecen a representarse sus obras, lo que significó una renovación del panorama escénico nacional.
El documental de Ana Vega Toscano presenta un retrato sonoro del autor a través de la voz del propio protagonista, gracias al Archivo de RTVE. Se recuperan también registros de Adolfo Marsillach, Luis Rosales, Carlos Bousoño, Darío Villanueva, así como de su hermano, el compositor Ignacio Morales Nieva.
Un programa que cuenta con la participación del actor y pintor José Pedreira, ayudante de dirección y cónyuge del propio Francisco Nieva. Asimismo, se destacan los dos encargos realizados por RNE al autor: el serial L
7 Listeners
100 Listeners
89 Listeners
31 Listeners
46 Listeners
129 Listeners
5 Listeners
44 Listeners
25 Listeners
116 Listeners
112 Listeners
10 Listeners
8 Listeners
63 Listeners
170 Listeners
85 Listeners
214 Listeners
45 Listeners
24 Listeners
55 Listeners
42 Listeners
34 Listeners
16 Listeners