
Sign up to save your podcasts
Or


El centinela de nuestras carreteras y caminos permanece impasible desde 1956. El toro de Osborne, convertido ya en un icono del diseño gráfico en España. Un astado planteado desde una perspectiva integradora y que ha sido objeto de debate y división.
Pero, ¿quién está detrás de esta voluminosa silueta negra? Manuel Prieto Benítez, artísticamente conocido como Manolo Prieto. Tenía 44 años cuando firmó este diseño que en 1998 se declaró Patrimonio cultural y artístico de los pueblos de España.
La obra de Manolo Prieto resulta, casi, inabarcable. Artista autodidacta, en 1930, con 18 años, se traslada a Madrid donde vive el fulgor cultural de la II República. Manolo Prieto, miembro del Partido Comunista, puso su talento al servicio del bando republicano en la Guerra Civil como ilustrador para Altavoz del frente, una publicación de trincheras. Resuelta la guerra fratricida, Prieto esquivó la depuración gracias a un contrato que le ofreció la Cámara de Comercio de Alemania.
Manolo Prieto destacó en el cartel. Un soporte que dotó de nuevos lenguajes a través del color y la síntesis. Así logra campañas prestigiosas para grandes firmas comerciales. Aunque su mayor logro fue la revolución de los carteles de festejos taurinos, donde consiguió varios premios y menciones.
En los últimos años, Prieto se dedicó al diseño de medallas. De sus manos salieron más de 200 ejemplares que le valieron ser considerado uno de los mejores medallistas del siglo XX.
El documental, con guion de Nacho Álvaro, recupera el amplio universo de este pionero del diseño gráfico gracias a los testimonios de su propio hijo, Manuel Prieto; Emilio Gil, diseñador gráfico y académico de Bellas Artes; Juan Aguilar, docente e investigador de la Universidad de Málaga; Sofía Rodríguez, directora del Museo Nacional de Artes Decorativas; Javier Gimeno, experto en numismática y Marta Prieto, nieta y presidenta de la Fundación Manolo Prieto.
By Radio Nacional4.7
5959 ratings
El centinela de nuestras carreteras y caminos permanece impasible desde 1956. El toro de Osborne, convertido ya en un icono del diseño gráfico en España. Un astado planteado desde una perspectiva integradora y que ha sido objeto de debate y división.
Pero, ¿quién está detrás de esta voluminosa silueta negra? Manuel Prieto Benítez, artísticamente conocido como Manolo Prieto. Tenía 44 años cuando firmó este diseño que en 1998 se declaró Patrimonio cultural y artístico de los pueblos de España.
La obra de Manolo Prieto resulta, casi, inabarcable. Artista autodidacta, en 1930, con 18 años, se traslada a Madrid donde vive el fulgor cultural de la II República. Manolo Prieto, miembro del Partido Comunista, puso su talento al servicio del bando republicano en la Guerra Civil como ilustrador para Altavoz del frente, una publicación de trincheras. Resuelta la guerra fratricida, Prieto esquivó la depuración gracias a un contrato que le ofreció la Cámara de Comercio de Alemania.
Manolo Prieto destacó en el cartel. Un soporte que dotó de nuevos lenguajes a través del color y la síntesis. Así logra campañas prestigiosas para grandes firmas comerciales. Aunque su mayor logro fue la revolución de los carteles de festejos taurinos, donde consiguió varios premios y menciones.
En los últimos años, Prieto se dedicó al diseño de medallas. De sus manos salieron más de 200 ejemplares que le valieron ser considerado uno de los mejores medallistas del siglo XX.
El documental, con guion de Nacho Álvaro, recupera el amplio universo de este pionero del diseño gráfico gracias a los testimonios de su propio hijo, Manuel Prieto; Emilio Gil, diseñador gráfico y académico de Bellas Artes; Juan Aguilar, docente e investigador de la Universidad de Málaga; Sofía Rodríguez, directora del Museo Nacional de Artes Decorativas; Javier Gimeno, experto en numismática y Marta Prieto, nieta y presidenta de la Fundación Manolo Prieto.

83 Listeners

43 Listeners

126 Listeners

80 Listeners

129 Listeners

93 Listeners

79 Listeners

108 Listeners

30 Listeners

11 Listeners

5 Listeners

173 Listeners

82 Listeners

8 Listeners

3 Listeners

6 Listeners

230 Listeners

29 Listeners

100 Listeners

52 Listeners

63 Listeners

36 Listeners

0 Listeners